Descargar ExPERPENTO 98 / Visualizar ExPERPENTO 98
La leyenda tiempo
Hasta 08/03 Teatro Kamikaze. Madrid
https://experpento.com/la-leyenda-tiempo/
La gran ofensa
Hasta el 27/02 en el Teatro Lara
https://experpento.com/dani-amor-la-gran-ofensa/
Instrucciones para caminar sobre el alambre
Hasta el 29/02
Sala Cuarta Pared. Madrid
Dirige Javier G. Yagüe
Actúan, entre otros, Marina Herranz y Rosa Manteiga
Continuación de la Trilogía Negra de la Cía. Cuarta Pared: un retrato preciso de la sociedad actual.
Un montaje, que a través de la desaparición de una persona, explica el proceso de destrucción de un ser humano. Es decir, sobre cómo se puede pasar de ser vital al vacío interior más oscuro, en una realidad en la que no se aceptan las enfermedades mentales y condenan a la inadaptación social, dejando solo y vulnerable a aquel que las padece.
Juanma Romero, autor de la obra, hace una reflexión sobre el momento actual que vive la sociedad: «Valemos lo que nuestro último tweet o like. (…) Somos la generación más medicada en la historia de la humanidad».
…
…
Antropoceno
20/02-29/03
Teatro de La Abadía
Dirige Thaddeus Phillips
Actúan, entre otros, Silvia Acosta y Julio Cortázar.
Desde la última glaciación, la tierra está en el Holoceno. Sin embargo, la interacción de ser humano con el entorno, da pie al inicio de la nueva era.
¿Vivimos en el Antropoceno? Nos hablan de mares llenos de basura que durará más que el ser humano. Informan del cambio climático como un futuro «quizás» y no nos planteamos si ya influye en nuestra vida. Alertan del abuso de las tecnologías y quizás, en lugar de más informados, vivimos anestesiados y aislados. ¿Qué ocurrirá cuando Siri sea más inteligente que nosotros? ¿Estamos deshumanizados? Thaddeus Phillips, creador de espectáculos que unen plástica, humor, emoción e maginación, firma esta obra sobre la nueva era de la Tierra.
…
…
Medea (outside)
Los viernes de marzo
El Umbral de Primavera
Escribe, dirige e interpreta Coral Ros Con la ayuda de Laura Garmo
Eurípides dibujó una Medea temperamental y empoderada, ajena a la culpabilidad, el arquetipo de mujer que no busca justificación.
La de Coral Ros no es la Medea de Eurípides. De ahí el «outside». Ella creó su voz y ella la defiende en el escenario, en un monólogo en el que el público hace un papel. La Medea de Coral Ros inicia su intervención en un alarido, y nos enfrenta al tabú de la muerte. Mientras, un coro –el público– ejerce la falsa empatía, anima y comprende, pero no se mueve. Y es la manera en la que la creadora y la actriz se enfrentan a un dilema muy actual: la sociedad deshumanizada. Y nos recuerda algo de vital importancia: antes o después, todos seremos Medea.
…