Cursos: ¿las puertas al futuro?


No creo que sea mi edad, creo que es mi carácter. Tenía 5 años cuando conté mi primera batallita y hoy a los treinta y cinco y pico, sigo.

Un día acabé la carrera. Por entonces se estilaba estudiar inglés. Me apunté a la Escuela de Idiomas y pese a que aprendí (algo), todos los que se habían ido al extranjero tenían mejores credenciales que yo. Un día, en el periódico gratuito de mi pueblo leí una publicidad en la que la Cámara de Comercio becaba a gente para estudiar un curso de HTML. Aquello sonaba a chino, pero aburrido como estaba, decidí ir a enterarme. Así fue como me vi escribiendo cosas muy raras, que gracias primero al frontpage y luego a herramientas como wordpress casi he olvidado. La cuestión: mi primer trabajo no tuvo nada que ver ni con mi carrera ni con los idiomas –aunque las nociones de inglés me vinieron bien. De pronto, y en menos de tres meses, era de los pocos que podían hacer una web (muy básica), dato decisivo para entrar a trabajar en una asociación.

Moraleja: haz cursos que nunca se sabe para qué pueden servir. Lo importante es dar con aquello que de pronto, todo el mundo necesita.

Y ahora escribiré sobre aquello por lo que me pagan. Conste que sólo escribo sobre lo que creo, y si me pagan, mejor. Hoy me han hecho una breve presentación por escrito sobre www.muchoscursos.com. Resumo lo interesante: en un portal han aunado una enorme oferta de ciclos formativos, tanto offline como on-line, de pago y gratuitos. Están separados por temáticas, subtemáticas, ubicación geográfica en el caso de los presenciales, precios, etcétera. También tiene un buscador por palabras clave. Por tanto, tienes dos maneras de encontrar lo que te interesa: fisgonear hasta el infinito y más allá, buena opción si no tienes claro que quieres hacer, o usar el buscador.

Existe una tercera forma de dar con tu curso. En la parte superior de la página hay dos epígrafes: cursos, donde están las cosas de las que hablábamos antes y academias. En esta ventana también puedes hacer búsquedas por provincia, por temática, o incluso, ver el listado de todos los centros que se anuncian en el portal. Y para los que quieren hacer algo presencial, existe un buscador en el cual escribes el nombre de tu localidad y te busca las academias más cercanas.

En todo caso, lo interesante es que al estar reunidos todos, puedes comparar y sopesar si el centro o academia te conviene, si el precio se ajusta a tu presupuesto, si el programa te convence, la duración, etc, etc. Quizás el punto más fuerte del portal tiene que ver con una herramienta sencillísima y de enorme valor. Escribimos en el buscador “arte”. Te aparecen varias propuestas. Puedes elegir varias y pinchar sobre el botón comparar. Y la propia web te hace una tabla comparativa (similar a la que puedes ver pinchando aquí http://www.muchoscursos.com/?&compara1=1227&compara2=1225&compara3=1229&compara4=1218) de los datos básicos de los cursos: centro, provincia, temática, duración etc.

Y por último, un dato a destacar, ya no para los alumnos, sino para los centros de formación. Según he podido leer se pueden anunciar de forma gratuita. Supongo que es cuestión de que se corra la voz entre las academias para que el portal sea cada vez más potente y útil para el usuario.

Anterior Pendiente de voto: cinco representaciones únicas
Siguiente EXTRAÑO ANUNCIO