Entrevista de Reyes Muñoz
En el dossier que nos enviaron sobre Patricia Kraus y este Divazz nos hablaban de propuestas arriesgadas. No hay para tanto… uno no arriesga cuando tira por un camino que le sienta como un guante. Claro que el jazz, o el blues y el soul no son tendencias musicales mayoritarias, pero también es verdad que gustan a amplias minorías. También es cierto que la artista tiene la rara costumbre de no ahorrar en detalles y de rodearse de grandes músicos, que lejos de dar sombra a su voz la convierten en fetiche. Con Divazz cierra el círculo que comenzó a dibujar con Vintage Fun Club y que continuó hace un par de años con Retrocollection. Hablamos con ella antes de su concierto en Galileo el 11 de diciembre.
Si pensamos en tus trabajos vemos que te has ido a un sonido negro y ahí te mueves tranquila… ¿Los estilos eligen a los artistas o los músicos deciden su camino?
En este caso he ido aproximándome de una manera natural, desde mis inicios con el rock y el pop, pasando por la electrónica y los sonidos experimentales, siempre he tratado de moverme en universos dónde me encontrara a gusto como vocalista, y la música negra es la que hizo desde un principio que me dedicara a esto. Ya desde pequeña me sentí atraída por el blues y las voces femeninas negras, como Sara Vaughan, Aretha Franklin, Billie Holiday , Nina SIimone etcétera , escuchando la colección de discos de ragtime ó góspel que tenía mi padre, imitando los sonidos de las voces que escuchaba, y pensando que algún día podría cantar de esa forma, con esa técnica , esa pasión y ese dominio del instrumento. Así que ha sido una evolución natural acercarme a este punto en el que estoy. Lo que no tengo claro es quién eligió a quién…
En Divazz tenemos canciones míticas… “No woman no cry”, “Love me or leave me”, “Mondane”… ¿Porqué un artista hace versiones de canciones tan importantes? ¿Por capricho personal o por el deseo de querer ofrecer algo más a una canción que ya lo tiene todo?
En mi caso creo que es por puro placer, por tratar de recrear lo que esas canciones han despertado en mí, por poder disfrutarlas y aportar mi emoción y mi manera de sentirlas, por ejemplo en el tema mítico de Bob Marley, he tratado de plasmar la espiritualidad del tema la plenitud que me hace sentir cuando lo escucho, ó en “Love me or Leave me” , disfrutar con la banda de la canción al tocarla y transmitir esa energía tan positiva que tiene, y poder cantarlo y compartirlo con el público, es una gozada.
Hay temas tuyos “Alma”, “¿Qué va ser de mí?” y “No me arrepiento”. En ellos te dejas algo más que la voz y tu estilo personal… ¿Se siente lo mismo al lanzarlos al público que con los otros?
Bueno, sientes que ofreces un algo más , un trocito más de ti, donde puedes contar algo completamente tuyo desde otro lugar, desde un punto de vista y con una vivencia personal, y es bonito también poder compartirlo con el público, por ejemplo con qué va a ser de mí, he contado con la colaboración además de Jorge Pardo a la flauta, y ha sido muy enriquecedor ver cómo el aportaba su visión del tema , enriqueciéndolo también , y en “Alma” ,Ara Malikian con su violín aporta también un trocito de su manera de sentirlo y suma un algo más , al tema original.
Me llama la atención que tus canciones en Divazz son en castellano… ¿Te ves componiendo en inglés que a priori es el idioma de los estilos con los que juegas en el disco?
También he compuesto otras veces en inglés, pero ya que en este disco había muchos temas en ese idioma, he querido que hubiera un contraste y ofrecer también temas con raíz negra pero en castellano, que por otro lado vengo componiendo habitualmente, y podemos encontrar ya en los anteriores discos de esta trilogía de la que forma parte Divazz, como Vintage fun club, el primero, y Retrocollection el segundo, porque siempre trato de ir un poco más allá en mi carrera como músico. Quizá en el próximo trabajo el reto sea hacer música con raíz negra pero en castellano. Creo que es necesario aportar ese granito de arena a una música que no es de difusión mayoritaria en nuestro país, pero que ha conseguido fusionarse con otras músicas de raíz también como el flamenco, el propio Jorge Pardo es un gran ejemplo, o Chano DomÍnguez entre otros. Quiero crear un lenguaje propio y exportable. Echo de menos vocalistas en esta ecuación, y me gustaría poder sumarme y así aportar una cosita más.
