Texto de Covadonga Carrasco
Foto superior cortesía de Ultramarinos de Lucas
Cuarta Pared. Calle de Ercilla, 17 28005 Madrid.
- Nada hasta el 21 de junio jueves y viernes a las 21.00 h
- Romeo & Juliet hasta el 22 de junio a las 19.00 h
- La sombra de Lear hasta el 22 de junio a las 21.00 h
Ultramarinos de Lucas lleva 25 años haciendo teatro. Si tenemos en cuenta que es una compañía pequeña, en la que ellos se lo guisan y se lo comen todo a lo Juan Palomo, esto tiene mucho mérito, sobre todo, cuando el teatro en España es probablemente una de las ramas artísticas que menos se cuida y cuya situación resulta más precaria.
Por eso y para celebrar este aniversario tan especial, esta compañía apasionada por Shakespeare – porque no nos vamos a engañar, Shakespeare engancha – nos pone sobre las tablas la oportunidad de disfrutar dos textos —La sombra de Lear y Romeo & Juliet—, con una puesta en escena un tanto particular, hasta finales de junio, en la Sala Teatro Cuarta Pared.
Ríanse ustedes de los culebrones que se pusieron de moda en los 80 y los 90. Shakespeare tenía la facilidad para montarse historias, enredarlas, mezclar amor, pasión, traiciones y alguna que otra patología de manual.
Pero vayamos al grano. Romeo & Juliet en manos de Ultramarinos de Lucas es una maravilla. Una escenografía básica, un solo actor, Jorge Padín, capaz de convertirse en todos los personajes a base de expresión corporal, entusiasmo, humor y un movimiento extraordinario de las manos —aquí no vamos a contar nada más que luego nos van a decir que si hacemos spoilers—. El texto mezcla inglés y español —tranquilos, los que ponéis nivel medio en el CV, tendréis posibilidad de entenderlo— con mucho humor, pero del fino, del que te saca la media sonrisa traviesa.
Porque al final el teatro, no importa si clásico o contemporáneo, lo que provoca son sensaciones, todas ellas muy diversas, pero todas increíbles. Romeo & Juliet en esta ocasión va más allá del texto. Como no se cansa de repetir Padín a lo largo de todo el montaje, es “poesía”, de la que se te clava, sin cursilerías, pero que te eriza la piel.
Una de las cosas más divertidas de revisar los clásicos es darse cuenta de lo actuales que son. Salvo algunas diferencias en cuanto al contexto histórico, poco cambia en lo relativo al comportamiento del ser humano, sus miserias, sus deseos y, sobre todo, sus carencias e incapacidades. Somos expertos en tropezar con la misma piedra durante siglos, lo que debería hacer que nos planteásemos si realmente nos encontramos en la parte más alta de la pirámide de la evolución…
Todos los que pensáis que ir a ver cualquier texto de Shakespeare al teatro resulta soporífero o aquellos que solo lo conocen de oídas, haceos así, zas, zas, en el hombro y quitaos de encima los prejuicios. Una buena forma de entrar en contacto por primera vez con esta maravilla, la tenéis ahora en la Sala Cuarta Pared de la mano de Ultramarinos de Lucas.
…
…
Además de La sombra de Lear y Romeo & Juliet, la compañía presenta otro proyecto, Nada, un montaje basado en el texto de la novela del mismo nombre de Jane Teller y que estuvo censurada durante más de una década.
Tres montajes que te pueden apañar perfectamente el fin de semana.