Descargar ExPERPENTO 104 / Visualizar ExPERPENTO 104
Entrevista de Reyes Muñoz
Fotografía cortesía de Cuestión de Medios
En noviembre de 2022 estrenamos en ExPERPENTO el videoclip de «Canción para adolescentes». Estaban ilusionados: al estreno le acompañaba una gira presentación de su disco Todas las suertes de lo impredecible que terminaría en La Nau en Barcelona, el 26 de enero, y en el Café la Palma en Madrid el 29 de enero. Han llegado esas fechas.
El título entraña un gran significado para esta banda, que lanzó su primer disco, 9 historias y una mentira en abril de 2020. Nada menos. Confiaban en que la calidad de sus canciones podría contra los titanes. Y lo cierto es que de alguna manera, pudo, porque les abrió puertas para crear y presentar su segundo trabajo. Por ejemplo, en la producción han contado con Carlos Dueñas y Stefano Maccarrone, que a muchos os sonará por Rigoberta Bandini y porque es parte de Mendetz. Y con Todas las suertes de lo impredecible no han ido a puerta fría, la gente los conocía y ha ido a verlos a todos los conciertos. Hablo del disco con Vinçen Pedret, voz y compositor de Ocata.
…
…
Si pienso en una banda que las ha pasado canutas sin comerlo ni beberlo es Ocata. No sé si es a esto a lo que os referís con Todas las suertes de lo impredecible.
¡Pues un poco sí! Todo el mundo lo ha pasado mal, así que no podemos quejarnos demasiado. Pero la verdad que nuestro primer disco, en el que pusimos toda nuestra ilusión, se fue un poco al garete por culpa de la pandemia. Lo sacamos en abril del 2020. El segundo disco nace de ahí. De mandarlo todo un poco a la mierda y ponernos a experimentar. Tanto a nivel lírico como en el sonido.
«Estas colaboraciones eran con la idea de que las canciones que nosotros llevábamos al estudio nos sorprendieran a nosotros mismos».
Decís «suertes» en plural, así que entiendo que incluís ahí la buena suerte. En este apartado podemos hablar de Carlos Dueñas y Stefano Maccarrone. ¿Cómo surgen estas colaboraciones?
Va en línea a lo que hablamos de experimentar. Estas colaboraciones eran con la idea de que las canciones que nosotros llevábamos al estudio nos sorprendieran a nosotros mismos. Esto nos paso especialmente con Stefano que es conocido por su grupo Mendetz de sonoridad más electrónica.
Por cotillear… lo de Stefano Maccarrone, ¿se cerró antes o después del «Ay mamá?
Creo que nuestro proyecto se hizo a la vez que el de Rigoberta, de hecho recuerdo hablarlo con Stefano durante la grabación. Hasta nos puso la canción de «Perra» antes de que saliera. Tengo el recuerdo de que Stefano me dijo «Esta chica lo va a petar».
¿Cómo trabajáis con los productores? ¿Este disco sin ellos sería diferente o teníais las cosas muy claras y ellos tradujeron vuestras inquietudes?
Sin duda el disco sería distinto. Es lo que buscamos nosotros siempre que vamos a un estudio, que la persona con la que trabajamos sienta que es parte de OCATA en ese momento.
Lo cierto es que la base, el sonido… a ver, que no sé si es más o menos clásico que en 9 historias y una mentira. El primer LP tenía ese rollo del pop indie del momento que ahora parece que se está superando, pero este parece más osado y libre. Habladme de la evolución… ¿Es cuestión de atreverse, de haber cogido tablas, de experimentar?
Es más experimental al cien por cien, pero no es un disco experimental. Sí que nos sirvió a nosotros para probar nuevos caminos.
…
…
La línea sentimental de ambos trabajos es muy parecida. Tienen ese rollo melancólico, de mirar al pasado… Solo debemos pensar en «Canciones para adolescentes». Es muy La habitación roja…
Es gracioso que menciones La habitación roja porque hace poco me leí el libro de Jorge Martí y llevo una temporada muy LHR. Si que creo que las letras tendrán siempre un punto melancólico, porque al final mi personalidad es un poco melancólica. Supongo que sin querer camuflamos esos sentimientos contando historias de otros. Pero al final siempre nos acaban representando.
«Lo que nos apetece luego es hacer música sin presión. Sin saber cómo ni cuándo la vamos a lanzar».
Los conciertos siempre os han ido muy bien, en cuanto a público. Venís a Madrid, salís de casa, por así decirlo… ¿Ilusionados pero con canguelo? ¿Cómo estáis?
La verdad que esta vez estamos tranquilos. Va a ser el último concierto en mucho tiempo y nos apetece sencillamente disfutarlo mucho y después de este concierto vamos a parar. Lo que nos apetece luego es hacer música sin presión. Sin saber cómo ni cuándo la vamos a lanzar.
Las redes de Ocata:
- https://www.facebook.com/ocata
.music/ - https://www.instagram.com/ocat
a.music/ - https://twitter.com/OcataMusic