bioeXfera
«Queso de cabra y té con sal» de Byambasuren Davaa
De la nominada al Oscar Byambasuren Davaa, llega a los cines españoles Queso de cabra y té con sal, una película que denuncia la explotación minera de Mongolia.
«La vida secreta de los Árboles» de Jörg Adolph
Nadie pensaba que un libro que explicaba que los árboles tenían conductas sociales se convertiría en un best seller que removería muchas cosas. Ahora el libro llega a los cines en forma de documental.
Las paradojas medioambientales
Analizamos por qué, a pesar de ser un asunto urgente, es tan difícil poner en marcha soluciones energéticas limpias.
The recycling heroes: un juego que conciencia e integra
Acompaña a la pequeña Alba en su lucha por salvar el mundo del villano marrano Darkness, obsesionado por ensuciar y evitar el reciclaje.
Furgonetas solidarias
Telefurgo presta 50 furgones durante 24 horas a las ONG sociales que las pidan
Un protocolo Triple A
En lo que se refiere al tema medioambiental, hay muchos intereses cruzados. En la ciudadanía española, el mensaje ha calado. Prueba de ello la encontramos en los informes que cada año lanza…
Eficiencia energética ¿Gasto o inversión?
Si hasta hace poco más de una década, hablar de ecología le situaba a uno en el apartado de los antisistema, en la actualidad son las corporaciones empresariales las que cuando pueden…
Me encanta la crisis
Texto de Teresa García Chillón He de decirlo, me encanta esta crisis, si, me encanta. Me encanta que el presidente de los patronos, ese eterno José María Cuevas diga que temporalmente se tiene que parar la economía de mercado; me encanta que el señor Iñaki Gabilondo salga en la tele diciendo que el capitalismo es …
LA HUELLA ECOLÓGICA
La huella ecológica es el compendio de nuestra actividad en el planeta. Según el último Informe Planeta Vivo, del año 2006, si seguimos consumiendo a este ritmo en el año 2050 necesitaremos 2 planetas para satisfacer nuestras necesidades. Por eso la corriente ecologista empieza a centrarse en el consumo, como ocurre con la campaña de Ecologistas en Acción «Consume hasta morir».
Ahorro eficiente: la temperatura de tu hogar
Ahorra energía y reduce tu huella ecológica con estos consejos para mantener tu casa con una temperatura óptima en invierno y verano.
150 AÑOS DE ECOLOGÍA EN ESPAÑA
Amaya Asiaín El Museo de Ciencias Naturales es por sí mismo un paseo por la historia de la investigación en España. No podría haber un lugar más apropiado para una exposición que reivindica la curiosidad de los primeros científicos como motor de la actual conciencia ecológica, dejando claro que la preocupación por el planeta no …
MONTEJO DE LA VEGA
Hay una zona en Segovia, entre los cañones del río Riaza, que esconde uno de los mejores «experimentos» de conservación de fauna de la península. Se trata del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega, cuya creación fue promovida por Félix Rodríguez de la Fuente en 1974. El entonces vicepresidente de WWF/Adena impulsó un acuerdo con el Ayuntamiento de esta localidad para arrendar la caza y controlar las actividades nocivas para las aves carroñeras en la mayor colonia de Europa de buitre leonado, con más de mil ejemplares.
Aznalcóllar
Este año se celebra el décimo aniversario del vertido de Aznalcóllar, una de las mayores catástrofes ambientales de España, con permiso del Prestige. Aunque, a diferencia de éste, el desastre de los lodos tóxicos pasará al recuerdo por la buena gestión de la crisis, y no por el glosario de malas decisiones tomadas.
Vida de morsa
Lo que hace a las morsas tan simpáticas es que son muy fáciles de reconocer: grandes colmillos, cuerpos gigantescos y la sospecha de que tienen que oler -y mucho- a pescado. Entre otras cosas porque su vida gira en torno a la comida. Además son sociables, amables y hasta les gusta tomar el sol en grupo.
La lluvia ácida
Quién se dejaba mojar hace unos años por las delicadas gotas de lluvia de primavera? ¡¡Nadie!! Era como condenarse a una muerte lenta y dolorosa, consecuencia directa de la lluvia ácida. Hace años que no se oye hablar de ese fenómeno ¿Por qué? ¿Se ha mitigado? ¿Nos hemos acostumbrado a él?