Texto de Reyes Muñoz
Milan Kundera nació en 1929 en Praga. En 1979 emigró a Francia. Mientras militaba en el partido comunista de Checoslovaquia fue expulsado (dos veces) por criticar los modos totalitarios de aquello en lo que un día creyó. En su país se prohibieron sus textos, y su obra cumbre, La insoportable levedad del ser, escrita en 1984, no pudo leerse hasta 2006.
Tomás y Teresa, Sabina y Franz nos introducen en cuatro puntos de vista distintos en torno al amor, el sexo, la política, la cultura y el arte… Mentar a Nietzche es forzoso, como también parece obvia la mención de Tolstoi y su Ana Karenina. De hecho Karenin es la perra de Teresa y Tomás y protagoniza el momento más sentimental de todo el texto. Esta sensación, en el lector, se convierte en un gran símbolo en un libro sobre la persona y la «insoportable levedad del ser».
Kundera negó el carácter filosófico de un texto que parece dar cuerpo en cuatro personas con distintas inquietudes a Winston, el protagonista de 1984 (la novela de Orwell). El mensaje más claro es que hay diversas formas de amar, y la felicidad –si existe– depende de nuestra capacidad de asimilar la naturaleza del amado.
Sin embargo, la situación vivida –y por tanto, la real– en un mundo en el que el control político se extiende como una mancha de chapapote, rompe radicalmente con la teoría tradicional que separa lo público de lo privado. En resumen, vivimos como nos permiten vivir. Este es un libro imprescindible en los tiempos que corren.
Más información: http://www.tusquetseditores.com/titulos/andanzas-la-insoportable-levedad-del-ser
Lee el artículo en el ExPERPENTO de diciembre 2014 – enero 2015:
Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_dicyene/12