Para la crisis, lo mejor…Dinero


Texto de Covadonga Carrasco
Fotos cortesía de Promociones Sin Fronteras

Cuando llegó hasta nuestras manos el disco de los chicos de Dinero, lo primero que pensamos fue: «A estos hay que hacerles una entrevista, pero ya». El disco es pura energía y en sus directos transmiten muchísima fuerza. Esto nos hace pensar que pronto serán una referencia del rock español. Hemos hablado con con Rubi, su bajista. Quedaros con el nombre, porque estos chicos prometen, avisados quedáis…

Pregunta obligada… ¿De dónde viene el nombre del grupo?

Cuando Sean y yo decidimos abandonar la vida cómoda de Alicante e irnos a Madrid en busca de nuevas oportunidades «musicales», nos dimos cuenta de que uno de los mayores obstáculos para seguir adelante era el dinero, por eso decidimos ponerle ese nombre al grupo. También nos gusta que es directo y sencillo. Queremos que en lo relacionado al grupo, la palabra dinero acabe perdiendo su significado. Olvídate del dinero con Dinero.

¿Podríamos definiros como tres «buscavidas», la típica historia romántica de hacer el «petate» y salir a conseguir un sueño?

Bueno, no sé si será la típica historia del «petate», pero desde luego lo estamos dando todo para conseguir lo que queremos. Dejamos atrás unas vidas cómodas en Elche, Bérriz y Elda para pasar inevitablemente penurias económicas y trabajar (incluyendo muuuuuchos ensayos) sin parar y sin casi llegar a fin de mes. Lo que hay detrás es mucho trabajo, esfuerzo y un intento por dejar un margen estrecho a la palabra «suerte».

Sean es el autor de las letras y en alguna ocasión habéis comentado que a pesar de su facilidad para escribir en inglés, lo hacéis en español, para conectar mejor con el público ¿No habéis intentado usar la lengua de Shakespeare y probar la reacción de la gente?

El cambio a las letras en español lo dimos simultáneamente al nacimiento de la banda, que fue cuando Ekain respondió a un anuncio que pusimos a través de Internet (fue el primer batería que probamos y siempre decimos que él nos probó a nosotros) hace 2 años y medio. Al principio fue difícil, especialmente por la parte de Sean (compositor de todas las letras) porque no había escuchado casi nada de música en castellano antes. Tomamos la decisión de escribir el entorno, sus experiencias y la vida «madrileña». La gente de nuestra generación se acaba sintiendo más identificada con letras en español.

El rock en este país está un poco devaluado, todo se mete dentro del mismo saco. Vosotros entráis perfectamente en la definición tradicional de este estilo de música. ¿Estáis dispuestos a convertiros en la cabeza visible para recuperar este movimiento?

Nos gusta que se nos clasifique como una banda de rock a secas, rock moderno o actual. Obviamente, el rock bailable de The Killers, We are Scientist… nos gusta mucho y si la canción lo pide, no tenemos ningún problema en hacerla de esa manera. Tenemos la filosofía de hacer lo que nos da la gana en el momento, sin pensar si va a gustar más a unos o a otros. Esta vez el disco ha quedado más bailable, pero con la cantidad de canciones que se han quedado fuera tenemos claro que Dinero tiene muchas cosas que ofrecer todavía.

¿Qué criterios usasteis para seleccionar los temas que se han incluido en Dinero?

Después de dos años de trabajo ininterrumpido nos encontramos con un repertorio de casi 50 canciones, de las que quedaron fuera 35. Hicimos la selección pensando en el debut y en que cada canción debía formar parte de un concepto general de disco, que representara un sonido directo y contundente, que a la hora de emplazarlo en un directo no se echara nada en falta. De las sesiones tenemos canciones maravillosas que no encajaban en este concepto y que sacaremos más adelante de una u otra forma.

Aunque vuestro sonido es «rockero», tenéis un toque británico de lo más agradable. ¿Es premeditado o directamente os sale así?

Somos «víctimas» adolescentes de rock alternativo e indie extranjero de los noventa, desde bandas como Radiohead a vertientes casi «metaleros». Del año 2000 en adelante nos quedamos con bandas como Bloc Party, Franz Ferdinand, Strokes, Libertines, The Music, We Are Scientists, Muse y bandas que todavía aguantan como Foo Fighters o Silverchair, entre muchas otras. De lo reciente, nos caló el rollo revival garage y postpunk.

Debe ser complicado que un grupo como el vuestro con tanta energía sobre los escenarios pueda plasmar toda esa fuerza en un disco de estudio, ¿cómo os lo montasteis?

Estamos satisfechos de haber permanecido como trío. Hay mucho trabajo individual, exprimiendo las posibilidades de cada instrumento por separado. Hemos mejorado mucho como músicos con el continuo trabajo de los últimos años. Estamos muy compenetrados y hemos conseguido sonar grandes siendo sólo tres. La esencia se mantiene en la grabación. A pesar de todos los adornos hemos buscado que nadie echará de menos nada en directo. Fue premeditado y las cosas estaban bastante claras a la hora de la grabación gracias a tanto trabajo adelantado en los ensayos.

¿Cómo os planteáis el futuro?

Nos apetece tocar, tocar, tocar y tocar un poco más, visitar muchos de los sitios de esta gira por primera vez –www.dineromusic.com– e intentar transmitir la esencia de lo que somos y sudar la camiseta. Nos encanta el escenario y es uno de nuestros puntos fuertes, así que lo vamos a dar todo.

Anterior Sandra Paredero …ilustradora
Siguiente 4 estrenos 2010: «Contracorriente», «Welcome to the Rileys», «Soul Kitchen» y «She, a Chinese»