Descargar ExPERPENTO 113 / Visualizar ExPERPENTO 113
Texto de Raquel Carrillo basado en una entrevista con Pepa Blanes
«Anteriormente, se ha representado con frecuencia a la mujer en el cine como la bruja. Pero también ha habido directores y directoras, a lo largo de la historia, que han hecho relatos muy positivos que han servido para que las espectadoras nos pensáramos de otra manera. Ahora hay un boom, gracias al feminismo y al MeToo, pero creo que siempre ha habido películas rompedoras con el relato oficial de la mujer, y eso me interesaba mucho».
Pepa Blanes, autora de Cuando ellas brillan. Amigas, deseos y otras revoluciones
Hemos leído el libro y hemos entrevistado a Pepa Blanes, y con toda esta documentación, hacemos un recorrido sobre los grandes temas que se plantean: desde las mujeres Almodóvar hasta Creatura. Desde la emancipación de la mujer en la transición, hasta la sexualidad femenina sin tapujos.
Pepa Blanes, jefa de cultura en la SER y presentadora de La Script en Movistar Plus. Nos sumerge en un fascinante viaje por personajes femeninos que nos marcaron, nos zarandearon y nos invitaron a mirar nuestro propio reflejo en el cine.
Salud mental y violencia de género
Estos dos temas, sobre los que Pepa reflexiona a través de Las horas y ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, son para ella de urgente reflexión: «Creo que todavía faltan muchos relatos cinematográficos que profundicen en la salud mental. Y más en un mundo donde parece que todo cuesta más. La tasa de suicidios es muy alta».
En cuanto a la violencia de género, nos dice: «La sociedad patriarcal establece unas relaciones de poder donde la violencia de los hombres hacia las mujeres, dentro del hogar, sigue siendo tremendamente abrumadora».
«De las mujeres almodovarianas de la transición seguimos arrastrando la violencia de género. No puede ser que una sociedad mate a las mujeres de esa manera».
Mujer, erotismo y sexualidad
Sexo en Nueva York:
- «Fue muy rompedora en una época en la que no se hablaba del deseo femenino».
- «Al final era bastante conservadora. Volvían al redil. Tras los años de locura, tenían que casarse, y hacer lo que en todas las series habían hecho todas las mujeres»
Creatura, Babygirl y BDSM
En el último capítulo, Pepa habla de estas dos películas que se atreven a hablar de temas más íntimos y menos explorados en el cine, al menos desde una perspectiva femenina.
«El deseo no atiende a normas. De hecho, las puede transgredir. Babygirl es un maravilloso análisis del ejercicio de poder»
«El relato sobre las mujeres ha sido muy ejemplarizante, siempre han sido perfectas. Es una cosa que rompe Fleabag: mostrar a una protagonista que es el horror en muchos sentidos»
Retrato de una mujer en llamas
- «Demuestra que se pueden hacer las cosas sin sexualizar o fetichizar el cuerpo de las mujeres, y, sin embargo, resultar tremendamente sexy».
«Eso para mí es maravilloso, quita la razón a quienes dicen: ‘Bueno, es que ya no se puede rodar nada sexual’. No es cierto, hay muchas formas de hacerlo».
Una joven prometedora
A través de esta brillante película, se profundiza sobre las agresiones sexuales:
«Cuando una víctima ve el calvario de todas las que han denunciado, el juicio mediático, y la propia desesperación de un juicio donde el juez o la jueza te hacen más preguntas que también son violencia, pues a lo mejor la venganza es lo único que se le ocurre, ¿no?».
La antiheroína: Fleabag
«Me encantaría ver una serie como Fleabag en España. Pero rechazamos esos personajes y si fueran españoles, creo que los rechazaríamos más. No son agradables. Tiene una mala relación con su familia, lo hace todo mal, se enamora de quien no debe, utiliza el sexo de una manera insana… Nos ponemos el espejo de muchas cosas que ella piensa o hace, que en el fondo también las pensamos o hacemos».
Madre-hija: Lady Bird
«Vemos a nuestras madres cocinando, fregando, mientras nuestros padres están leyendo el periódico… Queremos ser mucho más modernas, queremos estudiar, que es lo que le pasa a Lady Bird, queremos salir del pueblo».
«También hay rechazo a madres que han sido todo lo contrario, que han trabajado, que no se han cogido la baja maternal, que no han tenido el caldo en la nevera. Sus hijas ven más guay a la madre de otra amiga».
…





