Entrevista de R. Muñoz
Foto de Nerea López © cortesía de Octubre Music ©
«El proyecto es mío. Nunca he grabado una sola canción pensando en gustarle al público, me gusta el riesgo y la sensación de vértigo que me transmiten las semanas previas a la salida de cada disco». Así nos respondía Luis Alberto Segura al ser preguntado por sus emociones ante la buena aceptación por parte del público de este nuevo trabajo, un hipnótico viaje sonoro. L.A. –From the city to the ocean side y con Heavenly Hell, SLNT FLM y Dualize– representa una de las opciones más turgentes del panorama musical internacional.
From the city to the ocean side surge de un viaje que haces por la costa oeste de los Estados Unidos… las canciones parecen postales. Háblanos del orden. ¿Es cronológico? ¿Sonoro? ¿Íntimo?
Escuchando el disco ahora y recordando cómo surgió todo te tengo que decir que sale de un caos, se creó y grabó de repente. Sin orden, ni fechas, ni nada. El viaje a Big Sur fue tal vez el lado más ordenado, porque lo usamos para ponerle letras a todo el disco, aun así de todo este caos sale la frescura del disco, a mí ahora me suena como un ensayo en casa en verano con los amigos…
L.A. es una banda liderada por ti, pero muy liderada por ti. ¿Cómo contribuye el resto al trabajo más creativo?
Simplemente no contribuye, hay una única canción donde han colaborado y es «In gold» que se grabó en directo y fue la que desencadenó todo el proceso de grabación. En ella cada uno metió lo que quiso ya que salió en plena «jam». Matt (el productor) entró en el estudio y dijo: «this is so good! lets track this shit!!» y así empezó todo.
¿Cómo grabaste los temas? Percibo que habéis probado muchas cosas, y que os habéis quedado con lo básico.
Ha habido de todo, desde algunas, como «In gold», que salieron tal y como suenan en el disco y otras como «Steal my rivals» a las que les dimos más vueltas… pero muchas menos de las que puedas pensar. Todo salió muy natural y pocas pistas o ninguna se quedaron bajadas.
He leído tus reflexiones en torno a algunas canciones y capto un modus operandi: vino, amigos e intimidad. ¿Ha sido así siempre?
«Wonderful» salió en México DF, en nuestro apartamento y no era vino, era tequila. Con «Higher Place» me vi a las dos de la mañana con cinco o seis personas y un perro, escribiendo ideas y desarrollando la letra con unas copas de vino de la región, sentados alrededor de una hoguera… era el plan perfecto. Esa es hasta la fecha, la más concurrida sesión de escritura de mi vida. Para el resto, echamos mano de moteles, cabañas, playas… todo lo que la Pacific Coast Highway nos iba ofreciendo…
De «In America» dices que cerca estuvo de ser tu primer tema hip-hop, para remarcar la idea de lo poco convencional que es… Pero ninguno del disco es convencional… «Living by the ocean», «Higher place», «Loves come around»… ¿Cómo los sientes tú ahora?
Los siento dispares, muy diferentes el uno del otro, pero para mí «In America» sigue siendo la canción más freak, porque aunque el resultado final no sea tan agresivo, las primeras ideas y demos grabadas eran puro Kanye meets Beastie Boys. No descarto editar esa versión algún día.
Cuando escucho un disco que me gusta me lo imagino de banda sonora de una peli de Sofia Coppola… con este me ha pasado. ¿Qué director te gustaría que te llamara para pedirte música?
¡Sofia Coppola! ¡Aunque tengo una lista hecha desde hace años! De Paul-Thomas Anderson a Wes Anderson. De Spielberg a M. Night Shyamalan… Gia Coppola…
¿Canción predilecta desde el punto de vista musical?
«Ordinary lies». Me gusta escucharla. De repente una canción con tan solo acústica y voz se puede complicar más que grabar una orquesta, es más, te puede fastidiar el tracklist final, el orden y la sensación de disco, pero creo que en este caso encajó a la perfección.
¿Y desde el punto de vista sentimental?
«June», que abre la edición en vinilo del disco, quizá sea el salto al vacío más grande que haya incluido nunca en un disco… Habla de lo más importante que tengo en mi vida.
Vas a estar en los festivales gordos, como el DCODE. ¿Qué mola más? ¿Que te llamen para participar ahí o ver con quién vas a compartir cartel?
Pues mola todo, la verdad es que esperamos las semanas en las que nos van confirmando los festivales para el verano con muchas ganas: es verano, son escenarios grandes, hay muchísima gente y encima podemos ver, saludar y tocar con bandas que nos encantan y que admiramos… es el pack perfecto.
¿En qué momento de tu carrera sientes que estás?
Sigo estando en un momento en el que no puedo bajar la guardia ni un instante, no puedo dormirme ni un instante.. aun así es un estado privilegiado, todo esto lleva un curro constante de 24 horas y no es coña… son muchos años de non stop, pero tengo que decir que es un placer y un lujo poder seguir dedicándome a esto.
Más sobre L.A. en http://latheband.com/
Lee la entrevista en la edición impresa de ExPERPENTO verano 2015:
Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_verano2015/12?e=2897458/13150201