Publicaciones en esta sección

Universo Azul


Dos facetas del progreso se llegan a tocar en los días de neblina en Shanghai. El cielo sobre la península de Pudong, el Manhattan asiático en el centro de la megalópolis, se tiñe en los días brumosos de una espesa capa gris

¿Qué suena en nuestras cabezas al escuchar Ginebra? Además de un buen gin tonic, podríamos pensar en bancos, grandes hoteles, tiendas de joyería y relojería. Todos acumulados alrededor del mayor lago de Europa, el lago Leman, más conocido como lago de Ginebra.

El bioetanol es un alcohol creado a partir de los azúcares de productos como la remolacha, el maíz, la cebada, la caña de azúcar, etcétera, que mezclado con gasolina sirve para producir biocombustible con un alto valor energético. Pese a que hasta ahora muy pocos habían oído hablar de él, no se trata de un avance científico, en países como Brasil se usa desde hace décadas.

En España hay más de 7.000 kilómetros de vías de tren en desuso. Algunos de estos tramos fueron transitados y, después, abandonados; otros nunca vieron un tren, quizá porque los planes para que llegara el ferrocarril fracasaron antes de tiempo o porque llegó una forma más supuestamente rentable de comunicación.

Al margen de los tópicos, Munich es mucho más que el «Oktoberfest» -la famosa fiesta de la cerveza- y los bávaros vestidos con sus pintorescos «Lederhosen» ellos y sus «Dirndl» ellas.

¡¡¡Pero qué malos son los últimos días en la Universidad!!! Exámenes, exámenes y más exámenes. Que no llego, que no me da tiempo a estudiármelo todo, ¿en qué convocatoria estoy de éste? ¿y si a éste otro no me presento y lo dejo para septiembre…?

Botellas de plástico por el suelo

Al contenedor azul, papel; al verde, cristal; al amarillo, envases de plástico, briks y latas.

Las ciudades con grandes ríos tienen un encanto especial. No tenemos más que pensar en París o Londres para darnos cuenta de ello. Y en Budapest el Danubio tiene una importancia fundamental

Barcelona acogerá el próximo 6 de mayo una de las carreras de motor más rápidas del mundo: 10 pilotos de vuelo acrobático disputarán frente a las playas del Bogatell y Nova Icaria una frenética carrera contrarreloj, alcanzando velocidades de 400 km/h y a tan sólo unos metros del agua.

No pretendemos hacer publicidad del nuevo largometraje de animación (La Edad de Hielo 2. El deshielo), sino analizar una situación de la que se está hablando desde hace tiempo. ¿Se están derritiendo los polos? ¿Quedarán sumergidas las ciudades costeras? ¿Cómo serán las estaciones a partir de ahora? Damos algunas claves para intentar comprender este fenómeno, pero no nos pidáis la respuesta. No es que no la tengamos, que tampoco, es que queremos fomentar vuestra capacidad de análisis.

Quizá sea su luz, que tiñe de azules las fachadas de las mezquitas, de verde sus jardines, de ocre los minaretes y de amarillo rojizo su sol; quizá sea su olor, dulcemente afrutado; o su sabor, tímidamente especiado; o tal vez sean sus gentes, de piel castaña y mirada limpia y amplia… Fuera lo que …

Desde el pasado 16 de febrero Kyoto es algo más que el nombre de la antigua capital de Japón. Es el tratado por el que 141 países se comprometen de forma legal a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero: en el año 2012 se tienen que haber reducido a nivel mundial en un 5,2%. Eso quiere decir que para el año 2012 se tienen que reducir la emisión de los siguientes gases: dióxido de carbono (CO2); óxido nitroso (N2O); Metano (CH4); ozono (O3); vapor de agua y gases clorofluorocarbonados.

Si de algo podemos estar orgullosos los europeos es de poder dirigirnos a cualquier parte del continente y disfrutar de tradición, cultura y diversidad. Pero si existe un lugar mágico que aúna todas estas características, sin duda, esa ciudad es Ámsterdam.

Escenario de numerosas películas, tema de un sin fin de canciones y venganza de los terroristas… la ciudad de Nueva York, o mejor dicho Manhattan, no te deja indiferente y por supuesto nunca se olvida.

Roma se resiste a morir. Se podría decir que es una ciudad en continuo estado de fermentación, pero no es un fermento de vida, sino de descomposición, un fermento que inebria como si estuviera transformándose poco a poco en alcohol.