El anterior disco también lo grabaste en directo en estudio. ¿Es una cuestión económica o es por aquello que se dice de sinceridad musical?
Jajaja , bueno, consideraciones económicas aparte, considero que este tipo de música dónde la improvisación es un pilar fundamental, y la sinergia que se crea entre los músicos es básica para poder dar lugar a dicha improvisación, era imprescindible afrontar las grabaciones con todos tocando a la vez, y así fue como se planificó y como finalmente grabamos la banda base, es decir, piano acústico, bajo , batería y voz, y en algún tema como “Natural Woman” con Fender Rhodes en vez de piano acústico. Los demás solistas grabaron en diferentes días .
Los instrumentos tienen muchísima importancia en este disco… ¿Cuándo una voz se enfrenta al jazz o al R&B obligatoriamente tiene que ceder parte de su protagonismo? ¿o es un acto de generosidad?
No bueno, yo creo que en el jazz y soul y blues, los instrumentos tienen partes solistas muy importantes, donde la trascendencia de lo que hace el solista es determinante para configurar el propio tema, y en ese sentido estoy muy acostumbrada a compartir este tipo de lenguaje musical, y creo cuanto mejores sean los músicos mejor será el resultado final.
Sobresale por ejemplo el violín de Ara Manikian en “For one on my life” que sustituye (creo) a los metales de la canción original… Esto es un auténtico experimento. ¿Cómo surge esta idea?
Esta idea surgió un día en mi cabeza cuando estaba escuchando a Django Reinhart y Estephane Grapelli en una grabación antigua, y como estaba mirando temas para Divazz, y “For once in my life” lo quería incluir pero dándole un toque diferente. Pensé en Ara Malikian para el CD y sustituir en la canción de Stevie Wonder la armónica por el violín , y funcionó.
Otro de los grandes nombres del disco es el de Jorge Pardo… ¿Cómo se cruzan tres talentos tan potentes en un disco? ¿Hay momentos “divazz” o al contrario… el acuerdo se sobrepone al debate en el momento de hacer el disco?
Jajajaja… Son grandes solistas que han accedido a colaborar porque les ha gustado la idea y los temas que les he propuesto, y por lo tanto el buen rollo era lo que reinaba en el momento de sus respectivas grabaciones, vinieron en días diferentes, y fue una maravilla lo que nos aportaron y lo que disfrutamos todos en el estudio con su arte. Y nosotros les tratamos como merecía la ocasión… y además ya conocía a Jorge Pardo de antes y nos profesábamos mutuo respeto y cariño, y en el caso de Ara, él conocía a mi hermana Rosa que es manager de artistas clásicos, con lo cual era un vínculo más… y ya habíamos hablado de colaborar en el disco anterior, Retrocollection, pero por fechas no había sido posible, así que en este conseguimos al fin colaborar.
Tenemos a cubanos entre los músicos. ¿Qué aportan? Porque si en algún lugar se ha dado una vuelta a la música negra es en la isla.
Me encanta la forma de tocar la batería de Georvis Pico , soy absoluta fan, y si algo aportan los cubanos en su manera de tocar , es una técnica refinadísima y un sentido musical y un conocimiento de la música brutal. Todos tocan otros instrumentos y además han recibido una formación espectacular, y eso se nota a la hora de tocar con ellos. Están muy seguros y muy abiertos en el escenario, sin complejos, se dejan fluir… Otros dos cubanos que han colaborado en el CD son Rafael Arteaga, saxofonista joven con un sonido y un empaque además de un virtuosismo exagerado como demuestra en temas como “Moondance” o “Tell Mama”, y Jorge Vistel, trompeta de una calidad y dominio del instrumento espectacular.
¿Cómo llevas el concierto del 11 de diciembre en Galileo?
Pues con nervios y ensayando mientras compagino la promoción y demás, con muchas ganas ya de que llegue el día 11 y estrenar los temas nuevos y poder compartirlos con el público y los amigos que irán. Espero que sea un concierto fantástico donde lo pasemos bien y disfrutemos todos , que es de lo que se trata.
Más info en https://www.facebook.com/PatriciaKrausSoulMusic
…