Tienen 15 años de carrera a sus espaldas. Es uno de los grupos más relevantes del panorama musical luso. Su último trabajo, Cintura es disco de oro en Portugal. Estuvieron en marzo en Madrid y han vuelto. Harán una supergira entre octubre y noviembre por ciudades como Madrid, Bilbao, Vigo, Coruña, Pontevedra, Cádiz y Granada. Si puedes, ve a verlos.
¿Qué tal se está portando el público español con vosotros?
¡Muy bien! Curiosos, interesados, cómplices. Son oyentes atentos y también generosos en los aplausos. Al final de los conciertos nos dicen cosas muy simpáticas sobre cómo les ha gustado la música, las palabras, nuestra energía…
Portugal hoy rompe esquemas con propuestas musicales muy atrevidas y muy buenas… ¿Qué creeis que ha pasado para que así sea?
En Portugal el mundo de la música ha evolucionado mucho – mejores condiciones para tocar, para grabar, más acesso a instrumentos, a información y formación. Portugal es también un país que consume mucha música –hay muchos festivales con nombres internacionales, conciertos de las bandas más alternativas… Y después, en Portugal, como en todo el mundo, la web nos ha «linkado» a todo. Creo que esa «contaminación» global, y la historia reciente de la música moderna portuguesa (y la influencia de sus protagonistas) son los principales motivos para que esta nueva generación de músicos se sienta libre y se atreva a desarrollar nuevas propuestas musicales.
¿Qué tópico ha utilizado la prensa para definiros que os haya gustado?
Leemos muchas cosas buenas en la prensa y es difícil decidir qué es lo que nos ha gustado más. Para nosostros es importante cuando hablan de lo cuidado que está nuestro trabajo, tanto en lo musical como en lo lírico. También nos gusta cuando hablan de la adrenalina de nuestros directos, que son nuestro mayor placer.
¿Qué le diríais a nuestro lector para que ahora mismo coja, se meta en myspace y os busque?
Escuchar canciones pop-rock en portugués puede ser una experiencia sónica exótica y excitante. ¡Búscanos!