Paranormales presentan «Belona»


Entrevista de BiPaul
Fotos cortesía de Promosapiens

Paranormales presenta su primer disco, Belona, grabado entre Barcelona y Venecia en dos meses. La banda compuesta por Ana Ruiz, J. Carlos Delgado y David Toro, ofrece una selección de once temas que pendulan en forma y fondo, entre la luz y la oscuridad con sonidos envolventes que nos hacen viajar por nuestros estados de ánimo. Pronto lo presentarán en directo. El 20 de enero estarán en Barcelona y el 9 de febrero en Madrid.

Dicen que a los grupos no hay que hablarles de referencias, pero es que a mí me han venido un montón escuchando el disco. Desde una banda sonora de Sofía Coppola hasta Carlos Sadness, ¿Con qué hilos habéis jugado?
Las referencias son ineludibles en cualquiera que se atreva a componer. En nuestro caso es cierto que en cuanto a gustos abarcamos diferentes estilos y épocas. Quizás las más directas para este trabajo han sido los sonidos de las producciones electrónicas de formaciones de hace unas décadas, sobre todo de finales de los setenta y hasta mediados de los ochenta, mucho más que referencias de grupos y sonidos actuales.

Hay también como una esencia muy noventera, muy de los Depeche Mode. Quizás es cosa mía, que ya soy mayor. ¿Sois conscientes de esto?
Realmente es un tremendo halago porque poco más hay que decir de un grupo que tiene en su haber discos como Music for the masses y Violator. Aunque no nos hemos planteado nunca tener esa esencia de los noventa, tampoco nos repele ni disgusta, más bien todo lo contrario.

Hay partes muy oscuras en este disco y otras más luminosas. Para presentarlo, os habéis ido a la luz de «Permanecer». ¿Cómo sentís vosotros el trabajo?
Si tenemos que definir el trabajo con una palabra lo sentimos y lo definimos con la palabra intensidad. La experiencia de crear este trabajo ha sido especialmente intensa por diversos factores, desde factores emocionales hasta factores ambientales, con lo que al final hemos reflejado seguramente la montaña rusa que es el día a día de mucha gente. Ahora viene algo bueno, ahora algo menos bueno, ahora hay luz del día, ahora llega la noche…

«… que al final hemos reflejado seguramente la montaña rusa que es el día a día de mucha gente. Ahora viene algo bueno, ahora algo menos bueno, ahora hay luz del día, ahora llega la noche…»

Después del temazo que es «Permanecer», me gusta mucho «No eras tú», también «Cien miradas». ¿TenÈis preferencia por algún tema?
Depende muchas veces del momento, preparando los directos hay días que tienes ganas de tocar uno determinado porque te sientes enchufado con él y otro día pues ese no te apetece y optas por algo totalmente diferente, aunque te podemos decir que a «Desertores» y «Canis Lupus» les tenemos un cariño especial.


De primeras pensé que lo habíais hecho en varios meses y de ahí los cambios de ánimo, pero no. ¿Cómo trabajáis los temas? ¿Cada uno por su cuenta y se ponen en común? ¿Hay funciones prefijadas?
Realmente los temas de este disco tienen un trabajo de composición y maquetación de seis meses previos a la grabación, de lo contrario sería muy difícil sentarnos en el estudio con un tiempo determinado para plasmarlo partiendo de cero sin una preproducción por nuestra parte. Si hablamos con porcentajes en el setenta y cinco por ciento de los casos trabajamos con ideas que desarrollamos de manera individual y dejamos un veinticinco por ciento de margen para las ideas que surjan en el local de ensayo. En el disco tenemos reflejadas las dos vertientes. Funciones dentro del grupo las hay, en este caso las determinan los instrumentos con los que cada uno se siente cómodo a la hora de componer e interpretar.

Es vuestro primer disco y no lo parece. ¿Hay trampa en esa afirmación? ¿Cuál ha sido vuestra relación con el mundo musical hasta el momento?
Es el primer disco de Paranormales, aunque a nivel individual llevamos vinculados a la música desde hace ya bastante tiempo. Los tres nos conocíamos previamente a este disco de otros proyectos diversos en los que habíamos coincidido. De alguna manera sonora se tiene que reflejar esta experiencia.

¿Dónde y cuándo os gustaría que escucháramos el disco? Yo me lo voy a llevar al coche, en plan «disfruta del paisaje».
Cada uno encuentra el momento adecuado, el caso es disfrutarlo y que te ayude a ser m·s feliz cuando lo haces.

¿Hay una historia en este disco? ¿Las canciones son capítulos o solo lo parece?
El disco entero es una historia de superación y realidad cotidiana. En algunos temas lo ambientamos enhipotético pasado y en otros en el presente inmediato.

¿Cómo lo vais a llevar al escenario? ¿Os gusta que salgan las cosas improvisadas o que vayan medidas al milímetro?
En el escenario contaremos con un miembro más que se encargar· de tocar la batería, con lo que la formación en los directos será de cuatro personas. Si las cosas van al milímetro, puedes permitirte cualquier improvisación que se demande en el momento.

Más información: http://paranormalesband.com/

Lee la entrevista con Paranormales en el ExPERPENTO de Diciembre 2017 – Enero 2018:

Enlace directo: https://issuu.com/experpento/docs/experpento_diciembre2017/28

Anterior Inra: "Pripyat estaba por aquí"
Siguiente Mireia Aixalà vende "Las meninas"