Texto de Reyes Muñoz
Imposible contar el argumento. Hablaría de religión, de zoos, de aventuras, de un naufragio, de una hiena, de un tigre de Bengala, de la India… de una cebra malherida, de una orangutana orgullosa, de peces voladores… de profesores ateos, de tiburones, de islas carnívoras, de política en la India… de japoneses flipados… en resumen, haría un pestiño de entradilla y el libro no lo merece.
La vida de Pi data de 2002. A Yann Martel, su autor, le costó mucho encontrar quien se la publicara. Esto es increíble, porque es una gran novela. Formará parte de mi cabeza hasta que me muera. Yo tengo 35 años, pero estoy convencida de que si la leyera mi madre o mi sobrina de 16 años, el efecto sería exactamente el mismo. Y eso mismo debió de pensar Ang Lee cuando decidió llevarla a la gran pantalla porque sólo por imaginarla, se debió gastar una pasta.
A veces hablar tan bien de una novela tiene un lado negativo. El lector puede pensar que tengo intereses raros para hacerlo o incluso puedo crear expectativas que en otra persona se convierten en chasco. Me la juego y me consuela lo que dicen en el tráiler: aseguran que les ha salido la mejor película del año. Lo que yo creo es que si no fuera así, sería para dar a Ang Lee una colleja, porque tenía entre manos una historia de dimensiones descomunales. Es profunda y ligera, es seria y muy divertida. Y como todas las buenas novelas, te puede cambiar un poquito la forma de ver (y traducir) tu mundo.
Más información: http://www.planetadelibros.com/la-vida-de-pi-libro-70313.html
El trailer de la película:
Hablamos de La vida de Pi en la edición impresa del ExPERPENTO de noviembre-diciembre de 2012: