Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografías cotesía de Te veo venir
Concierto en Madrid 29/10: https://experpento.com/event/mustard-en-madrid/
De un tiempo a esta parte vemos como un alto porcentaje de los perfiles en redes sociales van asociados a la palabra «música». Parece como si toda una generación estuviera formada por personas que tienen un grupo con el que ensayar, grabar un EP y hacer una gira. Así que cuando lees la historia de tres tipos que se mudan a Brighton buscando un ambiente musical en el que esparcirse a sus anchas y que viven en un apartamento donde la música se desayuna, se come y se cena… no se levanta ni un poquitín de revuelo en la redacción. Hasta que pones a rodar un disco como «Like the sauce». Queda poco creible soltar apelativos positivos en plan: maravilloso, alucinante, inesperado, novedoso, único, molón, diferente, embolvente, atmosférico… pero es lo que nos sale. Larga vida a Mustard. Aquí nuestra entrevista con Miguel Rodríguez (voz y guitarra acústica), Pedro de Diego (cajas de ritmos, sintetizadores y teclados) y Juan Codes (guitarras, ingeniería y producción).
Habladnos del grupo. Decís que la formación se traslada a Brighton para sumergiros y buscar sonidos. ¿La música fue el motivo por el que os fuisteis o la vía de escape una vez allí?
La música fue claramente la razón por la que vinimos, de hecho todos teníamos nuestros trabajos allí en Madrid y lo dejamos para tomarnos realmente en serio este proyecto.
¿Qué tal os lleváis con los vecinos? Leo que vivís en un apartamento que es a la vez estudio de grabación y local de ensayos…
No hemos tenido ningún problema en ese sentido… Procuramos respetar los horarios y no dar la brasa a partir de cierta hora, pero sí, le hemos dedicado el EP a nuestra vecina de abajo por su infinita paciencia.
No os engaño, lo primero que pensé es “mola”. En la nota de prensa se habla de folk psicodélico y electrónica minimalista. Hace poco entrevistábamos a Grises y hace un año y pico a Carlos Sadness y a L.A. es como si algo estuviera cambiando en la música independiente y va marcado por la electrónica… ¿Está en el aire?
A nosotros lo que nos voló la cabeza por primera vez fue Darkside, el proyecto de Nicolas Jaar y Dave Harrington. No sabemos si está en el aire o no, nosotros cuando vinimos aquí teníamos en mente un formato de tres para la banda… Se reunieron una serie de condiciones que convirtieron el formato electrónico en la manera mas cómoda para nosotros de expresarnos y acabó atrapándonos; si bien es cierto que Pedro, el conductor de la locomotora, ya venía atrapado desde casa.
¿Cómo llegáis vosotros a vuestro sonido?
Siempre hemos pensado que nuestro sonido es el resultado de encontrarnos en el medio de lo que más nos gusta a cada uno. Influencias Folk de Miguel, Blues y Jazz de Juan, electrónica de Pedro… cogemos un poco más de esto o de aquello según la canción pero siempre hay algo de los tres presente.
¿Los medios dan poder a la imaginación? No me refiero a los medios de comunicación, sino a por ejemplo, todo lo que traen los Apple de serie, por ejemplo.
Por supuesto, nosotros somos unos enamorados de nuestro tiempo. La tecnología nos ha ayudado tanto a mejorar nuestra técnica con el instrumento –grabar y escucharte es el mejor profesor que puede haber– tanto como la de grabación, llegando un punto en el que no necesitamos estudios o locales de ensayo, todo ocurre en el salón.
Tengo la sensación de que tratáis la voz como un instrumento, como un sonido. ¿Es así?
Pues no te falta razón, la voz es un instrumento súper versátil y te viene de serie como ser humano. Procuramos que la voz sea un elemento más del conjunto musical, que esté bien fusionada con el resto de instrumentos y que no sea el elemento protagonista de la canción.
Cuando te vas lejos de casa algo pasa que el nervio se te activa, gente nueva, nuevas experiencias, echar de menos a los tuyos…esa mezcla es la que te hace hacer cosas.
¿Qué peso tienen las letras en el EP?
Nuestras letras son una muy buena manera de saber como nos esta yendo. Reflejan diferentes estados de ánimo o momentos que estamos viviendo aquí. Como diría Homer Simpson, «vertiginosas subidas, delirantes bajadas y relajados intermedios» (risas). Cuando te vas lejos de casa algo pasa que el nervio se te activa, gente nueva, nuevas experiencias, echar de menos a los tuyos…esa mezcla es la que te hace hacer cosas.
¿Por qué escogéis como single la única canción que es una versión –muy versión, os animamos a buscar «Cariñito» de Hijos del sol en google– y no un tema propio?
Pues la verdad es que «Cariñito» se hizo single a sí misma. Queríamos hacer un video chulo para llamar la atención antes de sacar el EP y la acogida fue tan buena que decidimos incluirla como parte de la obra.
Intercaláis castellano con inglés… la verdad es que escuchar de pronto algo en castellano es muy raro. Habláis de la sorpresa para el público en Inglaterra, pero también me la he llevado yo. ¿Nos habláis de esta mezcla?
Cuando escribimos las canciones cada una tiene un sonido y muchas veces el propio tema te dice por donde tienes que tirar. También es un manera de ver como funcionan nuestras cabezas después de casi dos años en un país angloparlante, piensas cosas como ¨I’m going to poner la lavadora¨. Además cada lengua tiene un ritmo y un sonido distinto, lo cual da más juego y alimenta la mezcla.
Tocáis en Madrid, pero parece como la menos importante de las fechas de la gira que pasa por Inglaterra, Alemania, Francia… ¿Cómo se logra esto con un EP?
Bueno, Madrid sí que es una fecha importante, es nuestra casa y tenemos muchísimas ganas de tocar allí después de casi dos años. En cuanto a la gira europea, se consigue con mucho esfuerzo, muchos mails y con la ayuda de amigos que lo han hecho antes (Bandas locales como Time for T y Night House a los que de paso saludamos desde aquí). Es básicamente, convertirte de la noche a la mañana tu mismo en tu propio booker.
No sé si sale en formato físico. Últimamente hay muy pocos grupos interesados en lanzar un primer LP, aunque soléis tener muchas canciones en el cajón. ¿Cómo afectan las nuevas tecnologías en la recepción de la música?
Bueno estamos centrados principalmente en la distribución digital de la mano de La Joya Grabaciones porque creemos que es la manera más fácil de llegar a la gente. Pero también somos un grupo de nostálgicos, un gran plus a la hora de disfrutar un disco es quitarle el plástico, olerlo, tocarlo… No podíamos evitar hacer una pequeña tirada en formato físico ya que somos unos enamorados del mismo.
…
…
Más información: https://www.facebook.com/mustardsound/