No esperes a «Mañana»


Texto de Diego Yturriaga
Fotografías cortesía de Karma Films

Más información en: https://www.karmafilms.es/manana/

Estreno en salas: 29/04

It´s the end of the world as we know it. Mañana es una película que habla de eso, de cómo dentro de unos pocos años será muy difícil vivir en este planeta si seguimos así. Esto nos lo cuentan científicos como Elizabeth Hadly, que estudia el efecto del calentamiento sobre vertebrados, Anthony Barnosky, paleontólogo que sabe muy bien cómo se han extinguido muchos seres, y la revista Nature en 2012.

Un lunes a las 10.00 horas estaba viendo Mañana en el Institut français de Madrid. Un argumento hablaba de lo buena que es la escuela finlandesa. Este documental está plagado de datos, de imágenes que pueden tornarse confusas: sobre todo si en el mismo día que lo ves, has desayunado con los papeles de Panamá y al día siguiente el primer ministro de Finlandia dimite tras un bochorno televisivo y los cuatro gatos que son los finlandeses, salen a la plaza mayor de Helsinki. Quizás sí son un ejemplo.

También me gusta que Detroit aparezca irónicamente llena de huertos. Es una locura, es como la canción de los Talking Heads «Nothing but flowers». Y no, ya no es el «Detroit fabrica, el mundo compra». También me parece curioso eso de hacer un dinero alternativo. Ya os digo: hay muchos datos y ejemplos constructivos en este documental cercano al panfleto. Necesario panfleto, muy recomendable como grano de arena.

Superados los setecientos mil espectadores en Francia, este es un proyecto financiado con crowdfunding y la estética es de estas de buen rollo con música acústica y sonrisas.

¿Y si Mañana no es otro día?

La activista Cyril Dión y Melanie Laurent, actriz a la que hemos podido ver en pelis como Malditos bastardos, decidieron recorrer el mundo buscando historias ejemplares de gente que hace las cosas bien en su contexto y pueden marcar la diferencia. Monedas alternativas, huertos urbanos en Detroit, pueblos gobernados por descastados mezclando castas…

Dividen en temas las soluciones para que este planeta sea más habitable:

  • Alimentación: más comida orgánica y menos carne.
  • Consumo: apuesta por los comercios locales.
  • Energía: opta por las energías renovables.
  • Economía: cámbiate de banco.
  • Ecología: reducir, reutilizar, reciclar, reparar, compartir.

AL HILO

UNA VERDAD INCÓMODA
En 2006, un bienintencionado Al Gore recorría el mundo explicando las consecuencias del cambio climático y de esa experiencia surgía este documental que levantó no pocas costras. Tantas que mientras algunos tipos importantes tomaron conciencia, otros se dedicaron a medir la huella ecológica del excandidato a la presidencia de los Estados Unidos.

https://experpento.com/una-verdad-incomoda/

NOSOTROS ALIMENTAMOS AL MUNDO
En 2008 Erwin Wagenhofer se centró en cómo los productos agrícolas habían dejado de ser alimento de personas en un mundo ahogado por la miseria. «Es una película sobre la comida y la globalización, pescadores y agricultores, camioneros y ejecutivos corporativos, la circulación de productos y del dinero… una película sobre la escasez rodeada de la abundancia».

https://www.karmafilms.es/nosotrosalimentamosalmundo/


En ExPERPENTO abril/mayo 2016:

Enlace directo: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_abril_mayo2016_ok_lr/26?e=2897458/34886909

Anterior Animales sociales
Siguiente Le sacre du printemps de Jean-Philippe Dury