Estreno previsto el 13/01/17
Textos de Reyes Muñoz
Imágenes cortesía de Karma Films
Info práctica: https://experpento.com/event/estreno-de-la-tortuga-roja/
La tortuga roja se estrenó en el Festival de Cine de Cannes en la sección Un Certain Regard. Es una película de animación sin diálogos. Sobre papel, sus avales son la dirección de Michaël Dudok De Wit, la coproducción del Studio Ghibli y la supervisión y producción artística de Isao Takahata. En cuanto la audiencia la vio comenzaron sus destacar sus rasgos más personales: la música y los sonidos, las ilustraciones, la comunión con la naturaleza que sufre el espectador y sobre todo la historia narrada. No busquéis más información sobre esta película. Solo id a verla. En este artículo hemos sido muy meticulosos para no desentrañar el misterio.
Tras noventa minutos sin voces, resulta impactante que necesitemos hablar mucho de esta película y comparar inquietudes con quien también la ha visto. Hablamos de la trama, de la ilustración, de la música, de los sonidos, de sensaciones, de angustias… Pero hay más preguntas que ronronean en la cabeza y que quizás no sabemos verbalizar.
Buscando que alguien nos dé la razón, nos leemos la entrevista a Michaël Dudok de Wit incluida en el dossier de prensa, en inglés y en una respuesta dice lo que sigue:
«La película, (…) utiliza el tiempo para explicar la ausencia de tiempo, al igual que se vale de la música para ensalzar el silencio. Esta película habla de la realidad de la muerte. El hombre tiende a oponerse a la muerte, al miedo y lucha contra ellos, lo cual es sano y natural. Sin embargo, simultáneamente, hace la bonita e intuitiva comprensión de que es pura vida y que no necesita oponerse a la muerte. Espero que la película transmita esa sensación». Pura vida. Eso es. Transmite pura vida. En otra respuesta Michaël Dudok de Wit señala: «Es fácil explicar las cosas con diálogos, pero hay otras maneras, por supuesto, tales como el comportamiento de los personajes, la música y la edición. Y sin diálogo, la respiración de los personajes es naturalmente, más expresiva».
El responsable de la música, que tiene un papel tan importante en esta película es Lauren Pérez del Mar, y en el mismo dossier explica, en otra entrevista, como fue componer para un proyecto tan especial:
«No pienso demasiado cuando escribo, me dejo llevar por la emoción del momento. El ejemplo del tsunami es interesante, porque planteamos esa escena sin música. Era una escena muy realista. Un día, le dije a Michaël que se sentara en mi sitio y escuchara. Quería hacer de abogado del diablo, algo que hago cuando puedo. En lugar de escribir la música para una escena de acción, mi propuesta era parafrasear la imagen. Decidí sumergirme con los personajes, barridos por esta fuerza de la naturaleza, para sostener sus emociones, sus apuros, su instinto de supervivencia, manteniendo la duda de si iba a vivir o morir. Eso es lo que me parece interesante de esa secuencia, donde el montaje de sonido personifica la violencia de los elementos y la música nos mantiene cerca de los personajes, esa es la empatía que crece durante toda la película».
Jean-Christophe Lie, jefe de animación de La tortuga roja es responsable de que cada fotograma parezca una obra de arte:
«(…) Utilizamos lo que se denomina la animación analítica: filmamos aisladamente las poses más fuertes de los actores y a continuación lo volvimos a dibujar todo, como se haría en una clase de dibujo. Las imágenes de los actores solo se usan como una referencia. Michaël estuvo en Islandia, y todas sus fotografías fueron muy valiosas; nos sirvieron para ponermos en un marco mental de supervivencia de la mente, y fueron extremadamente necesarias para que el equipo de animadores trabajara los escenarios: Michaël había fotografiado el cielo desde la salida hasta la puesta del sol, estudiando los efectos de la luz sobre las nubes». «(…) Yo sobre todo he trabajado en los personajes, mientras una decena de animadores estaba trabajando en los efectos especiales: las olas y la resaca. Es un proceso muy largo, con detalles minuciosos que apenas se ven, pero que dan a la película un carácter distintivo».
…
Más información en https://www.karmafilms.es/ficha.php?id_ficha=179
…
…
Enlace directo a la revista ExPERPENTO DE ENERO DE 2017:
http://issuu.com/experpento/docs/experpentodiciembreenero/