José Luis Gil


Presenta TeVeo en Teatro Infanta Isabel de Madrid
Fotografía y texto de David García (www.david-g.com)

José Luis Gil (Aquí no hay quien viva, La que se avecina…), Alfredo Cernuda (Farmacia de guardia, El comisario…) y Antonio Hernández (director de películas como Lisboa, Los Borgia, En la ciudad sin límites…) vuelven a recuperar su compañía teatral EntreTres con la obra TeVeo. Una propuesta hilarante y surrealista, que toma como pretexto la televisión para colocarnos ante situaciones poco convencionales.

Vuestro espectáculo gira en torno a la televisión, un medio que ha sido muy importante en la carrera de todos vosotros. ¿Conocerla por dentro os ha permitido ser testigos de primera mano de todo lo que lleváis al extremo en esta obra?

Sí, nos ha ayudado para realizar determinados sketch, en los que no puedes evitar ciertos ramalazos de régimen interno. Pero utilizamos la televisión como excusa para hacer lo que realmente nos gusta. Un medio que es un juego, una propuesta novedosa, un humor reconocible, accesible para todos los públicos.

¿Es más surrealista vuestra obra o la televisión que la inspira?

La verdad que la obra es bastante surrealista, aunque es muy comprensible todo. Vamos a ver una película, pero no es una película normal… Un documental, pero no un documental normal… A todo lo que utilizamos le damos un giro peculiar.

¿Es malo generalizar o la televisión es tan «detestable» como se dice?

Generalizar es malo siempre, pero para que se entienda bien, la televisión está imposible. Está claro que hay cosas que se pueden ver, pero hay ciertas horas en las que parece que todo da igual en la lucha por las audiencias. Los que manejan las televisiones tienen muy claro que viven de la publicidad, y la publicidad se cobra si hay audiencias. Y a veces no reparan en nada para conseguirlo. Eso sí, para quejarnos podemos cambiar de canal o quitarla. Y lo dice alguien que vive de la televisión, y reconoce que «la ficción» está viviendo un buen momento. Pero hagamos cosas buenas para que la gente siga ahí. Tenemos que ser autocríticos.

Si fueras el director de una cadena de televisión, ¿cuál es la primera decisión que tomarías?

Hacer programas dramáticos de ficción. Recuperar a grandes clásicos de la literatura, utilizando grandes actores, buenos directores y buenos medios. Que sirva para descubrir la literatura, la cultura… Muchos jóvenes no saben quién es Shakespeare.

Si alguien pronuncia la palabra share, ¿cómo te quedas?

Para mi es presión. Si el share va bien, todo el mundo está relajado por un tiempo. Y si va mal, es tensión y presión.

¿La televisión es cultura?

Debería serlo. No hay que hacer 24 horas de cultura, pero tiene que jugar un papel importante en la televisión.

¿Y TeVeo?

TeVeo es teatro. Y en el teatro no todo es cultura. Nos movemos más en el entretenimiento, en el humor.

¿Gran Hermano o 59 Segundos?

59 segundos, seguro. Gran Hermano me interesó durante un mes en la primera edición por el nuevo formato.

¿Cuántos televisores tienes en tu casa?

Muchos. En cada sala hay un televisor.

¿Deseos televisivos para el 2009?

Personalmente, mientras me apetezca seguir haciendo televisión, y tenga propuestas como las que tengo, seguiré estando. Me lo paso muy bien haciéndola, y encima me pagan. No tanto como la gente pueda pensar, pero me permite vivir bien.

Anterior CEREZOS EN FLOR
Siguiente FANGORIA …Absolutamente