Nuevos creadores escénicos: David Barrocal


Entrevista de Raquel Carrillo

Diez años lleva ya en la profesión este joven dramaturgo y director de escena de poco más de 30 años. Con una prometedora carrera, es guionista de varias series de ficción de éxito como Los hombres de Paco, El Barco, Tierra de Lobos o actualmente El Incidente, pendiente de estreno. Tiene su propia compañía, Errequeerre Teatro, que ha llevado a los escenarios La Tempestad de Shakespeare, Salomé de Wilde u Océano Mar, adaptación de la novela de Alessandro Baricco. Actualmente representan Batavia, historia de un naufragio nada menos que en la Sala Principal del Teatro Lara. Una intensa historia real que causa un gran impacto en el espectador, con similitudes con la crisis de valores actual.

¿Por qué decidiste escribir sobre un hecho histórico como el naufragio del Batavia?
Estaba trabajando junto con la coguionista, Almudena Ocaña en la serie Tierra de Lobos cuando un compañero nos habló de este naufragio real, que fue uno de los más famosos hasta el del Titanic. Inmediatamente nos fascinó por todos los interrogantes que planteaba… Los náufragos del Batavia no murieron con el hundimiento del barco, sino semanas después, a pesar de tener provisiones y agua suficientes para esperar hasta el rescate… ¿Entonces, que es lo que pasó? Pues pasó que eligieron como líder al hombre menos adecuado que resultó ser un auténtico tirano…

Aunque eres guionista de series de ficción, es la primera vez que escribes una obra propia…¿Cómo te decidiste?
Con Errequeerre Teatro habíamos trabajado anteriormente obras como La Tempestad, o Salomé de Wilde con un espíritu bastante libre a la hora de tocar el texto para adaptarlo a nosotros, a lo que queríamos contar… Por eso, escribir nuestro propio texto ha sido un paso bastante natural, para ser libres del todo.

Batavia es una obra muy complicada ¿Cómo ha sido todo el proceso de creación, desde el texto hasta su puesta en escena?
Pues bastante laborioso. Primero con el texto, ya que trasladar un naufragio de 200 personas a un escenario con seis actores no es sencillo… Y después ya sobre el escenario, porque Batavia tiene una parte más actoral, ya de por sí compleja, y otra una coreográfica… Para esa parte contamos con la colaboración indispensable de nuestra coreógrafa, Raquel Carrillo y de nuestro compositor Jordi Ballarín.

batavia

La obra habla de lo que puede llegar a hacer el ser humano en una situación límite… ¿Hasta qué punto son reales los hechos que cuentas en Batavia?
La mayor parte de lo que contamos en la obra es real. Igual que son reales varios de los personajes de la historia. Sin embargo nos hemos sentido bastante libres a la hora de cambiar algunos hechos o enfatizar otros que nos ayudasen a contar la historia que más nos interesaba: cómo podemos sucumbir a la tiranía y a la injusticia cuando somos presas del miedo.

¿Qué ha sido lo más fácil y lo más difícil de Batavia?
No sé si ha habido una parte fácil en este proyecto… Pero por eso ha sido tan interesante. Todo un reto en todos los aspectos: a nivel de puesta en escena, de verosimilitud histórica, de contar la brutalidad sin abrumar…

Tus obras son oscuras… ¿Qué es lo que te atrae de la oscuridad del ser humano?
Supongo que la posibilidad de rebelarse contra esa oscuridad que está tanto en los demás como dentro de uno mismo…

¿Qué pretendes que saque en conclusión el espectador de Batavia, historia de un naufragio?
En Batavia nos interesaba reflexionar sobre ese momento en el que podemos decir “basta” ante las injusticias, en el que podemos rebelarnos. Por eso es un montaje tan ligado a la situación de crisis en la que estamos viviendo. Porque la lucha empieza desde uno mismo y ese es el inicio del cambio.

¿Qué le dirías a los espectadores para que fueran a ver Batavia?
Que se preparen para una experiencia intensa, porque la obra no da respiro.

¿Con qué te quedas, con la tele o con el teatro? ¿Por qué elegir?
Me quedo con una buena historia.

¿De dónde te viene tu afición al teatro?
Desde muy pronto. Desde que escribí mi primera obra con 13 años y lié a mi madre para pasarla a máquina y a mis compañeros de clase para ensayarla en los recreos…

¿Para cuándo el cine?
La verdad es que Batavia sería también una gran película, por si algún productor está leyendo esta entrevista…

Próximos proyectos de David Barrocal y de Erre que Erre
Por lo pronto mantenernos a bordo del Batavia el mayor tiempo posible: todos los miércoles a las 22h en el Teatro Lara.

Más información de Batavia, historia de un naufragio: https://experpento.com/batavia-historia-de-un-naufragio/ y http://www.teatrolara.com/project/batavia/

Batavia. Historia de un naufragio from ERREQUEERRE TEATRO on Vimeo.

Anterior “Los Dias Felices” de Samuel Beckett en Lagrada
Siguiente "Vivir sin parar" llega a las pantallas españolas