Julia Sabaté [Dalia]


Descargar ExPERPENTO 109 / Visualizar ExPERPENTO 109

Entrevista: Paula Bañuelos
Fotografía: Jantina Talsma

Cantante hispano-holandesa que está marcando su propio camino en la escena musical, combinando el pop y la electrónica con una energía y autenticidad que no pasan desapercibidas. Julia descubrió que la música pop era su verdadera pasión en un festival en Cervera, donde, años antes, sus padres se había conocido y pesar de que comenzó como violinista, dio un giro a su carrera musical.

Desde entonces, ha seguido un camino lleno de desafíos, cantando en español en un país donde el idioma no se entiende, pero donde ha encontrado su voz. Sus canciones, como «Tu Planeta» y «Dalia», hablan de temas personales como la distancia y la vulnerabilidad, y nos conecta al escucharla con sus experiencias y emociones. Julia, está con un pie en Holanda y el otro en España, conectando con sus raíces y su arte.

Julia, empezaste tu carrera como violinista. ¿Cuándo fue ese momento en el que decidiste que el pop electrónico era tu verdadera pasión?

Cuando tenía 17 años, tocaba el violín todos los días, y aunque disfrutaba, los nervios me sobrepasaban al tocar en directo. En un festival de música clásica en Cervera, donde mis padres se conocieron, vi a una banda de pop actuando y me di cuenta de que eso era lo que realmente quería hacer. Quería dejar salir esa energía que no podía con el violín. Así que, cuando volví a Holanda, decidí cambiar de rumbo y  encontré mi voz y lo que realmente quería hacer en la vida.

¿Cuéntanos como fueron tus inicios musicales? 

Cuando comencé con mi proyecto actual, tenía mucho miedo de cantar en español en Holanda, donde la gente no entiende el idioma. Hubo un momento en el que me planteé cantar en holandés, pero decidí que quería seguir mi pasión y hacer algo que parecía imposible.

Háblanos sobre tus canciones,  «Tu Planeta» y «Dalia»

«Tu Planeta» trata sobre mi relación a larga distancia con mi familia y amigos. Siempre es doloroso dejar a las personas con las que conectas profundamente. La distancia duele mucho, especialmente cuando pierdes momentos importantes con tus seres queridos. Desafortunadamente, mis abuelos fallecieron el año pasado y no pude estar allí cuando se fueron. «Dalia», por otro lado, habla de la intimidad y el miedo a la vulnerabilidad en las relaciones personales. Esos momentos en los que no estás seguro de en quién confiar, incluso en ti mismo.

Tus letras son muy personales. ¿Te sientes cómoda compartiendo tanto de ti en tus canciones?

Me siento cómoda porque creo que ser vulnerable como artista es importante. Conectar con el público a través de experiencias personales puede ayudar a otros que se sientan de la misma manera, pero no saben cómo expresarlo. Me parece importante que la gente que escucha mi música pueda encontrar conexión en las letras, especialmente si han pasado por experiencias similares.

«Es una forma de sanar juntos».

¿Hay alguna de tus canciones con la que te sientas más identificada?

En este momento, «Dalia» es la que más resuena conmigo. Habla de los miedos y dudas que siempre tendré en mi vida, y me recuerda la importancia de encontrar equilibrio y hacer decisiones que sean realmente mías. Esta canción refleja mucho de lo que estoy viviendo actualmente, tanto a nivel personal como profesional.

Tu estilo es muy auténtico. ¿Intentas equilibrar las dos culturas en tu música?

No me lo planteo mucho. Simplemente, hago música desde el corazón. Me inspiran ambas culturas, pero no me siento obligada a representar ninguna en particular. La música debe ser una expresión libre. La influencia de ambas culturas viene de manera natural, pero no es algo que planee o fuerce.

«Es una mezcla natural de mis experiencias y mis raíces».

Has actuado en escenarios icónicos. ¿Alguna vez te ha pasado algo surrealista durante un concierto?

Sí, en un concierto en Bilbao, a las 11 de la noche, que es tarde para Holanda, el lugar se llenó de gente joven bailando y cantando. Fue una experiencia increíble y totalmente inesperada. En Holanda, a esa hora, la gente ya se va a casa, pero en Bilbao fue todo lo contrario. La energía del público fue algo que nunca olvidaré.

¿Tienes algún ritual antes de subir al escenario?

Siempre me tomo 10 minutos para mí antes y después de cada concierto. Me encierro en un lugar tranquilo, respiro y me preparo mentalmente para dar toda mi energía en el escenario. Después del concierto, necesito un momento para sentarme y recuperar fuerzas, porque doy todo de mí en cada actuación y eso puede ser agotador.

Viajas a Barcelona dos veces al año para visitar a tu familia. ¿Hay alguna tradición familiar que influya en tu música?

Mi abuelo siempre cantaba jotas y mis padres tocan la guitarra. Crecí en una familia muy musical, y eso me ha influido mucho Mi abuelo me enseñó que la emoción es más importante que la perfección técnica.

¿Cómo manejas la montaña rusa emocional de ser una artista en ascenso?

Es difícil, pero siempre recuerdo que elegí este camino. Los momentos de dificultad me recuerdan por qué hago lo que hago. La música es lo más importante para mí. A veces siento que estoy en un tren que no para, pero sé que esto es lo que quiero y estoy decidida a seguir adelante, sin importar los desafíos.

 ¿Alguna sorpresa que nos puedas adelantar?

Espero vivir en España el año que viene para escribir mi álbum allí. Sería un sueño hecho realidad. Me encantaría pasar unos meses en Madrid y Barcelona, sumergiéndome en la cultura y dejando que eso influya en mi música.

«No importa cuánto tiempo tome, sigue tu pasión y encontrarás tu lugar».

El camino hacia el éxito musical está lleno de obstáculos. ¿Cuál ha sido el desafío más grande que has enfrentado?

El mayor desafío es estar constantemente en movimiento y dejar atrás a las personas que amo. La distancia y las amistades perdidas son difíciles de manejar, pero sigo adelante. Cada vez que me despido de alguien, sé que cuando vuelva nada será igual y eso duele mucho.

¿Qué consejo le darías a los artistas jóvenes que están tratando de encontrar su voz?

Si encuentras lo que te hace feliz, sigue adelante sin importar los obstáculos. La autenticidad y la perseverancia son clave. No importa cuánto tiempo tome, sigue tu pasión y encontrarás tu lugar.

¿Hay algún género musical que te gustaría explorar?

Me gustaría explorar el folk acústico, algo similar a Bon Iver. Me intriga ver cómo podría integrar ese estilo en mi música. Sería un desafío interesante y algo diferente a lo que hago actualmente.

Tu música ha sido destacada en playlists como Fresh Finds España. ¿Cómo te sientes al ver el impacto de tu música?

Me siento muy agradecida. Saber que mi música resuena con alguien ya es un gran logro para mí. Ver mis canciones en esas listas y saber que la gente las disfruta es un sueño hecho realidad.

¿Cuál es el legado que quieres dejar en el mundo de la música?

Quiero que mi música inspire a aquellos que luchan con su autoestima y confianza. Quiero que sepan que no están solos y que es importante seguir adelante. Hago música para esa chica joven que era yo, que se sentía insegura y perdida. Quiero que mi música les dé fuerza y esperanza.

Sigue a Julia Sabaté en redes:

Descargar ExPERPENTO 109 / Visualizar ExPERPENTO 109
Anterior #ExVITA: Anís Guateque «Si la cumbia fuera flor»
Siguiente Estreno en exclusiva: «Si me atreviera» de Delgado (con Mäbu)