Jon Cazenave. Fotógrafo.


Entrevista de Janire Martínez
Más información en www.joncazenave.com

Se describe como una persona muy simple en su vida y tremendamente complicada en su trabajo. Jon Cazenave comenzó trabajando como economista, pero no fue feliz hasta que se convirtió en fotógrafo. Decidido a conocer sus raíces, recorrió las tres provincias vascas del norte queriendo sentirse extranjero. Logró crear un pequeño mundo del que ahora se siente parte. Herri Ixilean (en el silencio del pueblo) es la colección resultante de esta experiencia. Jon Cazenave encontró la luz en medio de la oscuridad. Bienvenidos al país del silencio.

¿Desde cuando te dedicas a la fotografía?
Desde hace tres años.

Formación… ¿Reglada o autodidacta?
Yo estudié economía, estuve trabajando cinco años en oficinas, terminé hasta las narices y me fui a Barcelona a estudiar fotografía. En seguida empecé a publicar y gané unos cuantos premios con el trabajo de fin de carrera. Luego viajé a Palestina donde realicé algunos proyectos y después hice un trabajo sobre la vida en el metro, en la vida subterránea. La verdad es que me fue bien desde el principio y ahora soy feliz.

¿Vives de tus fotos?
Sí, vivo de la fotografía y me considero muy afortunado.

¿Qué te sirve de inspiración?
Mi entorno. Mi código de interpretación de la realidad es mi entorno, en el que yo me muevo y del cual surgen mis preguntas. Hay fotógrafos a los que les seduce el cuerpo, viajar o incluso la guerra, a mi me seduce mi entorno y uso la fotografía para comprenderlo más. Pero es un error, porque así sólo surgen más preguntas, y cada vez pienso que sé menos. Dicen que es el camino.

Descríbeme tu obra de Herri Ixilean.
Amor. Amor a mi pueblo, a mi gente, a ese entorno del que hablaba, a mis árboles, a mis montes, y amor a mí.

Háblame de deseos, ambiciones, proyectos futuros….
Proyectos futuros: hacer una boda ahora mismo. Obviamente pienso en muchas cosas, pero yo soy una persona que vive el día a día. Yo no quiero llegar a lo más alto, yo quiero llegar a lo más hondo.

Anterior Le Guignol Orthopédique y su marionetismo no familiar
Siguiente Macu Marrero Lemes: Mihai, Mi historia junto a un Strigoi