Publicaciones en el tag

artistas


Un lugar donde fluyen los deseos, las necesidades y los problemas y se aportan soluciones y propuestas de diseño.

En julio arrancaba la tercera edición de IDÉAME, el encuentro de jóvenes desarrolladores de videojuegos auspiciado por Nintendo y la UCM. Descubre lo acontecido en la primera jornada.

Una de las manifestaciones artísticas más usadas de la historia del arte ha sido siempre el desnudo. En esta ocasión tendremos la oportunidad de ver obras de diferentes artistas como Dalí, Sorolla, Antonio López o Botero en las que se muestra el cuerpo humano en todas sus facetas.

Sandra es muy joven y ha trabajado como una mula para pagarse los estudios y convertirse en ilustradora. Ahora ya lo es y busca oportunidades para desarrollarse. Con esta entrevista retomamos la filosofía con la que nació esta sección: dar a conocer el trabajo de artistas anónimos.

La exposición reúne las obras ganadoras del prestigioso concurso homónimo, que desde hace más de 50 años ha logrado contar la historia a través de fotos.

A principios del verano del 72 –recordemos: en España estaba Franco- los Encuentros de Pamplona situaron a España en la ruta de la vanguardia, junto a otros festivales como el Festival de Spoleto, la documenta 5 de Kassel y la XXXVI Bienal de Venecia.

Del 13 de octubre y hasta el 16 de noviembre, la Comunidad de Madrid es la capital de las emociones. 46 espectáculos, 41 compañías -8 españolas y el resto procedentes de 18 países extranjeros- 167 funciones, 43 estrenos.

BoaMistura (buena mezcla, en portugués) es un grupo artístico de cinco jóvenes -Arkoh, Derko, Pahg, Purone y rDick- que han pasado de huir de las autoridades a ser perseguidos por caza-tendencias, arquitectos y diseñadores de interiores. Ellos representan, de alguna forma, el nuevo arte, que utiliza los espacios -exteriores e interiores, reales y virtuales- como un inmenso museo al alcance de todos.

Madrid se convierte un año más en escaparate internacional de la danza. Es un festival con 23 años de vida que reúne en apenas un mes las mejores representaciones para acercar la danza a entendidos, curiosos y profanos.

De la calle a los museos, de la clandestinidad al reconocimiento público, de ser considerados vándalos a artistas… el graffiti sale del aislamiento social para pasar a engrosar las listas de la historia estética y visual del siglo XX y de este incipiente XXI.