Pablo Lesuit en la Sala Vesta {GPS


Descargar ExPERPENTO 103 / Visualizar ExPERPENTO 103

Entrevista de Reyes Muñoz
Agradecimientos a Cristina de Esmerarte por el contacto
Fotografía cortesía de Jessica Blasco de Promociones sin fronteras

Entradas para el concierto 13/10/2022 en Sala Vesta:
https://www.wegow.com/es-es/conciertos/gps12-pablo-lesuit-madrid-vesta

GPS: https://www.girandoporsalas.com

Si estás aquí porque buscas información sobre el concierto de Pablo Lesuit de esta noche en la Sala Vesta, no te tenemos que convencer. Pero si has llegado por casualidad, no puedes pasar por alto la propuesta que vas a descubrir. A Pablo Lesuit la palabra «músico» se le queda corta.

Su carrera se divide en muchas aristas. Por un lado es multi-instrumentista y por otro es curioso. También es gallego. Así que esto le lleva a viajar y viajar buscando los instrumentos y las esencias de la música de raíz de Iberoamérica. Por otro lado, es cantante y compositor, así que traslada toda esa investigación a su música. Y el resultado es alucinante, como un viaje instintivo por un mundo en el que él actúa como un demiurgo.

Además, pertenece a una escena alternativa dentro de la escena independiente de la que Depedro o Jorge Drexler son algo así como los máximos exponentes. Le escribimos ayer un correo electrónico a traición, sin saber si nos iba a responder. Y por la noche teníamos sus respuestas. Ojo, nos contestó desde un camerino sevillano antes de entrar al escenario.

Creo que compartes espacio en una escena invisible, que se compone de músicos como Jorge Drexler, Xoel López, quizás EladioDepedroGuillem Roma… y donde hay tanta literatura como música. ¿Lo sientes así?

Creo que hay un circuito de canción iberoamericana que lleva formándose en la última década y que cada vez tiene más calidad y variedad. Siento que la canción como genero permite vincularte con muchos sonidos además de un contenido en el texto que lo diferencia otros estilos. Me siento cómodo en esa escena porque siento que todos los artistas que nombras son muy desprejuiciados y están en constante cambio.

«…muchas canciones parten del atrevimiento y acercamiento a nuevos instrumentos».

Siempre que sale tu nombre se habla de los viajes por Iberoamérica. Surge un mapa de sonidos que se mezcla con tu propia esencia. ¿En qué forma el sonido de un instrumento puede cambiar tu manera de pensar y de hacer? Como cuando un niño descubre el ketchup y lo echa hasta en las galletas…
¡Me encanta la comparación! Lo puede cambiar totalmente, muchas canciones parten del atrevimiento y acercamiento a nuevos instrumentos. En Latinoamérica hay una gran tradición, que en España creo que se está recuperando, de vincular instrumentos de raíz con la música popular —sin que necesariamente sea folclore el estilo interpretado— es algo que me encanta y que he ido incorporando en los últimos años de composición.

Al escucharte, encontramos que tú estás en el centro de muchas aristas. Desde «Volcán» a «Hasta que me creas» hay una, por ejemplo, o desde «La noche» a «Tus balas no me dan» hay otra… Esto se debe a que no has encontrado tu sitio o a que tu sitio es precisamente ese, en el centro de una especie de asterisco.
Creo que mi centro está todo el tiempo en el presente y en sentirme representado con lo que hago. Vengo de escuchar música de todo tipo desde muy pequeño y no creo en que haya estilos mejores. Creo en canciones buenas y malas, y tiendo a publicarlas solo cuando realmente creo en ellas, tengan la estética que tengan.

«¡Ahora mismo estoy escribiendo esta entrevista desde el camerino de la Sala X en Sevilla y me van a llamar rápidamente para probar!!»

No sé si decir que en México has hecho tu último gran viaje o que este ha sido en España, porque la gira GPS te ha llevado por Zamora, Salamanca, Sevilla, Barcelona… ¿Aprovechas estos viajes de interior para investigar sonidos? 
En el caso de esta gira hemos tenido muy poco tiempo de ver cosas, ha sido una maratón! Cuando hago viajes más largos sin tanto concierto, dejo espacios para visitar y nutrirme de lo que veo. ¡Ahora mismo estoy escribiendo esta entrevista desde el camerino de la Sala X en Sevilla y me van a llamar rápidamente para probar!!

Creo que es importante para entender tus conciertos que has trabajado en producción de musicales, de teatro, también creo que has trabajado en cine… Conoces el mundo que hay detrás de cada evento. ¿Dejas hacer y entras al escenario sin mirar a los lados, o te metes en toda la puesta en escena?
Mi experiencia en esa faceta de producción creo que me ha dado una visión un poco más global del espectáculo. Trato de prestar atención a cada una de las partes y me involucro en todos los procesos creativos al 100% también cuento con equipo fantástico sin el cual sería imposible llevar a cabo todo lo que estamos haciendo.
Se acaba en Madrid, en la Sala Vesta, el gran viaje que iniciaste con aquella edición especial GPS. ¿Cuál es el siguiente paso?
¡¡¡El viernes viajo a América y viene una etapa de dos meses en las que voy a pasar tiempo entre California, Colombia y México!!! ¡¡¡Ya tengo muchos planes, pero estoy seguro que van a pasar muchas cosas!!!

Pablo Lesuit en redes:

https://pablolesuit.es
https://www.instagram.com/pablolesuit/
https://twitter.com/pablolesuit
https://www.facebook.com/pablolesuit/

Descargar ExPERPENTO 103 / Visualizar ExPERPENTO 103

Anterior «El cuento de la criada» de Margaret Atwood
Siguiente Hugo Toscano: «El elefante olvidado»