Texto de Iván Martínez
Si hiciéramos un símil entre la música y el mundo del vino, podríamos decir que el año 2007 ha resultado una cosecha excelente para el panorama musical español, en cuanto a la cantidad y el nivel de los lanzamientos.
Ya sabemos que también la crisis latente no deja de golpear al mercado musical y que ha sido suplida en muchas ocasiones con nuevas ideas (unas más acertadas que otras) como la financiación de las giras por parte de las compañías (que ha otorgado más nivel a los directos y el apoyo a la creación y sustento de los festivales) o el valor añadido (DVD, directos, discos de rarezas o descuentos promocionales) que se intenta dar a cada lanzamiento discográfico.
En cuanto a los discos más destacados de grupos nacionales tendremos que hacer mención a un puñado de ellos, como el nuevo disco de Andrés Calamaro La lengua popular que nos devuelve su más alto nivel de inspiración con unas canciones redondas. Mención merece también en el terreno de autor el nuevo trabajo de Quique González Avería y redención, que nos muestra su mejor versión de la música americana con una de las mejores bandas del país y unas letras que nos dejan una marcada huella de su enorme talento. No podemos olvidarnos del nuevo lanzamiento de Pereza que, salvo en algún tema, nos ofrecen un salto cualitativo en su forma de ver el rock y muestran su disco más sólido hasta la fecha.
En el terreno indie destacamos los nuevos trabajos de Los Planetas, con una sorprendente e impactante fusión flamenca-pop; Tiny Telephone de The Sunday Drivers, que mantiene el nivel de su anterior éxito; Deluxe con un «elaborado y maduro viaje al infinito» y Cuando ya no quede nada de La Habitación Roja, continuación natural de su aclamado Nuevos Tiempos, con unos argumentos incontestables en forma de canción y uno de los mejores directos que se pueden ver en la escena española.
En cuanto a directos, reseñar el buen estado de salud que presentan los festivales veraniegos y la aparición de algunos nuevos que no hacen sino mostrarnos a muchos grupos nuevos a tener en cuenta y que por sus bajos niveles de ventas se quedan en el olvido musical. Los triunfadores, sin duda, por su vuelta, nivel musical y grandioso espectáculo mostrado, son Héroes del Silencio que nos hicieron sentir nostalgia de su música a fuerza de unos impactantes conciertos, publicados ahora en DVD. Mención también para Fito y Fitipaldis que siguen en lo más alto del panorama nacional con una gira que ha durado dos años.
2008 se prevé como un año repleto de lanzamientos empezando por los más próximos, como los nuevos discos de M-Clan con Memoria de un espantapájaros, Loquillo (sin Trogloditas) con Balmoral, Deluxe, Carlos Chaouen o José Ignacio Lapido (ex 091).