Descargar ExPERPENTO 97 / Visualizar ExPERPENTO 97
Entrevista de Reyes Muñoz
Imagen cortesía de Warner
Tras la entrevista, fuimos a ver a Molina Molina a una salita de Madrid. Era el último directo de esta temporada. Casi no había sido difundido y poco a poco fue llegando la gente. Molina Molina estaba a placer sobre el escenario. Y nos dijo algo así como que teníamos suerte, porque un día contaríamos que habíamos ido a un concierto suyo y éramos cuatro gatos. Y pensé: «pues sí». Y a esa anécdota se reduce esta entrevista. Molina Molina es La gran esperanza blanca. Y no lo dice él, lo digo yo.
Aquí supimos de ti cuando tocaste con Georgina.
Ay, sí, fue un concierto en Tabú.
¿Qué ha pasado en este tiempo?
Bueno, pues… ha llovido muchísimo. De aquella etapa hay canciones que ya ni siquiera toco. Me parece fantástica la pregunta, porque me han venido a la cara todos los pequeños pasitos que he dado. Me ha dado alegría darme cuenta de que en estos años haya ido tan bien toda la historia esta.
El nombre del disco tiene que ver con esa evolución, ¿no? Me parece un título buenísimo.
Sí, pero no creas, hay gente que me critica porque dice que no es un título humilde. Pero a mi es un título que me gusta. De hecho yo me siento así y es lo que hay. Como concepto, cada vez se va confirmando más que yo me siento así, siento que estoy aportando algo a la música.
A ver, es que un artista humilde… yo no lo veo.
Bueno, yo sí que lo veo, porque ¡Yo soy el más humilde de todos! ¡A humilde a mí no me gana nadie!
Humilde y todo, tienes un sonido vintage, muy de los 80, muy de la música disco de los 90. Yo me he apuntado la palabra “petardeo”.
¡Pues me encanta! ¡Esa es mi meta! Yo escucho de todo, pero esa música es la que más me llega. La música disco, el pum chim pum, me llega muchísimo. A veces en mis canciones no es muy evidente, pero ahí está, dispersa la influencia.
El sonido es muy alegre y las canciones no tanto. Es un disco «dientes, dientes»…
Me gustan las canciones que parecen muy bonitas y hablan de cosas feas. Por ejemplo, hay una canción que todo el mundo conoce que es «Pesadilla en el parque de atracciones» de Los planetas. Si la escucha alguien que no sabe español, piensa que están contando algo muy positivo, y ¡están cantando a la mierda más profunda! Son las canciones que me gustan y las canciones que quiero hacer.
Creo que como tu disco entre en el reproductor del coche, se queda a vivir. ¿Cómo lo planteaste? Tú lo has producido y ahora aparece Warner… no sé si enamorados después de escucharlo, como yo.
Sí, sí. Nos podemos remontar a 2013. Yo planteé la propuesta de irlo sacando single por single. Cuando tuve cinco temas, los agrupé en un EP. A partir de ahí, seguí sacando singles y cuando tuve todas las canciones, las juntamos para el disco. Deseché algunas e hice dos nuevas: «Lo vimos venir» y «Nervio». El disco es una fotografía temporal, una colección de singles, un grandes éxitos… son canciones que existían y que ahora están agrupadas bajo el nombre de La gran esperanza blanca.
Entonces, llevas trabajando en este disco desde 2013.
Sí.
Jolín.
Sí, de verdad que parece mucho tiempo, pero al echar la vista atrás, me doy cuenta de que ha sido un acierto. He cuidado cada canción, con su videoclip, con su promoción, con su todo. Ha sido un trabajo de pico y pala, pero ha merecido mucho la pena. Si hubiera lanzado un disco hoy, con las mismas canciones, mañana sería un disco antiguo y me da pena. Cuesta mucho hacer una canción. Así que, a no ser que me dé algo en la cabeza, voy a seguir con la fórmula.
Un grandes éxitos…
Sí y a las pruebas me remito. El disco está en torno a los dos millones de escuchas. Para un disco debut, es una satisfacción. Es que es para estarlo. Tengo canciones con un millón y pico de escuchas.
…
…
Antes de plantearme la entrevista, no leo nada, escucho el disco varias veces. Las primeras lo pongo de fondo, y resulta que estaba pensando en Iván Ferreiro y de pronto escucho la voz de Iván Ferreiro… ¿Cómo surge esta colaboración en «He vuelto a casa»? Intuyo que eres fan.
