Texto de Reyes Muñoz
Jacob es un niño mimado. Su madre está forrada. Su padre vive inmerso en la escritura de un millón de libros sobre aves que jamás termina. Y el abuelo, que pasó su infancia en un curioso hogar de huérfanos en una isla de Gales, ha pasado los años contándole batallitas sobre niños con características muy especiales –una niña que vuela, dos hermanos que tienen una fuerza descomunal, otros dos hermanos que se comunican con la mente…– que se alojaban con él en el orfanato. La directora es Miss Peregrine, un pájaro cuya misión es cuidar y controlar la vida de esos niños. Jacob ha pasado de la tierna fascinación por estas historias al más absoluto de los desprecios. Pero un hecho cambia su vida radicalmente. Empieza a creer.
Hace tiempo un famoso escritor hablaba de su vida antes del bestseller que le dio fama mundial. Contestaba a los que le acusaban de advenedizo asegurando que en su bibliografía constaban un buen número de libros juveniles de éxito. Aseguraba que esa literatura, despreciada por algunos, era la que generaría a los lectores del futuro. Ahora vivimos una avalancha de libros enmarcados en este género. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares no es la excepción, no juega con fórmulas literarias, ni trata de basar su originalidad en argumentos rebuscados. Lo único que exige al lector es que abra su mente y aprenda a disfrutar de lo que su imaginación es capaz de generar.
Lee aquí la entrevista que le hemos hecho a Ransom Riggs: https://experpento.com/?p=13952
Más información: http://www.planetadelibros.com/el-hogar-de-miss-peregrine-para-ninos-peculiares-libro-67833.html
Trailer del libro:
La entrevista al autor y la reseña aparecieron publicados en el ExPERPENTO impreso de noviembre-diciembre 2012: