Publicaciones en el tag

Teatro Lara


Historias de personas que se quedan encerradas: en un bunker, en una canción, en una escalera e incluso en la misma vida.

Representando «La casa de Bernarda Alba», Pilar Civera y Pilar Ávila se preguntaban por los motivos de la «maldad» y la «crueldad» de la Bernarda de Lorca. Y así nació «Bernarda y Poncia (Silencio, nadie diga nada)», una obra que indaga en el origen de la personalidad de tan emblemático personaje.

Un grupo de jóvenes se preparan para vivir un festival como siempre y como nunca, porque las rencillas de toda una vida saltan. Jäger, fuet y una última canción» en el Teatro Lara.

Ana Corbel presenta en el Teatro Lara su espectáculo «Locuras de hoy y coplas de siempre» en el que se pueden escuchar grandes coplas.

Una obra sobre la incapacidad de una generación de hombres de decir «te quiero».

«Instrucciones para caminar sobre el alambre», «Antropoceno» y «Medea (outside)», nuestras propuestas para febrero y marzo.

Una obra de teatro escrita por humoristas y no apta para ofendiditos.

Entrevistamos al autor y a los cinco actores de esta comedia con fundamento. Son todos el mismo.

Lo que parecería una comedia ágil en un reencuentro de viejos amigos…

Texto de Raquel Carrillo Constelaciones es una joyita teatral que empezó hace un par de temporadas en la Kubik Fabrik, conquistando el corazón de los espectadores y la crítica. Un texto de Nick Payne, premiado en Londres, y un montaje multipremiado en nuestro país. Luego pasó al escenario principal del Lara. Y el próximo lunes …

Nació en una peluquería de Malasaña, Cortacabezas, y ha terminado en el Teatro Lara, y con Miriam Díaz-Aroca de protagonista…

“En mis obras me atrae la rebelión contra la oscuridad del ser humano”

Batavia, un impresionante navío, protagonizó en 1629 el mayor naufragio de la historia hasta el del Titanic. Doscientos supervivientes confiaron su destino a Jeronimus Cornelisz…

«Confesiones a Alá» es arriesgado, primero porque trata un tema obviado por muchos: la discriminación de la mujer en los países árabes. Segundo, porque es un texto duro.