Moda a pie de calle: Joana Biarnés


Descargar ExPERPENTO 105 / Visualizar ExPERPENTO 105

Texto de BiPAUL
Hasta el 23 de julio en la Sala Canal de Isabel II

Moda a pie de calle es el título de esta muestra que supone un homenaje a la fotógrafa fallecida en 2018 y que con su trabajo hizo una interesante recopilación de las diversas evoluciones de la moda y de la sociedad. Al mismo tiempo, estas imágenes representan una panorámica de las calles, barrios y habitantes de Madrid.

Joana Biarnés nació en Terrasa y era hija de un fotógrafo deportivo. De él aprendió la profesión y gracias a esto comenzó a hacer colaboraciones en medios. Tiene varias medallas en la solapa: fue la primera fotoperiodista española, fue la única que entró en la habitación de los Beatles en Barcelona, retrató a personajes tan variopintos como Jackie Kennedy, Lola Flores o Buñuel. Y junto a la periodista Rosana Ferrero, se embarcaron en la realización de reportajes de moda que además de crear tendencia, se han convertido en un documento histórico que muestra el mundo en ebullición en el que desarrolló su trabajo.

Sus fotografías son muy reconocibles. Posiblemente porque venía de áreas como el reportaje o el deporte, sus imágenes de moda, realizadas como tales, deslumbran por su viveza. No llevaba a las modelos a escenarios extraños y no les hacía posar de manera imposible. Las sacaba a la calle y las retrataba en medio de la rutina. Y esto queda perfectamente documentado hasta el 23 de julio, la Sala Canal de Isabel II [Madrid].

La muestra, comisariada por por Josep Casamartina i Parassols, recoge un centenar de fotografías realizadas por Joana Biarnés entre 1962 y 1972. «Están agrupadas en secuencias temáticas que dibujan un recorrido por la época y también por la trayectoria de la fotógrafa catalana, mostrando su evolución estilística en paralelo a los cambios sociales de ese momento».

Más información: https://www.comunidad.madrid/actividades/2022/exposicion-joana-biarnes-madrid-moda-pie-calle

Descargar ExPERPENTO 105 / Visualizar ExPERPENTO 105

Anterior «Blanquita». Fernando Guzzoni
Siguiente «Nevenka» de María Goiricelaya