Pues mira, tanto la de Iván Ferreiro como la de Javier Álvarez, como la de Álex Ubago, y la de Alberto de Miss Caffeina, surgen de mi admiración. Yo soy fan de ellos y fue tan fácil como enviarles la canción y decirles: «me encantaría cantar esta canción contigo». Y tuve suerte de que les gustara. Lo de encontrarme a Iván Ferreiro cantando en mi cara mi canción, creo que será insuperable. También es un «grandes éxitos» por eso. Poder cantar con todos ellos, para mí es un gran éxito.
La de Miss Caffeina suena a Miss Caffeina, la de Iván Ferreiro suena a Iván Ferreiro, la de Javier Álvarez suena a Javier Álvarez, la de Álex Ubago, no suena a Álex Ubago…
La de Iván Ferreiro la hice para él y se lo dije: «he hecho esta canción para ti y si no la cantas, no pasa nada, yo no voy a hacer nada con ella». «Contradicción» tiene una historia parecida. Soy muy fan y no es que mi música vaya en una dirección distinta, pero sí, esas las hice para ellos. Mucha gente, de hecho, me pregunta si la de Iván Ferreiro la hizo él y me encanta. Ya me gustaría a mí tener ese nivel.
Debe dar vértigo cuando te sale «Contradicción», –con Alberto Jiménez– en plan: «yo lo sé, mi familia lo ve, lo ven mis amigos… ¡es un temazo!, ¿Y si no funciona?»
¡Sí! Cuando apareció en mi cabeza, yo ya sabía que esa canción era la canción. Y de hecho, es la que más escucha la gente. Es la magia de la música… Yo tengo un pequeño estudio en casa, y mientras hablabas, me he visto ahí solo y luego tocándola en un festival, con la gente bailándola… Me tengo que decir: «es mi canción», me parece una imagen brutal.
…
…
«Removerás montañas» con Javier Álvarez, aunque parece escrita para él, no fue escrita para él.
Es la canción más antigua del disco y ni siquiera la iba a meter, pero escuché el consejo de alguien que controla muchísimo, y me dieron la alegría de que la cantaría Javier. Es verdad que cuando escuchas su voz, uff. Yo tuve una época de súper fan de Javier, cuando salió, y pasados los años, verlo ahí cantando ese tema… porque para mí «Removerás montañas» es una canción pequeñita, con una carga emocional enorme. Javier le ha sacado toda esa carga.
…
…
Me has sacado la sonrisa con «Fotonovela», de Iván. No me había vuelto a acordar de esa maravilla…
¿Sabes qué pasa? Creo que debemos olvidar las vergüenzas, los prejuicios, del qué dirán. En general me parece un fastidio. Te quitas de hacer cosas que deseas hacer. Por ejemplo, se habla con cachondeo de Camela, y a son unos musicazos que lo flipas. Y esto es lo que pasa con Iván.
«Fotonovela» es una canción que a todo el mundo le gusta, que si la escuchas, bailas. A la hora de sacar el disco, me di cuenta de que casi todos los grandes discos, tienen una versión. Y yo quería hacer un gran disco. Tenía tres o cuatro opciones muy concretas y me quedé con «Fotonovela». Y tuve la suerte de poder grabar ese video, con esa estética, que es como el sueño de mi vida … Es muy importante en el disco, y no es mi canción, pero es a lo que yo aspiro, donde me quiero mover.
Sobre videoclips y estéticas… ¡Esa chaqueta que llevas en “Lo vimos venir” –la colaboración de Alex Ubago– es genial!
¡Me encanta que te hayas dado cuenta! Para mi Michael Jackson es el top. El primer vinilo que me regaló mi madre fue el Dangerous y me cambió la vida, no solo en lo musical, también en lo estético, en cómo entiendo yo el espectáculo. Es una fantasía todo él. Entonces, siempre le hago guiños. En la última gira de conciertos, en cada concierto, llevaba una camisa de las que llevaba Michael Jackson.
…
…
¿Qué está sucediendo desde septiembre?
Pues ahora que están de moda las series, en la de Molina Molina estoy de espectador. En esta nueva temporada, que empezó cuando salió el disco, pasan cosas que se me escapan. Yo suelo ser muy positivo y ni en mis mejores expectativas me imaginaba las oportunidades que he tenido. Tocar en Mad Cool, en el Granada Sound, en el Festival de la Luz… Me ha pasado lo que siempre deseé que me pasara y me ha dado vertiguito. Porque lo he conseguido con esfuerzo, con la vida volcada en ello… pero es que hay gente con la misma idea, con muchísimo talento, que se esfuerza tanto como yo, y no tiene esa dosis de suerte. Por eso lo estoy flipando con esta temporada.
Lee esta entrevista en el ExPERPENTO de diciembre de 2019 – enero de 2020.
Pincha sobre la imagen o sigue el enlace: https://issuu.com/experpento/docs/experpento97_dic219ene2020/6