No sos vos, soy yo


Texto de Anna Savelli

Cuántas veces no se ha escuchado que una llamada puede cambiar tu vida, y justamente cuando ya la has cambiado para irte a otro país y poder estar con la personas que amas. Pues esa persona te llama en el aeropuerto y te dice: «te estoy cambiando la vida porque ya no te quiero ni aquí, ni a mi lado».

Juan Taratuto, que debuta como director con No sos vos, soy yo, la define como «una comedia dramática, no romántica». Todo queda en familia, ya que la historia fue escrita por el mismo Taratuto y su mujer, Cecilia Dopazo (Territorio Comanche, Caballos salvajes), que también interpreta el papel de Julia. Con una importante colaboración de Marcos Mundstok (Roma, Les Luthiers) y Soledad Villamil (Un Oso Rojo, El mismo amor, la misma lluvia), el film supone el lanzamiento cinematográfico del televisivo Diego Peretti (Los Simuladores), que interpreta a Javier.

La historia es la siguiente: Javier, un médico treintañero que está recién casado, tiene planes de comenzar una nueva vida en Estados Unidos con María. Justo antes de partir a Miami para encontrarse con su mujer, ella lo llama para confesar que se ha enamorado de otro y que quiere terminar con su relación. Javier está desesperado, ella es su vida y no sabe qué hacer. Así que trata de refugiarse en el sofá de su psicoanalista, en sus amigos y en el perro que acaba de comprar; todo para superar su incapacidad de estar solo. Pero las cosas se complican cuando entra en acción Julia, la mujer que trae nuevas esperanzas a Javier y María.

Con más de 220.000 espectadores se ha convertido en la película independiente más taquillera del último año en Argentina. Cuenta con una interesante banda sonora, con canciones de Jorge Drexler, ganador del Oscar 2005 por su canción Al otro lado del Río de la película Diarios de una motocicleta, Andrés Calamaro, Virus, Diego Frenkel y Tonino Caratore, entre otros

Anterior CÉSAR Y ZAIN
Siguiente MOBY: Hotel