Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografía de Shawn Bishop cortesía de Planeta
Si os digo la verdad, hace un par de semanas no tenía ni remota idea de quién era Ransom Riggs. Claro, que para resolver estos misterios están los dosieres de prensa. Y este, con varias fotos extrañas en blanco y negro, era especial. ¿Álbum de fotografías? ¿Libro insólito a lo Cuarto Milenio? Leo un poco y descubro que Ransom Riggs es el autor de El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, la novela de la que habla todo el mundo en Estados Unidos. De hecho, Tim Burton ha comprado los derechos para llevar la historia al cine. Después de una somera investigación concluimos que si nos han dado la oportunidad de entrevistar a alguien así, no la podemos desaprovechar.
He leído que la primera idea en torno a las imágenes que aparecen en el libro fue hacer un álbum de fotografías raras. La idea de escribir una novela fue posterior. ¿Cómo fue el proceso? ¿Puso las imágenes en orden y empezó a escribir o no fue planeado?
Cuando empecé a buscar y recoger las fotografías, mi principal inspiración fue Edward Gorey y pensé que sería divertido hacer un libro en broma de poesía gótica como la suya, pero ilustrado con mis fotografías en lugar de dibujos. Pero mi editor sugirió que podrían funcionar como parte de una novela. Con ese toque de inspiración, me fui inventado una historia muy larga tejida en torno a las fotografías. Las fotos y la historia crecieron juntas: yo continuaba recogiendo imágenes incluso cuando estaba escribiendo. A veces las fotos influían en lo que escribía y a veces buscaba una foto determinada que se adaptara a la historia. Fue una calle de dos vías.
…
LAS FOTOGRAFÍAS: Os recomiendo entrar en una tienda de pequeñas antigüedades de las muchas que hay por Madrid. No podréis frenar el impulso de mirar las fotos que se amontonan en sus cajones. Te preguntarás sobre la identidad de esas personas que permanecen ahí, inmutables al paso de los tiempos. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares nació, en parte, fruto de la búsqueda interesada de instantáneas antiguas. En sus páginas cobija una amplia colección de fotos. Pero no son retratos al uso, sino imágenes raras, en algunos casos inquietantes. Por ejemplo, nos encontramos con una niña metida en una botella o con una perrita con la cabeza de un chaval. En total son más de cuarenta fotos curiosas. Solo por tener esta colección, merece la pena comprar la edición impresa del libro. |
…
En los últimos meses he leído un montón de novelas juveniles y estoy por asegurar que son más impredecibles y originales que muchas novelas para adultos. ¿Está esta literatura viviendo una edad de oro?
Es un género que nos permite ser más aventureros, ya que su público objetivo es joven. No estamos obligados a tener en cuenta un montón de ideas preconcebidas acerca de lo que un libro debe ser o cómo las historias de ciertos géneros deben ser narradas. ¡Es una literatura muy libre! Que a las novelas juveniles les vaya bien en las librerías me hace pensar que realmente estamos en una época de oro. Si nosotros, los narradores, podemos conservar ese sentido de libertad e imprevisibilidad, incluso con las presiones del mercado que nos exigen vender-vender-vender, será positivo para los libros y los lectores.
En El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares he visto una novela de aventuras, un poco de novela negra, una gran cantidad de la novela de fantasía. Esta mezcla ¿era un objetivo suyo como escritor o nunca pensó en un género específico?
Entré en el proceso de escritura de la novela casi ciego, era mi primer libro, y mi primera obra de ficción más allá de los cuentos. ¡Realmente no sabía lo que estaba haciendo! Si como dices, se trata de una mezcla de diferentes géneros, supongo que se debe a mi propensión a contar cuentos, los he mezclado todos instintivamente.
