Eva Van End


Estreno previsto: 30/01
Texto de Reyes Muñoz

¡¡¡Regalamos 10 entradas dobles para ir a ver Eva van End el fin de semana de su estreno. Mira: https://www.facebook.com/events/1531748090439390/!!!

Cualquiera que haya vivido con una familia ajena, la describirá como rara. Y cualquiera que viva unos días con tu familia, flipará. Esto es algo que saben todos los estudiantes de intercambio. En este caso es distinto: el combo de habitantes de la casa en la que recae el casi perfecto Veit difícilmente podría ser considerado una familia.

Nadie escucha a Eva cuando anuncia que un estudiante alemán vivirá con ellos. De hecho, nadie escucha nada en esa casa, en la que padre, madre y tres hijos sobreviven como células independientes con una obsesión concreta. Así que cuando el pequeño adonis entra por la puerta, están desprevenidos. El chaval interactúa y eso les desconcierta.

No destacamos nada porque todo es perfecto: dirección, guión, fotografía, interpretaciones… Su efecto es viral, como ocurre con las películas del mismo palo. Es imposible no recordar la eterna Pequeña Miss Sunshine. La mayor diferencia entre una y otra es que Eva Van End es tan europea como la otra americana. Es decir, en el viejo continente los cineastas son menos bucólicos y más realistas, con lo que el efecto tragicómico se polariza… en resumen: no sabes si reír o llorar.

Más información en: http://www.paycom.es/fichaPelicula.jsp?idPelicula=53

Lee este artículo en la edición impresa de ExPERPENTO enero-febrero de 2015:

Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_ene_feb2015issuu/20?e=2897458/11057353

Anterior Festival Walden en Sala Taboó
Siguiente Las musas no existen: Ferran Adrià. Auditando el proceso creativo