Texto de BiPaul
No estamos exagerando si os decimos que este More Irán es uno de los discos más originales de todos los que hemos recibido en la redacción. Baste decir, que a falta de argumentos, hemos buscado lo que ellos mismos dicen en su perfil de Facebook y nos hemos encontrado con esta frase: «Mohama Saz somos un grupo que intentamos aunar los elementos de la música turca con el rock psicodélico».
Mohama Saz es el nombre que se han puesto para parecer más árabes. La banda se sitúa geoestratégicamente en Madrid. Leemos por ahí que Mohama es un chiste. Cambiaron una jota por una hache y consiguieron un nombre con reminiscencias árabes. Podían haber llamado por ejemplo «hi-rafa» con el mismo resultado. Saz es un instrumento. El Irán del título del disco es el país. Y recordemos que dicen que hacen ritmos turcos. En resumen, una locura. Revisamos los nombres de sus integrantes y sus bandas y vemos que hay dos líneas musicales previas y opuestas: el jazz y el punk. La prueba: Mohama Saz son Adrián Ceballos (RIP KC, Novak, Javier Colis o Los Cuantos), Javier Alonso (Novak, RIP KC, Richard Hell), Arturo Pueyo (Sur Quintet, Groovin’ Santa) y Germán Fernández (Piolines).
El disco es eminentemente instrumental. En algunos temas hay voces a las que no hemos hecho mucho caso más allá de su utilización como un instrumento. La elaboración nos puede recordar a una jazz session «extramulticultural». Para ir fijando ideas, diremos que el disco es un recorrido muy agradable por paisajes más o menos identificables. Incluso podemos intuir un interés por plasmar la banda sonora de una película que aún no se ha hecho. De primeras hemos pensado en Tarantino, pero conviene no limitar nuestra capacidad imaginativa.
More Irán comienza con «Introybel» quizás el menos sorprendente de todos los cortes. La cosa se anima a partir de «More Irán». Es aquí donde empezamos a intuir que lo que estamos escuchando es una propuesta única. Temas como «Baklama» y «Condomina» serían aptos para musicalizar desde un intenso thriller sueco a una peli de Almodóvar. En un mismo corte –por ejemplo, «Huracán Raki»– vislumbramos ritmos propios de un western moderno y sonidos muy étnicos. ¿De qué etnia? Pues ni idea. Mención especial podemos hacer para «Recuerdo de una noche de verano». Escuchadlo. Vais a flipar.
Más información en: http://mohamasaz.bandcamp.com
Escucha, aunque no suena tan bien como en el CD:
Mohama Saz en la edición impresa de ExPERPENTO (DICIEMBRE 2015-enero 2016):
Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_dic2015_ene2016/10?e=2897458/31578565