MADRID ACOGE LA PRIMERA EDICIÓN DE ARGENCINE


Se trata de un intento por ofrecer al público madrileño una panorámica del cine actual argentino. En el ciclo, participarán siete actores de aquel país, así como los directores y productores que les han impulsado en España. Todos ellos recibirán un homenaje a través de este evento que es fruto de un convenio entre la Comunidad de Madrid y el Instituto de Cine Argentino.

30 DE SEPTIEMBRE A 6 DE OCTUBRE 2005.

‘ARGENCINE 2005. Muestra del cine argentino en la Comunidad de Madrid.’ es la primera iniciativa fruto del convenio entre el Gobierno regional y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) cuyo principal objetivo es reflejar el panorama actual del cine español y argentino y favorecer la unión de ambos países no sólo a nivel cinematográfico, sino en todos los ámbitos de la cultura. A este evento le seguirá ‘MADRIDCINE 2006’, ciclo de cine madrileño que tendrá lugar en Buenos Aires del 6 al 12 de julio del próximo año.

«Iluminados por el fuergo» y «Whisky Romeo Zulú» son algunas de las producciones nacionales que se exhibirán en el marco de la muestra , que incluirá siete películas argentinas de producción reciente y no estrenadas comercialmente en Madrid y, en paralelo, una revisión de siete filmes españoles interpretados por actores argentinos residentes en esa ciudad.

La primera línea de programación de «Argencine-Madrid-2005» se presentará en el Complejo Palafox y allí, y bajo el rótulo «Panorama del Nuevo Cine Argentino», se proyectarán: «Iluminados por el fuego», de Tristán Bauer; «Whisky Romeo Zulú», de Enrique Piñeyro; «Como pasan las horas», de Inés de Oliveira Cézar; y «Ay, Juancito», de Héctor Olivera. También se exhibirán «El último bandoneón», de Alejandro Saderman; «18-J», de Daniel Burman, Adrián Caetano, Lucía Cedrón, Alejandro Doria, Alberto Lecchi, Marcelo Schapces, Carlos Sorín, Juan Bautista Stagnaro, Adrián Suar y Mauricio Wainrot; y «El tigre escondido», de Luis Barone.

La muestra de películas españolas con actores argentinos se ofrecerá en el Centro Cultural El Aguila y fue bautizada como «Vivir en Madrid». Allí se podrán ver «Tapas», de José Corbacho y Juan Cruz; «La vida por delante», de Fernando Fernán Gómez; «Intacto», de Juan Carlos Fresnadillo; «Sé quien eres», de Patricia Ferreyra; «Todo sobre mi madre», de Pedro Almodóvar; «El nido», de Jaime de Armiñan; y «Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto», de Agustín Díaz Yanes.

Anterior FESTIVAL DE OTOÑO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Siguiente VALLECAS PUERTA DEL CINE