¡Aprender français express!
A1 F6S 05/03-23/04
Todos los niveles F7S: 20/04- 08/06
– ¡¡Matrícula 100% online para principiantes!!
Si lees el artículo de los «falsos mitos sobre los franceses» que publicamos en esta sección, verás que ellos reciben con alegría que tú intentes comunicarte en su idioma. Y para esta primera inmersión en la lengua gala, tan solo necesitamos seis o siete semanas de clase.
Conscientes de que en muchas ocasiones no nos lanzamos a aprender una lengua por la percepción de «carrera sin fondo», en el Institut français de Madrid, han elaborado una serie de cursos intensivos. A partir del 5 de marzo, comienza uno para principiantes, y más adelante, en abril se inician otros para todos los niveles. Inscríbete rápido on-line. La idea es que o bien te inicies (y más adelante, continúes tu formación con otras propuestas) o bien refresques. Además, el curso te da acceso libre a unas instalaciones y actividades increíbles –obras en el teatro, ciclos de cine, presentaciones de libros, acceso a la Mediateca y la Culturethèque…– tal y como confirma Silvia, alumna del Institut: «Contar con muy buenas instalaciones, sistemas informáticos que facilitan el aprendizaje y sobre todo, tener buenos profesores que te motivan, ayuda bastante».
http://www.institutfrancais.es/madrid/proximos-cursos1/curso-intensivo-frances
Semana de la Francofonía
12-27/03. Diversos espacios.
El 21 de marzo es el día de la Francofonía y por ello numerosas instituciones programan una gran diversidad de actividades. Es el caso del Institut, que durante 15 días programará charlas, conciertos, conferencias, películas, e incluso un concurso de hip-hop en francés (la final es el 27/03). Destacamos la visita de Bernard Noël (25-03) (Más información en http://noticias.experpento.com/2015/03/contextos-lecturas-bilingues-de-tres.html), el más importante poeta francés de nuestro tiempo. Otra visita ilustre es la del poeta Josep Enric Dallerès (17-03), que compagina su profesión de maestro de instituto en Andorra con la política y la literatura.
Florence Noiville
Foto de ©Francesca Mantovani
Conferencia de Florence Noiville en el Institut
12/03-20.00 h . Espacio Prosper Mérimée
Entrada libre con reserva <libro(arroba)institutfrancais.es> Economista, Florence Noiville dedicó la primera parte de su vida a las altas finanzas en los Estados Unidos. De ahí surgió el libro Soy economista y os pido disculpas en el que señala las causas de la crisis mundial. Hoy es la directora del suplemento Livres de Le Monde. En el Institut français de Madrid ofrecerá la conferencia «Soy escritora y os pido disculpas» enmarcada en el festival Ellas crean, en la que hablará del papel de las escritoras en Francia, y presentará Los lazos, libro que Alianza Editorial publica en España.
http://www.institutfrancais.es/madrid/libro-y-debates/presentacion-libro-lazos-florence-noiville
Fotograma de El tiempo de las gracias de Dominique Marchais
Cine ex: «Escapada rural: el campo frente a la globalización»
20.00 h. Teatro del Institut français de Madrid
B.O. S. Entrada libre hasta completar aforo.
El Institut français de Madrid presenta un ciclo de documentales en los que se reflexiona en torno al impacto de la industrialización del ámbito rural.
Un plato fuerte es El mundo según Monsanto –11/03– película de Marie-Monique Robin que en 2008 abría un profundo debate en torno a los OGM (organismos modificados genéticamente). Antes, podremos ver El agua, la tierra y el campesino en el que Christian Rouaud enfrenta a dos generaciones para desarrollar una fórmula alternativa sobre el futuro del campo. En la idea generacional, pero con otra perspectiva, ahonda El tiempo de las gracias –13/03– de Dominique Marchais que analiza el impacto de la industria en el ámbito rural. De 2014 es el documental L’azegado, de Guy Chapouillié, en cuya exhibición –16/03– estará presente. Es el retrato de una familia aferrada al campo a pesar de la ganadería intensiva.
EVENTOX EN BREVE:
- 20.00 h. Teatro del Institut. 05/03 – Juke Box: SKIP THE USE. Viene a Madrid la que para algunos es la mejor banda francesa de las dos últimas décadas. https://experpento.com/skip-the-use-concierto-en-madrid/
- 20.00 h. Teatro del Institut. 09/03 – Juke Box: Christine and The Queens: La nueva reina del pop francés viene a Madrid de la mano del Institut français.
EXODO: VICHY
Ópera de Vichy
Foto (cc) de Charles-Edouard Coste
En Vichy la gente es amable, quizás porque la ciudad se porta bien. Es perfecta para vivir una estancia lingüística esta Semana Santa (o la semana o semanas, que tú elijas ya que también hay programas más largos). Reconocida por sus aguas terapéuticas, pasear por Vichy es como montarse en el coche de Midnight Paris y retroceder en el tiempo a la Francia de finales del XIX.
Vichy conserva en su arquitectura toda la elegancia y el encanto de ese momento artístico. La estancia lingüística –que en ninguna de sus opciones semanales supera los 627 euros– que organiza allí el Institut français de Madrid, está repleta de grandes ideas. Además de las clases –que intercalan la enseñanza del idioma con talleres temáticos sobre canción francesa, gramática, vocabulario…– se planifican actividades culturales, gastronómicas y por supuesto, al aire libre, ya que el agua de Vichy también ha servido para que allí los deportes náuticos formen parte de una singular filosofía de la vida. Se trata de una experiencia inolvidable que hará que tus vacaciones sean la combinación perfecta de estudio y ocio.
TOP 5: falsos mitos sobre los franceses
Primer mito: los franceses no nos tragan. Un estudio realizado por el Real Instituto El Cano demostró que el 92% nos considera unos muy buenos vecinos. De hecho, cuatro de cada tres franceses han venido a España y la mayoría repite. Segundo mito: nos envidian por nuestros deportistas. En las últimas Olimpiadas ellos obtuvieron 34 medallas y nosotros 17. Igual deberíamos hacernos mirar el deporte base. Tercer mito: los franceses solo hablan francés aunque dominen otra lengua. Si estamos de visita, aprecian mucho que intentemos comunicarnos en su lengua. Pero si no somos capaces, en lugar de ¿hablas inglés? es mejor preguntar ¿hablas español? Y un par de mitos históricos. Si bien la Revolución Francesa fue a partir de la cual el régimen feudal quedó listo para sepultura, no fue la primera. Antes fueron la revolución industrial inglesa y la revolución estadounidense. Y el vino espumoso ¡es inglés! Eso sí, en dos décadas Dom Perignon convirtió aquel primer ensayo británico en algo sublime y reconocido mundialmente.
Lee el artículo en el ExPERPENTO edición impresa de marzo-abril 2015:
Enlace directo a la sección: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_marzo2015_issuu/30?e=2897458/11699201