Furious Monkey House: «Oneiric»


Descargar ExPERPENTO 106 / Visualizar ExPERPENTO 106
Entrevista de Jorge Miranda.
Fotografía (c) cortesía de Promos Sin Fronteras

Furious Monkey House, un grupo de jóvenes que conocimos hace nueve años, ha ido creciendo y madurando su estilo hasta que, en este mismo año, nos presentan Oneiric, un paso adelante hacia un estilo más alejado de las energéticas canciones con las que nos deleitaban cuando no eran más que niños.

Con un sonido oscuro, rozan otros estilos como el pop y el grunge y los incorporan en un álbum que nos sumerge en los ecos de una pandemia cuyos efectos siguen acompañando nuestro día a día. En su disco más expresivo y con nuevos sonidos allá de la tradicional guitarra de Irene Tejeira. Ella nos responde a las preguntas sobre el presente de la banda gallega.

Por lo general, las bandas se reúnen con algo más de edad. Vuestro caso es bastante atípico. ¿Cómo comenzó la banda como tal?
Cuando teníamos diez u once años, toda la banda iba a clase de música y teníamos al mismo profesor («el mono», Gonzalo). Éramos sus primeras alumnas, así que decidió juntarnos para que pudiésemos aprender y hacer canciones propias. De esta forma, Carlota (batería) y yo empezamos a hacer cosas juntas. Luego aparecieron Mariña (voz principal) y Amaya(teclado). Al final nos caímos bien y nos quedamos juntas.

Sabiendo esto, ¿cómo habéis compaginado vuestra vida estudiantil con la carrera musical?

He de decir que nunca nos ha supuesto mucho a ninguno de nosotros el hecho de entrar en el grupo. Te supone tiempo, pero de la misma forma que te lo puede suponer cualquier deporte: bajas por las tardes a entrenar y luego por las mañanas tienes que ir a clase a estudiar. Aquí es igual. Ensayábamos un par de días a la semana y de vez en cuando teníamos alguna clase particular, pero tampoco nos implicaba demasiado.

Lleváis mucho tiempo en el mundo de la música y desde muy temprano. ¿Cómo han cambiado las cosas para las integrantes de Furious Monkey House desde que sacasteis el primer álbum?

Obviamente, nuestra vida ha cambiado mucho porque ya no tenemos once años. Mariña y yo estamos en la universidad, Carlota está haciendo un ciclo medio y Diego está trabajando mientras prepara las oposiciones como bombero. Al final cada uno ha elegido un camino por el que quiere ir y una especialización de lo que quiere.

RUN y Love, Scum and Dust eran álbumes de rock más desentendido, más dedicado a la diversión. Pero con Oneiric, las cosas han cambiado… ¿De dónde viene este nuevo sonido?

RUN y Love, Scum and Dust eran álbumes de niños, por así decirlo. En parte, queríamos llegar a ese público y, sinceramente, tampoco podías contar mucho con once años. No entran pensamientos muy profundos en la mente de un niño de esa edad.

En Love, Scum and Dust empezaba a ser diferente porque nos pilló en nuestra adolescencia, con catorce y quince años, y creo que tampoco teníamos la soltura como para contar lo que pensábamos o no nos sentíamos identificados haciéndolo. Sea como sea, nos hemos atrevido con Oneiric, que fue escrito por Mariña en medio de la pandemia, así que no quiero imaginarme lo que se le pasó por la cabeza cuando estuvo tres meses encerrada en casa. Al final, es un reflejo de lo que sientes siendo un adolescente en una situación de este estilo.

«Yo no metería a Furious Monkey House en un estilo en concreto porque creo que es una mezcla de muchas cosas diferentes».

¿Qué mensaje queréis dar con este álbum o efecto queréis producir al que lo escucha?

No te creas que tengo muy clara la respuesta a esta pregunta. Yo invito a la gente a escuchar más de una vez el álbum porque la primera vez que lo escuchas no es igual que la segunda. A partir de esta segunda vuelta, es cuando se puede crear una opinión sobre el disco. Esconde un montón de detalles de los que puede que no te hayas dado cuenta y revela que es una música mucho más profunda que los otros dos álbumes y que tiene muchas cosas por detrás que no se aprecian si las tienes de fondo.

Desde RUN hasta Oneiric se nota que habéis añadido más electrónica y al pop a vuestro estilo personal. ¿Cómo casa esto con el punk-rock?

Yo no metería a Furious Monkey House en un estilo en concreto porque creo que es una mezcla de muchas cosas diferentes. Antes estaba respondiendo a unas preguntas para otra entrevista y me hizo una pregunta parecida. Y yo no sabía muy bien cómo responderla porque no metería lo que hacemos en el saco del rock o del pop o del rock alternativo, porque no está en ninguno de esos. Simplemente, hemos decidido añadir cosas que nos gustan y al final se ha consolidado en una mezcla bastante única.

«Like a bullet» narra el punto de vista un poco macabro de una bala. ¿Hay alguna crítica entre sus letras o simplemente salió así?

Yo creo que en todas las canciones hay críticas, sobre todo hacia la sociedad que muchas veces es injusta para la gente joven, pero te puedes encontrar de todo en el álbum. Así que creo que sí, probablemente.

Es de estas canciones que dejan unos elementos abiertos para que tú interpretes lo que quieras interpretar. Si quieres interpretar que ha salido así, piénsalo. Y si quieres pensar que contiene algún tipo de crítica, piénsalo también. Libertad interpretativa.

Aparte de la música, ¿qué hobbies tienes?

Me encanta el deporte. De hecho, hago waterpolo y juego en la segunda división nacional. Y en verdad tampoco tengo más hobbies. Pero me encanta salir, hacer amigos… Lo típico.

Como guitarrista, ¿cuáles dirías que son tus referentes?

No sé. No tengo muchos guitarristas referentes como tal más allá que cantantes como Tyler the Creator, Frank Ocean, 21 Pilots. Son gente que me inspiran y que me flipan y que creo que tienen mucho mérito. Son más mis referencias musicales que guitarristas. Yo consumo mucho rap. Tyler acaba de sacar un disco y estoy bastante enganchada con él. Y luego me gusta raperos como Kendrick Lamar, J Col.

«Yo diría que, hoy en día, a pesar de que la gente diga que la música no es lo que era, creo que las cosas son distintas».

¿Cuál dirías tú que es la situación de la música y el rock a día de hoy?

En general, hay muchas cosas que puedes escuchar… Con las plataformas como Spotify o Apple Music, tienes tantos grupos que puedes descubrir, de todos los estilos, de todos los colores y todos los tipos. Es muy difícil encontrar algo que no te guste, porque, dentro de todo lo que hay, puedes indagar y tienes mucho que descubrir. Yo diría que, hoy en día, a pesar de que la gente diga que la música no es lo que era, creo que las cosas son distintas. Lo mismo no tiene tanto tirón lo que iba en los ochenta o en los noventa hoy en día, pero hay gente que sigue haciendo ese tipo de música. Y si te gusta eso, vas a poder encontrar grupos y referencias a los que escuchar.

Tras Oneiric, ¿cuál es el siguiente paso para la banda?

Creo que la idea ahora es seguir creando canciones. Al final, es lo que nos gusta hacer y no vamos a dejar de hacerlo. Aunque nos vayamos del grupo, que no es algo que queremos hacer por el momento, cada uno seguirá creando su música. Nos hace mucha ilusión esta gira que vamos a dar, por lo que seguiremos promocionando el disco de Oneiric hasta donde podamos y luego seguiremos sacando más trabajos. Veo un disco más a largo plazo quizá, pero lo mismo intentamos hacer un single o algo parecido dentro de relativamente poco.

Furious Monkey House en redes:

Descargar ExPERPENTO 106 / Visualizar ExPERPENTO 106

Anterior Elena Bella: «Pasajes conocidos»
Siguiente Wakame: «Revolución industrial»