Texto de Gustavo de las Heras
Hasta 28/02/11 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)
«Yo soy un río, cuya alegría es derrumbarse», de esta manera definía José Val del Omar (Granada 1904 – Madrid 1982), su pasión por la experimentación dentro del audiovisual.
El se formó en las vanguardias cinematográficas en París, declinándose por el estudio de las luces y las formas. En los año 30 vuelve a España y colabora con la II República en las Misiones Pedagógicas que recorrían España exhibiendo documentales sociales y culturales.
Fue un gran innovador y experimentalista para su época y nunca entendido en una España en blanco y negro.
En la exposición podemos encontrar material diverso, como son recortes, fotogramas de sus obras y fotografías. Destaca su obra más importante que es el «Tríptico Elemental de España», y que consta de tres documentales rodados en Granada, Castilla y Galicia donde desarrolla sus técnicas mas innovadoras: visión táctil; conseguida a través de una iluminación pulsatoria que cambia de ritmo, intensidad y color, desbordamiento apanorámico de la imagen; el fotograma da la sensación de ampliación para que parezca que se agranda y se desborda por toda la pantalla, sonido diafónico; inversión de los espacios sonoros.
Con esta exposición se consigue dar el lugar merecido a un vanguardista del cine y gran innovador que creador de numerosos inventos.
Más información: http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/actuales/val-del-omar.html