ARTE
¡Nunca más! Plus jamais ça! Documentos inéditos de un «poilu»
El 02/12, el Institut français de Madrid organiza una visita guiada a esta exposición compuesta de cuarenta y cinco fotografías, que estará en La Galerie du 10 hasta el 12/12.
Plus jamais ça! Fue el grito unánime en Francia tras la I Guerra Mundial. 100 años después del inicio de la barbarie, se rememora ese grito. La exposición tiene como protagonistas una serie de imágenes que encontró por casualidad el fotoperiodista español Pablo San Juan en 1999 en un anticuario en Tanger. Tras investigarlas, descubrió que su autor había sido el capitán Givord, el «poilu» al que se refiere el título de la exposición. Reprodujo –con un gran instinto artístico– la cotidianeidad de la guerra. Para ello, usó el entonces popular, efecto esteroscópico, es decir, su cámara sacó una imagen por ojo para que la foto revelada ofreciese un efecto de profundidad.
Al hilo de la exposición, el Institut proyectará la serie Apocalypse. La 1ère guerre mondiale. Será a las 20.00 h en el Teatro. El 02/12 (tras la visita guiada) veremos el primer capítulo «Furie». El 10/12 será el turno de los capítulos 2 «Peur» y 3 «Enfer» y el 17/12 de los capítulos 4 «Rage» y 5 «Délivrance».
MÚSICA
Carta blanca al Maestro Joaquín Soriano
Con entrada libre. Teatro del Institut. 20.00 h
El importante músico Joaquín Soriano recibió «carta blanca» del Institut français de Madrid para poner en marcha un ciclo de música del que sería maestro de ceremonias. En él participarán:
- 03/12: Félix Ardanaz (piano)
Interpretará tres piezas del ciclo Gaspard de la Noche de Ravel, el emblemático Nº 1 de los Valses de Mefisto de Liszt y Fiesta de Dios en Sevilla de Albéniz. Se intercalrán piezas contemporáneas de Erkoreka y George Crumb, así como dos estudios para piano de Debussy y Liszt. - 18/12: Patrick Hemmerlé (piano)
Interpretará dos piezas míticas de Bach: Prelude-Fantaisie BWV 922 y Toccata en Re mayor BWV 912 y la gloriosa y trágica Sonata D960 de Schubert.
EVENTOS EN BREVE:
20.00h. Espacio Prosper Mérimée
- 04/12 – Presentación de Inmersión, de Christophe Ono-dit-Biot. Gran Premio de Novela de la Academia Francesa 2013 y Premio Renaudot des Lycéens 2013.
- 09/12 – Conferencia de Kamel Daoud. El escritor es el favorito para el Premio Goncourt de 2015.
- 03/12 – Mesa redonda: Goya Politique de Jacques Soubeyroux. Es el libro que ahonda en la vertiente política de Goya.
CURSOS INTENSIVOS
Programas F6/7S:¡francés intensivo en seis o siete semanas!
«Jamás imaginé que un curso ‘intensivo básico’ me diera para tanto. Hablé con el director del hotel, los cocineros… y les pregunté si me entendían puesto que, siendo sincera, en ocasiones hablaba con ellos a lo ‘tarzán’ pero todos me dijeron que sí y eso me hacía estar ‘très contente’». Son palabras de Silvia Toledano, tras realizar un intensivo y viajar a Francia.
En el Institut français de Madrid saben lo que necesitas para defenderte y evolucionar. Una de las trabas al aprendizaje de una lengua, es la desmotivación. En un intensivo y con una evolución rápida, no caemos en el desánimo. La inmersión lingüística es fundamental. El Institut pone a tu disposición todo un arsenal de herramientas: la agenda cultural del Centro, la Mediateca –con pelis, libros, revistas, periódicos, etcétera– y la Culturethèque, que es la versión online de la Mediateca.
Ofrecen múltiples horarios y todos los niveles, incluso los superiores. ¡Hay muchas razones para aprender francés y con los intensivos, ninguna para no hacerlo!
Date de alta en la «alerta online» del Institut para que te avisen del inicio del plazo de inscripción, tres semanas antes del curso: http://www.institutfrancais.es/madrid/proximos-cursos1/intensivos-frances
ESTANCIAS LINGUÍSTICAS Y CULTURA FRANCESA:
Annecy
Foto (cc) de Torsade de Pointes
Escogemos esta ciudad para hacer nuestra estancia lingüística en estas fechas, con el Institut français de Madrid, por su situación estratégica, en la frontera de Francia con Italia y Suiza.
Annecy es perfecta para disfrutar de una aventura multidisciplinar. Con poco más de 50.000 habitantes, la ciudad es un reflejo del pasado medieval centroeuropeo. Su situación la hace idónea para disfrutar de ella en invierno. Le Semmoz es una estación de esquí con casi 20 kilómetros de pistas fáciles e intermedias… en medio de los Alpes.
El Institut français de Madrid ofrece estancias en Annecy para mayores de 18 años de dos, tres o cuatro semanas desde 996 euros, en hogares familiares. También puedes buscar tu propio alojamiento y disfrutar de los cursos desde 567 euros. Busca vuelos a Ginebra, dado que la ciudad suiza está situada a tan solo 40 kilómetros de Annecy.
Más información sobre estancias lingüísticas en: http://www.institutfrancais.es/madrid/consulte-nuestros-programas/
TOP 5: Costumbres navideñas francesas
- En Noche Buena, en la Provenza, tras la cena se sirven «los trece postres«. Hay frutas y frutos secos, turrones, mazapanes, orejuelas, membrillo y buñuelos.
- El mercado navideño de Estrasburgo es el más antiguo de Francia. La Plaza de la Catedral reúne más de 300 puestos de objetos navideños, dulces, vino caliente…
- Papa Noel tiene casa en Champagne-Ardennes. En la Taberna de los duendes puedes degustar la limonada especial del duende Marcel o la leche de nubes con jarabe de flores.
- Hasta Bayona llega El Olentzero, el carbonero navarro que una vez al año lleva caramelos y regalos a los niños.
- La tía Airie, en Montbéliard, al noreste de Francia, escucha los sueños de los niños y les da un regalo o un hatillo de ramas. Durante un mes, pasea por la calle con su burro Marion.
Todo el Institut français de Madrid en www.institutfrancais.es/madrid/
Mira la sección «EN FRANCÉx» en el ExPERPENTO de diciembre 2014 -enero 2015:
Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_dicyene/30