¿Cómo surge la idea de escribir una parte de la trama en un día determinado de la Segunda Guerra Mundial? Esto es inusual en las novelas juveniles…
Necesitaba que los niños peculiares estuvieran perseguidos, escondidos. Necesitaba situarlos en algún momento del siglo xx, por lo de contar con fotos para completar la historia. (¡Es espinoso tener fotos de la gente del siglo XVIII!) Cuando pienso en gente oprimida y perseguida en el siglo XX en Europa, mi mente va derecha a la Segunda Guerra Mundial. En cuanto a ese día en particular, bueno, yo quería que fuera verano, con el invierno cerca y necesitaba el bombardeo alemán de Londres y otras ciudades y puertos de Gran Bretaña. Entraron en juego muchos factores que marcaban el momento exacto en el que se desarrollaría la historia del primer libro. También pensé dónde quería ir en el siguiente. En realidad tenía un rango muy limitado de las fechas para situar ese bucle de tiempo. Una vez elegido, fue dicho y hecho.
Cuando terminé el libro, pensé en mi infancia y en la de mis amigos. Llegué a la conclusión de que todos éramos niños peculiares, pero en un momento de nuestras vidas, dejamos el bucle y nos convertimos en personas normales. ¿Pensaste en esto o me he liado?
Me gusta la idea de que nuestras infancias son, idealmente, una especie de zona protegida. Yo no pensé en ello conscientemente mientras escribía el libro, pero me parece una idea correcta. La infancia también es un tiempo que se convierte en algo mítico en la memoria, que se repite en el interior de nuestro cerebro, un punto de referencia constante para mirar hacia atrás a lo largo de nuestras vidas, de nuestro futuro.
Al igual que Jacob, tengo sentimientos encontrados con Miss Peregrine y su hogar. La libertad o la protección, la madurez o la conservación de la inocencia… ¿Qué tipo de reacciones desea generar con este personaje?
Precisamente, quería plantear todas esas preguntas y dilemas –y explorar la idea de que realmente no hay paraíso perfecto en la tierra, que incluso un verano sin fin y una juventud sin fin puede tener su lado negativo.
¿Hay algo autobiográfico en esta novela? La relación de Jacob con su abuelo, la descripción de la isla, el interés del padre por los pájaros… La descripción es muy humana, muy real.
Muchas gracias. No, no hay mucho material autobiográfico en el libro, aparte del hecho de que Jacob vive en la ciudad de Florida, donde yo crecí. Cuando un autor escribe en primera persona, creo que es inevitable que un poco de su propia voz se mezcle con la de su personaje. Pero te lo juro, ¡no tengo poderes especiales!
…
RANSOM RIGGS… Si escribes Ransom Riggs en google, lo primero que encontrarás será un enlace a su blog. Entrad. En la versión corta de su biografía, dice que vive en Los Ángeles, que escribe libros y hace películas. Esto explica por qué hay una sección titulada «films». Los videos no tienen desperdicio (mención especial para uno titulado Be amazing). En el blog también hay una sección de fotografía, que explica por qué ha decidido escribir una novela ilustrada con instantáneas curiosas. Para saber más, puedes leer la biografía larga, sin embargo, es mucho más interesante echar un vistazo a algunos de sus post. Mi impresión es que Ransom Riggs no es consciente de su éxito, o bien le importa un carajo. Él sigue a lo suyo, sin delirios aparentes. |
…
He leído que la 20th Century Fox compró los derechos, y que Tim Burton podría estar interesado en hacer la película. ¿Puede decirnos algo al respecto?
Sí, Tim Burton es el encargado de dirigir la película. El guión está siendo escrito por Jane Goldman, autor de X-Men: first class y kick ass. Eso es todo lo que yo te puedo contar, no sé mucho más.
El libro despeja incógnitas, pero el final es abierto. ¿Cuál es el siguiente paso?
¡No quiero dar demasiadas pistas! La historia continúa, y vamos a explorar el amplio mundo peculiar y conocer a un montón de nuevos personajes peculiares. También responderé a muchas de las incógnitas abiertas a lo largo del camino.
Lee aquí la reseña de El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares: https://experpento.com/?p=13948
Más información: http://www.planetadelibros.com/el-hogar-de-miss-peregrine-para-ninos-peculiares-libro-67833.html
La entrevista al autor y la reseña aparecieron publicados en el ExPERPENTO impreso de noviembre-diciembre 2012: