Curso online de Surf para principantes


La Escuela Cántabra de Surf QUIKSILVER & ROXY es la mejor de España y una de las mejores del mundo dedicada a esta actividad. Prepara a campeones, pero gran parte del año lo dedican a enseñar a gente como tú y como yo:

«El surf no entiende de sexo, religiones, colores, razas… En nuestras clases hay gente de todas las edades y nacionalidades y siempre separamos los grupos por edades y por niveles. Nunca es tarde para surfear y una vez lo pruebas, quién sabe, quizás sea tu deporte y puede que cambie tu vida. Esto es algo que hemos visto muchas veces: “surfing can change your life»».

Nacho, la persona que ha preparado este curso, es junto a Capi la cabeza visible de la Escuela. Aquí encontrarás nociones, pero te recomendamos que planees parte de tus vacaciones en Cantabria, una comunidad que ofrece playa y montaña, propuestas rurales y urbanas, aventura y tranquilidad, ocio diurno y marcha nocturna.

Ir a Somo desde Santander es divertido: el trayecto se hace en unos barcos que realizan el trayecto varias veces al día y que pese a su funcionalidad, ofrecen unas vistas increíbles. Es en Somo donde el Cantábrico hace valer su fama. Nunca habrás visto nada más bonito y salvaje.

La ESCUELA CANTABRA DE SURF QUIKSILVER & ROXY, con sus 23 años de historia es reconocida como la mejor escuela de surf de España y una de las mejores del mundo. Por allí han pasado grandes campeones en esta disciplina deportiva, pero también miles de personas anónimas. En la Playa de Somo en Cantabria, están sus instalaciones y desde allí han impartido sus cursos durante el último cuarto de siglo. Ahora trasladan su experiencia a través de la web de ExPERPENTO.

Estamos convencidos de que el surf es práctico. Es decir, no lo vas a aprender sin salir del salón de tu casa. Este curso es una iniciación. El objetivo es que tu próxima aventura sea en Somo, con David (Capi) y Nacho y que vayas con algunas cosas aprendidas, para que puedas disfrutar de las olas lo antes posible.

Para aprender surf de verdad:

ESCUELA CANTABRA DE SURF QUIKSILVER & ROXY
Playa de Somo (Cantabria), (North Coast Spain) Roots since 1991.
Contact: David «CAPI»/ Nacho García
+ info (0034) 609482823/ 942510615
Email: ecsurf@escuelacantabradesurf.com
www.escuelacantabradesurf.com

El equipoEn la arenaEntrar en el marLevantarse en la tablaIr más lejosLas leyes del mar

Clase 1: Introducción, materiales necesarios y tablas óptimas

1. ¿Puedo hacer surf?

Edad y preparación física. El surf no distingue de religiones, sexos, edades, colores…todo el que sienta pueda surfear y es un deporte que desde el 1er día vas a tener sensaciones únicas y distintas a las cuales te ha podido proporcionar cualquier otro deporte. No hay que estar súper en forma, pero lógicamente si haces natación tendrás mas facilidades de que se te de bien al principio, ya que en iniciación lo mas importante es la remada.

2. ¿Qué materiales básicos necesito para comenzar a hacer surf?

Una tabla blanda de aprendizaje, un traje de neopreno, buena energía y ganas de pasarlo bien es todo lo que se necesita. Las escuelas de surf juegan un papel fundamental en la enseñanza.

Mira este video para saber cual es el mejor traje de neopreno para ti:

Las escuelas de surf como la de Somo juegan un papel fundamental en la enseñanza, no solo porque te llevan de la mano por este proceso, sino porque ponen a tu disposición el material adecuado. Tu primera tabla deberá ser más grande que tú. También es interesante que sea blanda, que por seguridad y flotabilidad, es la más aconsejable:

«No saltes pasos en tu iniciación. Una tabla larga hará que cojas más olas, ganes técnica y estilo. Si empiezas con una tabla corta cogerás muchos vicios, que luego son difíciles de corregir».

3. Diferencias entre surf, kitesurf y windsurf.

El surfing necesita de olas y las otras dos modalidades de viento. Hay lugares que son mejor para el kite y el wind y otros para el surf, en función de la calidad de los fondos, dirección de las mares, los vientos y como no las olas. El surfista busca olas, que son creadas por el viento, mientras que los otros buscan viento y pueden practicarlo en pantanos, embalses… La diferencia principal lógicamente son las dimensiones y volúmenes de las tablas y que la tabla de surf no lleva vela.

4. La tabla de surf para aprender

4.1. Hay tablas cortas y largas

Cuando te inicias lo que necesitas es una tabla más grande que tú y que tenga volumen, que es lo que va a hacer que flotes. Las tablas grandes tienen menos “rail”, menos curva, mientras que las cortas al tener más curva, permiten giros más radicales. No saltes pasos en tu iniciación. Una tabla larga, hará que cojas más olas, ganes técnica y estilo. Si empiezas con una tabla corta cojeras muchos vicios, que luego son difíciles de corregir.

4.2. ¿Cuál es la mejor tabla para principiantes y porqué?

Hay tablas blandas, que por seguridad, flotabilidad, son las mas aconsejables. Una regla general: pon tu tabla sobre tus pies y si tocas con tus dedos la punta de la tabla, esa será una buena medida para aprender. Todo lo que encojas el hombro, estarás arriesgando. Por el contrario, todo lo que sobre, ganarás en facilidad.

Clase 2: En la arena

 

1. Las partes de la tabla de surf

La tabla de surf tiene varias partes, el deck (parte de arriba) bottom (parte de abajo), nose (punta), tail (cola), los rails (cantos) y fins (quillas). Las quillas y la punta son las partes más peligrosas de la tabla. Siempre tratar que al remar la tabla vaya a ras de agua y así ofrecerás poca resistencia al agua y deslizaras más rápido.

2.Aprender a levantarme en la arena

El surf no requiere fuerza, sino técnica. Todos los movimientos dentro del agua deben de ser muy suaves. La arena es un buen lugar para practicar la puesta en pie, la remada…. Colócate en el centro de la tabla, pon tus manos a la altura de tu pecho, gana la máxima altura con el arco de tu cuerpo a la tabla y una vez llegues a tu máxima altura “dispara”. Coloca tu pierna trasera a la altura de las quillas, cerca de la rodilla y la delantera cerca del pecho. Gana altura a la tabla, mantente flexionado. Mira hacia delante y pon las manos hacia la punta de la tabla, para corregir fallos y mantener un mayor equilibrio y “be water my friend”.

Clase 3: Entrar por primera vez al mar

 

1.- Elegir una playa

No todas las playas son buenas para iniciarse. Evita corrientes, aprende cerca de la orilla. Las espumas son muy buenas para aprender. Las olas blandas y de larga duración son las mejores para iniciarse.

2.- ¿Cómo tiene que estar el mar en mi primera vez?

Olas pequeñas, sin mucho viento, que rompan sin violencia y que den margen para ser arrastrado con suavidad y den tiempo a ponerse de pie.

3.- Remar hacia el mar ¿Cómo se hace? ¿Cuándo me paro?

Usa las corrientes para entrar, por los laterales de las rompientes, las encontrarás y esa agua te ayudará a moverte hacia delante. Una vez a la altura del pico (dónde empiezan a romper las olas), sal de la corriente y entra dentro de la rompiente. Recuerda el agua de las corrientes te moverá de forma lateral (cerca de la orilla) o mar adentro. El agua de las rompientes te moverá hacia la orilla. Para iniciarse surfea en las rompientes, porque si tienes algún problema, esa agua te ayudará a salir con facilidad. Si quieres remontar por la rompiente, tendrás que saber hacer el pato, la cuchará, duck dive… es decir, bucear la ola por debajo. Tu tabla es tu salvavidas, jamás olvides esto dentro del agua.

4.- Volver a la orilla: remar y sentarme en la tabla.

Usa las rompientes para regresar a la orilla. Una vez remontes, espera sentado sobre tu tabla. Este es un buen momento para estirar, tendrás mayor visibilidad de la mar y las olas que te vienen y es la mejor forma de descansar sobre una tabla. Coloca tu peso en el centro de la tabla. Ayudate con las piernas para enganchar la tabla, relaja tu peso, no balancees y si sacas el pico de la tabla fuera del agua, te dará mayor balance. Una persona tumbada sobre una tabla, tendrá siempre menor visibilidad que una sentada.

Clase 4: Levantarse en la tabla por primera vez

1. Recordatorio de la clase sobre la arena (resumen).

Practica en la arena, en el salón de tu casa, por la calle, pero piensa que la mar, no suele dar 2ndas oportunidades. Siéntete seguro antes de entrar por primera vez.

Surfea acompañado, elige una playa buena para iniciarte y no saltes pasos en tu aprendizaje. La arena te da sensaciones, observa la mar, asesórate, escucha a los locales de cada playa y respeta.

*Lee de nuevo la clase 2

2. ¿Dónde lo intento por primera vez?

Busca una zona de olas blandas, con olas largas y usa las espumas para iniciarte. Una vez te sientas cómodo surfeando las espumas, podrás adentrarte y buscar tus primeras rampas.

3. ¿Cómo me preparo para caerme?

Saber caer es muy importante en todos los deportes y en el surfing lo es aún mas. Trata de caer siempre por delante de la tabla o lateralmente. Recuerda que tienes el invento atado y la tabla siempre irá hacia ti. No trates de flotar, húndete, mantente tranquilo y siempre al salir a la superficie, recuerda: Una mano explora y la otra protege. Nunca dejes la tabla entre tu y la ola. No dejes tu cuerpo duro, cae de forma natural y acostúmbrate desde el inicio a no tocar el fondo. Cuando surfees en roca o reef lo agradecerás.

4. ¿Cuántas veces tengo que probar antes de irme más lejos?

Haz varias repeticiones y una vez te sientas seguro, podrás adentrarte. Recomendación- Busca tu línea, evita las aglomeraciones de surfistas, respeta las reglas del surfing y a los locales. Tu empiezas a surfear, pero para mucha gente el surfing es su vida y existe toda una cultura detrás.

Mira este video:

Clase 5: Ir más lejos.

1.- Pasar el rompiente de las olas a nado

Se inteligente, usa las corrientes. Recuerda corrientes para entrar, rompientes para surfear. Esto te evitará gastar energía y concentrarla para tu surfing y además estarás respetando una de las reglas mas importantes en el mundo del surfing.

2.- Aprender a pasar por debajo de la ola

Si te caes, no encuentras la corriente, la mar esta mezclada…no te quedará otra opción que hacer la cuchara, el pato, duck dive… Esta técnica no precisa de fuerza, sino de técnica. Rema con fuerza hacia la ola, deja que te imanté hacia ella y justo antes de que te choque, gana altura a la tabla (como si fueses a ponerte de pie), hunde un poco la tabla dentro del agua y lanza todo tu peso hacia la punta. Sentirás uno de los momentos mas bellos del surfing, sentirás la energía de la olas pasar por arriba tuyo. Utiliza la rodilla o el pie (para cucharas mas profundas) para recuperar la tabla. Una vez salgas a la superficie, rema con fuerza para salir del imán que hace la ola y vuelve a prepararte…mas olas vienen.

3.- Coger la ola

Uno de los momentos mas críticos en iniciación. Saber leer la ola adecuada, el timing, solo te lo dará la experiencia, pero una buena elección de la ola te facilitará todo el proceso de la puesta en pie. Ola que remes ola que tienes que ir sí o SÍ. No dudes, no vaciles, lee la ola, no pierdas de vista la ola, rema con fuerza y decisión, deja arrastrarte, no tengas prisa en ponerte de pie, deja que la ola trabaje también y una vez sientas que te arrastre, no te lo pienses, dispara y siempre en la bajada carga tu peso sobre la pierna delantera. Ya esta, lo estas sintiendo, estas de pie, estas surfeando, tu mundo empieza a cambiar.

Mira este video para ver como aprenden los alumnos de la Escuela Cántabra de Surf:

Clase 6: Las leyes del mar

¿Quién tiene prioridad para coger una ola?

Respeta fuera y dentro del agua. Cuando vas a una playa, hay unas normas, gente local y leyes internas. Estudia el pico dónde vas a surfear, evita los malos rollos y SIEMPRE antes de remar una ola, actúa como si estuvieses en un semáforo, mira a tu izquierda, mira a tu derecha y si no va nadie en la ola, dale. La persona que esta más metida en el pico es la que tendrá la preferencia. Hay picos de derecha y de izquierda, así que comunícate, comparte olas, compartir es amar, dentro y fuera del agua. Deja pasar olas, procura que todo el mundo tenga su pequeña dosis de felicidad. Respeta y serás respetado.

Si hay muchos surfers y soy principiante ¿Dónde me coloco?

Evita esas zonas, si eres principiante, no haces nada compartiendo esa rompiente con gente más experimentada. Llegará tu momento, pero todos hemos empezado desde abajo, observa, fíjate que así se aprende mucho. Una vez te sientas seguro, empieza colocándote en los brazos, laterales de las olas, espera tu momento y recuerda, ola que remes, no dudes. Una vez surfees, ábrete y usa las corrientes para no entorpecer el recorrido de los otros surfistas. Si respetas, serás respetado.

Lesiones de novato y como evitarlas

A diferencia de lo que piensa mucha gente existen pocas lesiones en el mundo del surf, siendo las más habituales, salidas de hombro o brechas. Los surfistas experimentados sufren algunas lesiones de oído, espalda.
En iniciación, recuerda, cuando caigas, coge profundidad, mantente tranquilo dentro del agua, evita pánicos y relax. Antes de salir a la superficie, una mano protege y la otra explora. Recupera tu tabla, es tu salvavidas y nunca dejes la tabla entre tú y la ola, ni des la espalda a la mar, salvo cuando vayas a remar. Si surfeas de forma segura y responsable, antes de lo que piensas estarás preparado para surfear con surfistas más experimentados.

Los Diez Mandamientos del mar:

  1. Respeta fuera y dentro del agua. Cuando vas a una playa, hay unas normas, gente local y leyes internas.
  2. Evita los malos rollos y siempre antes de remar una ola, actúa como si estuvieses en un semáforo, mira a tu izquierda, mira a tu derecha y si no va nadie en la ola, dale.
  3. La persona que está más metida en el pico es la que tendrá la preferencia.
  4. Deja pasar olas, procura que todo el mundo tenga su pequeña dosis de felicidad.
  5. Si eres principiante, no haces nada compartiendo una rompiente con gente más experimentada. Llegará tu momento, pero todos hemos empezado desde abajo.
  6. Una vez te sientas seguro, empieza colocándote en los brazos laterales de las olas, espera tu momento y recuerda, ola que remes, no dudes.
  7. Una vez surfees, ábrete y usa las corrientes para no entorpecer el recorrido de los otros surfistas. Si respetas, serás respetado.
  8. En iniciación, recuerda, cuando caigas, coge profundidad, mantente tranquilo dentro del agua, evita pánicos y relax. Antes de salir a la superficie, una mano protege y la otra explora.
  9. Recupera tu tabla, es tu salvavidas y nunca dejes la tabla entre tú y la ola, ni des la espalda a la mar, salvo cuando vayas a remar.
  10. Si surfeas de forma segura y responsable, antes de lo que piensas estarás preparado para surfear con surfistas más experimentados. Hay picos de derecha y de izquierda, así que comunícate, comparte olas, compartir es amar, dentro y fuera del agua.

Mira en este video como se prepara un grupo de la Escuela Cántabra de Surf para compartir las olas con sufers experimentados:

Este artículo fue publicado inicialmente en ExPERPENTO de verano 2013: https://issuu.com/experpento/docs/experpento_junio

Anterior «Cádiz» de Fran Nortes abre las puertas del Lara
Siguiente Usos de la miel para mejorar tu bienestar