Wood & Rain


Entrevista de Raquel Carrillo
Imágenes cortesía de Wood & Rain

Son David Plaza y Javier Casaseca. David, cantante de ópera y actor. Javier, artista plástico y restaurador. Si a este cóctel explosivo le añadimos un gran sentido de la estética y un gusto insaciable por la moda y las nuevas tendencias, surge Wood & Rain. Unas pajaritas únicas, exclusivas, muchas de ellas pintadas a mano, que han revolucionado el panorama creador del país. En España comienzan a pisar fuerte, pese a que en este momento, sus mayores clientes están en Nueva York, Los Ángeles o Bélgica. Con ellos hablamos.

Las pajaritas son un producto muy específico… ¿Cómo surge Wood & Rain?
Javier: La mayoría de las pajaritas del mercado están confeccionadas de manera industrial, seriadas, sin personalidad, de diseño en cierto modo aburrido y encorsetado. Queríamos ir más allá y lucir pajaritas especiales, diferentes, atrevidas, y comenzamos a confeccionarlas para nosotros; entonces nuestros amigos empezaron a pedirnos que se las hiciéramos para ellos, y así, tímidamente, surgió Wood & Rain.

Vuestras pajaritas son confeccionadas artesanalmente. ¿Nos podéis contar cómo se desarrolla el proceso creativo de cada pajarita?
Javier: Comenzamos localizando las telas adecuadas, de materiales y géneros muy diversos, y con diseños y estampados que reflejen estas exigencias o nuestras locuras. Luego se cosen aplicando las técnicas tradicionales y actualizando los patrones de toda la vida. Las pajaritas Wood & Rain son únicas, personales y con carácter.

Wood & Rain se mueve entre el arte y la moda… ¿Desde cuándo os dedicáis al arte?
David: Nos dedicamos a ello desde siempre pero en campos separados, yo estudié teatro musical y fui derivando hacia la ópera.
Javier: Estudié Bellas Artes y actualmente me dedico a la restauración. Cualquier actividad artística nos interesa y nos atrae como espectadores y como creadores. De esta simbiosis nacen nuestras pajaritas.

woodandrain2

woodandrain

¿Cómo funciona el tándem creativo?
Javier: No tenemos un orden o una distribución de tareas, sino que se nos ocurre indistintamente a uno o a otro, y las materializa indistintamente uno u otro también. Eso nos da una gran libertad creativa. No estamos pendientes de ninguna cadena de producción.

¿Qué tienen vuestras pajaritas que no tengan las demás?
Javier: La impronta de la marca es la exclusividad, pues la mayoría son piezas únicas, aunque en ciertos casos se confeccionan ediciones muy limitadas. Otro rasgo identificativo es que son pajaritas para anudar, aspecto imprescindible en un complemento tan elegante, aunque si no se tiene experiencia también se ofrecen con el nudo hecho.

En los últimos premios de Broadway World en España, los actores de musical más prestigiosos del país lucieron vuestras pajaritas. ¿A qué más artistas habéis prestado vuestras pajaritas? ¿Qué artistas se han interesado por ellas?
Javier: La organización de los Premios Broadway World nos encargó las pajaritas para los artistas de un número musical que formaba parte de la gala. Además se vieron más pajaritas Wood & Rain en el photocall. Presentadores muy conocidos de televisión, y actores nos han encargado pajaritas exclusivas. Incluso una presentadora de televisión de Los Ángeles nos encargó una de calaveras mejicanas. Nuestro principal «muso» es Víctor González, protagonista de varios musicales. Incluso le pusimos su nombre a una pajarita: la «Victor Bow Tie».

¿Cómo era la pajarita más excéntrica que os han pedido?
Javier: Nos han pedido que diseñemos una pajarita cuyo color y estampado refleje la música de una manera abstracta, lejos de convencionalismos… El aliciente es que la vestirán todos los miembros de una orquesta. Y de momento seguimos trabajando en el difícil encargo.

¿Y vuestra pajarita estrella?
Javier: La más demandada es la de tartán rojo o verde. Por satisfacción personal como creadores, nuestras estrellas son las estampadas y las pintadas a mano.

¿A quién os gustaría poner una pajarita?
David: Me encantaría que Asier Etxeandia se pusiera una de nuestras pajaritas porque, además de ser un fuera de serie, representa a la perfección el dandismo y elegancia un poco macarra que nos gusta.

Proyectos. Deseos. Ambiciones
Nos gustaría seguir creciendo y que nuestra marca fuera un referente en el mundo de las pajaritas. Estamos en contacto con varios concept stores para empezar a venderlas en sus espacios. Y como sueño, algún día nos gustaría tener nuestra propia tienda.

Más información en http://woodandrain.com/

Lee la entrevista en la edición impresa de ExPERPENTO:

 

Anterior Luminet, Chantal Thomas, Helena Noguerra... en el Institut français de Madrid
Siguiente Tania Lobato presenta Los niños de Bosnia