Un domingo diferente: clásicos en la UC3M


El Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid, situado en el campus de Leganés, acoge un nuevo concierto del ciclo «Encuentros en Leganés con la música clásica». En esta ocasión el Ensemble Praeteritum, bajo la dirección de Pablo Suárez, presentará un programa en el que se combinan algunas de las obras más audaces del Barroco. El concierto se celebrará este próximo domingo 26 de octubre, a las 12:00 h.

Ensemble Praeteritum es un conjunto instrumental creado por el violinista Pablo Suárez Calero en 2011. A través de improvisaciones, cadencias y contrastes tratan de acercar la música clásica a un público que busca emociones fuertes. Y para esta sesión han escogido algunas de las piezas más electrizantes del barroco.

Con el título “L’Innovazione del Barroco” la propuesta es muy singular. Por un lado destaca la representación de “Capriccio Stravagante”, de C. Farina. Escrita en el siglo XVII, esta obra juega con los instrumentos y los hace sonar como nunca los hubieras imaginado. Así por ejemplo, los instrumentos ladran como perros, imitan una pelea de gatos o el quiquiriquí de un gallo. La segunda pieza larga es “Battalia à 9”, de H. Biber. Como su propio nombre indica es la musicalización de una batalla militar. Durante la interpretación, se distinguen tres espacios: los dos bandos y el castillo. Los músicos van moviéndose por el escenario en función de lo que sucede en el campo de batalla, lo que hace que la representación sea un híbrido entre un concierto y una representación teatral. Vivaldi es el encargado de poner el punto final a la sesión. En su “Concierto para violín y bajo continuo ‘due cori’ en Si bemol mayor RV 583” trató de crear una conversación entre los dos cuerpos en los que divide la orquesta. El efecto expresivo de este “experimento” es impresionante. Dentro del programa se incluyen tres Allegros de Vivaldi que sirven de transición a cada una de las obras anteriores.

barocco2

Este concierto es un antídoto. La frescura de la programación lo hace especialmente interesante para aquellos adultos que pueden aprovechar para llevar a niños a vivir una experiencia que marcará su vida cultural. La música clásica ni es un coñazo, ni está pasada de moda, ni es elitista. Muy al contrario, un concierto en directo es una de las experiencias más universales y excitantes que existen. Hay quien dice que esto se debe a las ondas sonoras que físicamente chocan con nuestros sentidos y nos envuelven en una especie de 4D natural. Si además, lo que hay sobre el escenario tiene empaque, el marco es excepcional y la selección está elaborada con la mentalidad del siglo XXI, podemos acabar consumidos por un síndrome de Stendhal descomunal.

Tenemos entradas para regalar a nuestros lectores de este espectáculo. Escribe en twitter o en nuestro perfil de facebook (https://www.facebook.com/pages/Revista-ExPERPENTO/47453345792): “Quiero X entradas de @ExPERPENTOmag para ir a #vivirlamusicaclasica en @auladelasartes” Sustituye X por el número de entradas que quieres. Nosotros las repartiremos.

Anterior Los más solos: Auditorio de la UC3M: 25/10/2014 - 20.00
Siguiente “Los Dias Felices” de Samuel Beckett en Lagrada