Entrevista de Javier Luna Roldán
Rock en formato acústico y con la fuerza característica de la presentación más clásica y eléctrica más allá de etiquetas. La originalidad radica en la incursión de charango, violín y violonchelo en un álbum que trabaja el folk más potente con increíbles resultados.
Los cambios de tiempo, las melodías polifónicas y unas trabajadas a la par que sencillas secciones instrumentales, recorren cada uno de los temas que componen el tercer trabajo de esta banda. Un paisaje de emociones y sensaciones entre las tinieblas y la esperanza. Un paisaje de armonías que, de la mano de las composiciones del cinéfilo autor Christian Tosat, recorren todas y cada uno de las posibilidades que ofrece el abanico de la música rock y folk en la creación de un sonido acústico que, solo por momentos, parece rozar lo progresivo, en lo exuberante de un sonido instrumental contagiado de efectos hasta en los instrumentos más clásicos, y una afinación que imita la de las formaciones barrocas. De ahí su sonido violento y elaborado, puramente emocional.
Un trabajo en el que la banda decide evolucionar hacia un sonido semieléctrico, con la incorporación de distorsiones y la batería de Javier Couceiro (Havalina). Un resultado difícil de referenciar.
Más información en http://www.jfsebastian.es/
…
…
Este artículo ha sido publicado en el número de abril-mayo de 2012 de ExPERPENTO: