2007 ¿discos del pasado? … ¿QUÉ NOS DEPARARÁ EL 2008? (Internacional)


Texto de Vicente Martín

En general, el 2007 no ha sido un mal año en cuanto a producciones musicales; con respecto a las verdaderas novedades, sorpresas creativas y revelaciones no podemos decir lo mismo: mención en este apartado para Tokio Hotel, un grupo de adolescentes alemanes, para los que 2007 ha supuesto su año de triunfo mundial a base de una estética post-moderna-manga a lo Final Fantasy y con unos sonidos neo-punk-rock. Pero, ¿qué parte de originalidad, o creatividad les podemos otorgar a este grupo de púberes, si tenemos en cuenta que la historia de la producción musical alemana está plagada de escándalos tipo Milli Vanilli, y que los máximos exponentes de punk, los Sex Pistols, fueron el producto de laboratorio musical mayor de la historia? My Chemical Romance, es la otra vertiente del neo-punk, pero desde el prisma norteamericano, y parece que el punk es el vértice sonoro que marca las nuevas tendencias, algo que nos demuestra que la industria musical está atravesando una crisis creativa importante.

No debemos confundir cantidad con calidad, tampoco podemos valorar un año discográfico de forma positiva porque grupos y artistas consagrados saquen buenos trabajos, ya que es algo que se espera de ellos. En este sentido destaca la vuelta de los Smashing Pumpkins, una vuelta que, después de los devaneos de Billy Corgan con proyectos como el que tuvo en solitario y los efímeros Zwan, ha sido esperanzadora, con un disco interesante, Zeitgeist, acompañado de una potente gira, la cual todavía sigue con fechas hasta agosto de 2008, que incluso se complementa con un EP acústico de cuatro temas nuevos, llamado American Gothic, salido en iTunes recientemente. Foo Fighters han vuelto al sonido que les hiciera hijos predilectos de las masas y crítica con su Echoes, Silence, Patience & Grace, un trabajo que según medios especializados se sitúa dentro de los mejores trabajos de la historia del rock moderno. Destacar la apuesta de Radiohead que con su In Rainbows ha conseguido deslumbrar, en los finales de 2007, y con un trabajo que tendrá muchas cosas que decir en 2008, primero por su lanzamiento en internet con descarga gratuita -dejando a la elección de uno mismo qué cantidad pagar por dicha descarga, algo que rompe adecuadamente con lo que es la industria musical-, y con un sonido que no se aleja del todo de los artificios tecnológicos pero que deja más patente la cadencia guitarrera de sus comienzos, unos ritmos de batería machacones pero totalmente analógicos. La vuelta de grupos consagrados a sonidos que les hicieran famosos, o involuciones en sus sonidos, nos da una nota más de lo que es la crisis patente de creatividad, pero el signo definitivo son los recopilatorios: Mothership el enésimo recopilatorio sobre la discografía de Led Zeppelin, que poco nos puede ofrecer salvo un DVD con un refrito de otro DVD doble de actuaciones en directo de hace unos años. Y es que el DVD es el clavo ardiendo al que se han agarrado las discográficas. Si cuando salió el CD se frotaban las manos con los beneficios que esperaban sacar con las reediciones de discografías completas de los Beatles, los Rolling Stone, etc., ahora están en la dinámica de sacar reediciones remasterizadas con sonido 5.1 digital de los grandes clásicos, ofreciendo una supuesta concepción real de artista que tuvo pero que no pudo plasmar en su momento por limitaciones técnicas. De momento, los albores del 2008 nos ofrecen más recopilatorios y reediciones: reedición de la discografía del grupo de Manchester Happy Mondays con nuevas versiones, demos, remezclas, etc…; recopilatorio de Eels, Meet The Eels: Essential Eels Vol. I, grupo de culto americano incluidos en la onda grunge; recopilatorio de H.I.M. llamado Uneasy Listening Vol. I & II, con rarezas y nuevas versiones.

El primer peso pesado en sacar nuevo trabajo en 2008 será Lenny Kravitz con su It Is Time For A Love Revolution trabajo de 14 temas, en los que esperemos salga de la dinámica mainstream en la que se han visto envueltos sus últimos trabajos en los que primaban más las baladas para quinceañeras que los temas de rock sin concesiones. La última gran revolución musical, el Grunge, no pilló de sorpresa, y cada vez está más lejana en el tiempo, incluso en los noventa se pensó que todo estaba inventado; ahora en 2008 no hay gérmenes de una nueva corriente musical, parece que la primera década del siglo XXI va a pasar sin pena ni gloria en cuanto a creatividad musical.

VER ARTÍCULO MÚSICA NACIONAL

Anterior La escafandra y la mariposa
Siguiente 2007 ¿discos del pasado? ... ¿QUÉ NOS DEPARARÁ EL 2008? (nacional)