Hugo Toscano: «El elefante olvidado»


Descargar ExPERPENTO 103 / Visualizar ExPERPENTO 103

Entrevista de Reyes M. de la Sierra
Fotografía (c) de Rafael Galán, cortesía de Silvia de Cuestión de Medios

En 2019 saltaba la noticia de una ruptura complicada. Elefantes y Hugo Toscano, uno de sus fundadores, seguían caminos distintos. En 2020 se anunciaba que lanzaría un disco en solitario que nunca llegó. Y hace unos días, corría por plataformas su primer tema «El elefante olvidado».

Aún no hay fecha del lanzamiento del disco, que también se llamará El elefante olvidado, en el que el músico ha ejercido de guitarrista —muy reconocible—, pero también de cantante, letrista y productor. En ExPERPENTO publicamos la primera entrevista con Hugo Toscano.

Advertimos: hemos dejado atrás los malos momentos para centrarnos en el renacimiento de este músico que tiene y quiere darlo todo en solitario. La entrevista es un oasis.

Yo creo recordar que este anuncio del nuevo disco se produjo hace como dos años. Igual me equivoco…

Es verdad. Fue una intentona pero me di cuenta que no era el momento. Estábamos en pleno Covid y todo era muy complicado, así que decidí esperarme.

¿Y es el mismo proyecto? Porque en aquel momento dijiste que sería una crítica a la sociedad occidental…

Sí, sí, sí… Esa es la parte más filosófica del disco. Cuando sucedió lo de la ruptura del grupo, pasé uno de los momentos más difíciles de mi vida y caí en una depresión. Me traté, estuve tomando medicamentos y todo eso, y también me refugié en algo que me gusta mucho desde antes: la lectura de historia, de historia antigua, sobre religiones y filosofías… Todo eso me ayudó a comprender algunas cosas y también me enseñó a encajarlas.
Por tanto, en cierto sentido se mantiene la idea original del disco. El elefante olvidado es una crítica a nuestra sociedad a través de la figura metafórica de la memoria de los elefantes.

«He convertido algo negativo en algo positivo, bello, hermoso»

Pero las referencias en «El elefante olvidado» son claras. Me gustaría saber si lo que dices ahí marca la línea del disco o esa es la página que hay que pasar.

El disco se llama El elefante olvidado, y es el mismo nombre para el single, para la canción que abre el disco. Obviamente, la canción habla de un momento difícil en mi vida. Pero para mí, lo verdaderamente importante es que he tratado, a través de esa y otras canciones del disco, a través de mi música y de las letras, de superar ese momento. He convertido algo negativo en algo positivo, bello, hermoso.

¿Es un renacer?

Es verdad, es un resurgir. Yo he sido durante veinticinco años el guitarrista de Elefantes. Durante esos años, juntos, los cuatro, dimos todo lo que teníamos que dar a la banda. Mi aportación a Elefantes más importante ha sido como guitarrista. En el momento de la ruptura, cuando ellos me dicen que no quieren continuar conmigo, para mí es muy dramático. Pero me doy cuenta de que yo tengo que pensar en mí, en qué es lo mejor para mí y en lo que yo quiero hacer.

En esa búsqueda, me encuentro a mí mismo, no solo como guitarrista, sino como compositor, letrista, como arreglista e incluso como productor. Así que encuentro en mí una serie de facetas que estaban ahí latentes y que empiezan a manifestarse. Y se ponen en primer plano.

Solo he escuchado el primer single y he tenido conciencia de que tus guitarras son muy personales. Es decir, he tenido la ocasión de escucharlas en otro contexto y creo que es para estar orgulloso que una guitarra tenga tanto protagonismo en el sonido de una banda…

Muchas gracias. No podemos renunciar a quienes somos. Yo no quiero… No puedo, pero tampoco quiero renunciar a quién soy. Y es verdad que estoy recibiendo muchos mensajes en la línea de lo que dices, en referencia a la personalidad de mis guitarras. Las relacionan con la primera etapa de Elefantes, que fue la que más en el corazón tienen los seguidores. Siempre he intentado ser fiel a lo que yo he sentido como músico y artista. En este sentido, mis guitarras reflejan mi sentir.

¿Y lo de ir en solitario? Ahora están muy de moda las súper bandas, que reúnen a artistas de diversas bandas, así que lo de ir en solitario es una cuestión de convicción, supongo.

En la vida hay momentos para todo. Una de las cosas más bonitas que yo he vivido como músico es la de formar una banda. Fundar una banda con mis ex-compañeros fue uno de los acontecimientos más importantes de mi vida. Me encanta la idea esa que dices de la súper banda, pero en este momento, a mí me apetecía poder explicarme, poder decir quien soy yo, cómo me siento, desde una perspectiva íntima. Pero sí, en el futuro sí me gustaría tener la oportunidad de trabajar con otros artistas, de compartir, de crear algo más grande… Pero sentía que este no era el momento.

«Me siento absolutamente pletórico. Me siento realizado. Todo aquello que me propuse contar a través de mi música, lo he contado».

¿Cómo te sientes? Poner tu nombre y apellido a un proyecto, también debe dar un poco de vértigo, ¿no?

Me siento absolutamente pletórico. Me siento realizado. Todo aquello que me propuse contar a través de mi música, lo he contado. Estoy recibiendo una infinidad de muestras de cariño, de los seguidores de la banda y de los que han venido después, que me dicen que les encanta la canción, mi manera de cantar, de componer… Me dicen que no se lo esperaban, y lo que decíamos antes, me dicen que les gusta reconocerme de nuevo en mis guitarras. No puedo estar más feliz, la verdad.

A todo esto, ¿Cuándo sale el disco? ¿Será EP o LP?

Va a ser un LP, un disco, disco. Ya está hecho. Pero antes de que salga el disco, tendré una serie de lanzamientos. Ahora mismo no te puedo decir fechas, pero saldrá y querré celebrarlo por todo lo alto.

¿Qué esperas que ocurra a partir de ahora? ¿Dejar atrás el elefante olvidado y que se reconozca a Hugo Toscano?

Es que son cosas que están inevitablemente unidas. Cuando escribí la canción me sentía así. Una canción no deja de ser como una especie de fotografía de un momento de tu vida. De lo que vaya sucediendo a partir de ahora, y que ya está empezando a suceder, pues dependerá que me aleje de eso. Me gusta la idea de echar la vista atrás y de recuperar mi música, de reconocerme en mi música. Pero al final, de lo que se trata es de ir hacia delante, y de buscarme a mí mismo.

¿Y cuales son tus ambiciones y sueños?

Fundamentalmente, lo que quiero es que la gente me escuche. Este es un disco muy especial para mí, que ha nacido en un momento difícil y que lo ha transformado en algo positivo. También he podido explorar partes de mí, que han surgido a la fuerza, como respuesta a los acontecimientos. Y creo que, como casi todos los artistas, lo que quiero es ponerme encima de un escenario y transmitir al público mis canciones. Estoy trabajando ahora en eso, en fechas para presentar mi disco. Y en definitiva, que estoy muy feliz y espero que esto dure y perdure. Y poco más.

Hugo Toscano en redes:

https://www.facebook.com/HugoToscanoMusic/

https://www.instagram.com/hugotoscanomusic/?hl=es

Descargar ExPERPENTO 103 / Visualizar ExPERPENTO 103

Anterior Pablo Lesuit en la Sala Vesta {GPS
Siguiente «Imagine» de Krystian Lupa