De Sarita a Saritísima


Texto y entrevista de Gustavo de las Heras y Covadonga Carrasco
Fotos de Laurent Leger Adame (c) facilitadas por Lemon Press

Esta entrevista se publicó inicialmente el 5 de agosto de 2016 y vuelve a estar de actualidad porque entre el 24 de enero y el 21 de febrero de 2017 se representará en el Teatro Rialto de Madrid.

Información practica:
Espectáculo en Campo de Criptana: https://experpento.com/event/mi-ultima-noche-con-sara/
Espectáculo en Calahorra (La Rioja): https://experpento.com/event/mi-ultima-noche-con-sara-en-calahorra/
Espectáculo en Madrid, en el Teatro Rialto: https://experpento.com/event/mi-ultima-noche-con-sara-en-madrid/

Si escuchamos el nombre de María Antonia Abad, puede que no nos diga nada o que nos recuerde a una persona muy importante del pueblo, pero si nos referimos a Sara Montiel, ahí es cuando todo cambia.

  • Unos la recordarán por El último cuplé, película española que la encumbró como estrella de cine en España. Y por la que dejó su prometedora carrera en la meca del cine, Hollywood podía esperar. «Iba a seguir haciendo yo de India’», dijo al respecto.
  • Otros la recordarán por las películas mejicanas que hizo junto al galán de la época, Pedro Infante, en los años 50: Necesito dinero, Ahí viene Martín Corona y El enamorado. Gracias a las cuales Sara accedió a trabajar en Hollywood.
  • También por su discografía llena de versiones de boleros como: «Quizás, quizás, quizás», «La violetera», «Lágrimas negras» o los cuplés que puso de moda, género denostado por parte del panorama musical, como «Fumar es un placer» y su etapa pop con temas como «Súper Sara».
  • Una gran mayoría la recordará por su etapa en TVE en la que presentaba el espacio musical dónde se daban cita todas las figuras representativas del panorama artístico patrio, Noches del Paralelo.
  • Los más indies pueden recordarla por frases como: «Pero ¿qué invento es esto?», por cantarle de rodillas una saeta al Cristo del Perdón en la Semana Santa de Alcoy, o por su colaboración en el vídeo de Fangoria para la canción «Absolutamente», en la que lucía palmito en bañador, bata transparente y tacón.
  • También por sus numerosas apariciones por los platós de TV en programas del corazón donde se desgranaban sus amoríos excéntricos. Y por el vídeo promocional de MTV Europe Music Awards en 2002 que fue «Marvellous!»…
  • …y así hasta el infinito…

Sin duda todas las Saras son posibles, de la jovencísima guerrillera mejicana que interpretaba en Veracruz junto a Gary Cooper y Burt Lancaster dirigida por Robert Aldrich a la cantante sensual que solía interpretar en sus películas mas importantes, pasando por cantante improvisada de saetas. Haciendo gala del dicho popular ‘’uno vale lo mismo para un roto que para un descosido’’.

La vida de Sara Montiel no deja indiferente a nadie que se acerque a su figura, la manchega mas internacional, tuvo una vida apasionante, llena de glamur, una vida que en muchos casos que no escapaba a los personajes que interpretaba en sus películas, de amante amantísima. En su lista figuran numerosos personajes de todos los ámbitos, desde Miguel Mihura, Severo Ochoa, Indalecio Prieto, así como con León Felipe, el director de cine Antony Mann, el cual sería su primer marido, o el empresario balear Pepe Tous, su tercer marido y con el cual formó una familia y adoptó a sus dos hijos Thais y Zeus.

El anecdotario de Sara Montiel es enorme, desde los huevos fritos con ajos estilo manchego que le hizo a Marlon Brando, o cómo mantenía relación epistolar con Negrín exiliado en Méjico, hasta cómo el dictador Franco le hizo hacer una turné por Rusia y Rumania para conseguir petróleo y madera respectivamente. «¡A ver quién se negaba, si no te fusilaban!», «¡No había madera en España ni para sillas!», son frases que retraban el carácter «Súper Sara».

“Mi última noche con Sara…”

Y aunque parezca mentira, a día de hoy Sara sigue sin ser reconocida como merece, al menos eso es lo que pensamos nosotros que somos muy de divas. Por eso nos alegró tantísimo un mail que nos llegó anunciando que el 19 de agosto iba a estrenarse en Campo de Criptana –como no podía ser de otra manera– el musical Mi última noche con Sara, un espectáculo protagonizado y producido por Eva Manjón y que hará un recorrido por la vida de Saritísima en el que se descubrirán sus claroscuros.

Todo sucederá en una noche, la noche en la que Sara decide que ha llegado el momento de cortar las cadenas y volar libre, no solo en el plano personal, sino en el profesional.

eva_manjon_sara_montiel2

Hablamos con Eva Manjón, la protagonista, admiradora de Sara y emocionada con la posibilidad de poner en marcha, con su dinero y el esfuerzo que supone en estos tiempos, un musical que por fin le diera su sitio a una estrella. A veces se nos olvida que hace tiempo no era tan sencillo triunfar en Hollywood…

La última época de Sara Montiel parece que oscureció un poco su trayectoria. Cuándo decides que es el momento de recuperar y darle su sitio a una MUJER, así con mayúsculas, como Sara.
Eva Manjón: Hay mucha gente que sé que recuerda a Sara con cariño, que recuerdan ese maltrato por parte de la prensa de su figura, pero que sobre todo tienen vivo el recuerdo de lo que fue. Gente joven, gente mayor… Sus películas se siguen viendo, se sigue admirando su belleza en las fotos, se sigue hablando de ella. Y quería tener la oportunidad de acabar esa pena que nos da a los que la hemos admirado que su último recuerdo fuese ese. Es arriesgado, pero queremos revivir a esa Sara joven y acabar con esa fama terrible del papel couché y de recuperar a esa Sara para todos los públicos, desde el que ve Sálvame que merece todo mi respeto, para los más “culturetas”, para los amantes del cine… En este musical hay sitio para cualquier tipo de público.

Utilizáis a la Sara más diva para mostrar a la Sara más humana
Cualquiera que haya leído sus memorias no se queda indiferente, aunque no sea tu ídolo, porque es una tía con unos huevos… Aunque como hablábamos antes nos ha quedado una imagen de esa Sara anciana que parece un poco ida, pero que de ida nada, lo tenía todo clarísimo. Ella sabía dónde quería llegar y como hacerlo, pasando por encima del mito de que las mujeres llegaban alto pasando por la cama del productor. Ella llegó, se acostó con quien le dio la gana, pero porque quiso, no para conseguir nada, le dio igual quedar mal delante de la gente, delante de la Iglesia… Ella reconcía que no había aprendido a leer hasta los 20 años, ella rodó Veracruz leyéndole su madre el texto para que ella lo repitiera, no sabía inglés… Fue muy valiente.

En España una mujer como Sara, luchadora, que consigue todo lo que se propone y que al final parece que pasa sin pena ni gloria, que no se reconoce su trayectoria y sin embargo, todo el mundo lleva camisetas de Marilyn Monroe…
También es cierto que Marilyn murió con 36 años, no sabemos qué hubiera pasado si hubiera muerto con 90… A Liz Taylor le pasó algo parecido, sin embargo, el trato por parte de la prensa no fue tan “heavy”. La prensa rosa en España es muy dura, Sara quizá no supo envejecer.

O quizá sí y fue ella la que utilizó a la prensa… ¿Quién se rió de quién?
Ese punto de vista es muy interesante, ella se hacía la tonta. Lo dice en sus memorias, Yo ver, oír y callar, pero se metía en el bolsillo al médico, al político… También hay que tener en cuenta la parte financiera, cuando alguien ha tenido un nivel de vida tan alto, ganó una millonada en su etapa en Hollywood, debe ser duro mantener tu estatus, no en vano fue la primera que ganó un millón de dólares por una película… Y aunque yo no comulgue con eso, no lo voy a juzgar y si muchos lo hacen sin tener ni la mitad de la carrera de Sara, yo se lo perdono absolutamente. El “¿Pero qué invento es esto?” es una buena forma de resumir esto: “Os estoy tomando el pelo a todos”. Así era ella.

Mi última noche con Sara se estrena el 19 de agosto en Campo de Criptana, una cita que no te puedes perder, merecerá la pena, seguro. Tras su estreno iniciará una gira nacional que llevará el espectáculo por Ciudad Real, La Rioja, Burgos o Castellón…

Más información: https://www.facebook.com/miultimanocheconsara/

Enlace directo a la revista:
http://issuu.com/experpento/docs/experpentodiciembreenero/22?e=2897458/42385259

En ExPERPENTO SoloOnLine Diciembre 2016 – Enero 2017:

Anterior “Mármol” de Ann Carr
Siguiente Made by...