Benicàssim: cabeza de cartel en los festivales españoles


Reportaje de Raquel Álvarez Fernández

Benicàssim es una población castellonense de apenas 20.000 habitantes, pero en verano ésta se triplica, ya que presume de sol, playas, monumentos y de otros muchos aspectos de interés turístico. Aunque la principal razón de este espectacular aumento en su demografía, es la música. Benicàssim es conocida a nivel mundial por acoger desde 1995 el festival musical más importante de todos los celebrados en España, el FIB. Además, a partir de este año, también será la capital del Costa de Fuego, el hermano duro y salvaje del FIB.

FIB
9-15/07/2012. Recinto de conciertos de Benicàssim

El festival de música más internacional de la geografía española, volverá a Benicàssim el próximo 9 de Julio para comenzar una fiesta que no parará hasta el 15. Atraídos por una oferta irresistible y que no pasa desapercibida por cualquier amante de la música, el verano y del disfrute sin tapujos; los asistentes a este festival (autodenominados “fibers”), provienen de todos los rincones del planeta desde hace 17 años.

Desde su nacimiento en 1995, el FIB ha ido creciendo como todo buen retoño. Ya apuntaba maneras desde sus inicios, y ha madurado tan rápidamente que los expertos, ya lo sitúan en el “Top Ten” de los mejores festivales de música que se celebran en la actualidad en todo el mundo. Ahí es nada.

Para que el niño haya crecido así de sano y esté en plena forma, ha sido preciso no hacer excesos en sus distintos carteles. El menú que siempre lo conforma, se basa en la combinación de grandes figuras con artistas emergentes, como un aderezo que le aporta muy buen sabor. Por él han pasado, entre muchísimos otros: Blur, Suede, The Jesus & Mary Chain, The Chemical Brothers, The Stone Roses, Björk, The Cure, Lou Reed, Leonard Cohen, The Strokes o Depeche Mode.

En su decimoséptima edición, ya no vestirá de verde (aunque Heineken sigue estando entre los patrocinadores), pero eso no ha hecho que pierda ni un ápice de aliento. Resulta una tarea ardua destacar algo entre un cartel compuesto de tantos nombres y que pueden llegar a agradar a cualquiera. El nombre que más se repite es el del poeta Bob Dylan, que actuará en el FIB el día 13, dos días después de su recital en el BBK Live. También son un gran reclamo The Stone Roses, Florence + The Machine, Noel Gallagher y sus High Flying Birds, The Horrors, New Order, The Maccabees, Bat For Lashes, Zola Jesus, De la Soul, Ed Sheeran, Jessie J, Stevie Jackson, Matmos, Crystal Castles, The Vaccines, Timber Timbre, The Crookes, La Casa Azul o La Habitación Roja.

En definitiva, un evento fundamental para la economía de esta localidad por la calidad y cantidad de sus propuestas. Y además de mucha música, también se podrá disfrutar de otras disciplinas artísticas en diversos talleres y presentaciones sobre cine, pintura, teatro…

Con los abonos, la zona de acampada está incluida en el precio, y además se han hecho unas negociaciones para que el transporte salga bastante más económico. Para más información, pasaos por la web: http://fiberfib.com

Costa de Fuego
20 y 21/07/2012. Recinto de conciertos de Benicàssim

Este verano nace un nuevo vástago en Benicàssim. El pequeño en cuestión, se llamará Costa de Fuego, y por sus venas correrá el rock más enérgico, heavy, punk y hardcore. Potentes voces, melenas al viento y solos de guitarra, se darán la mano para inaugurar esta nueva propuesta de la Costa Azahar.

A pesar de tratarse de su primera edición, su cartel no es el de un festival novato, sino una salvaje delicia que conjuga cabezas de cartel de primera línea, con artistas consagrados y bandas emergentes, tanto nacionales como internacionales. Marilyn Manson y Guns N’ Roses encabezan el cartel del festival. Además, estos últimos visitarán España tras haber sido introducidos en el Rock and Roll Hall of Fame de Cleveland, Ohio; junto a los Red Hot Chili Peppers (que volverán a España el 7 de Julio en el marco del Rock in Rio Madrid) y a los Beastie Boys, entre otros.

El Costa de Fuego contará con tres escenarios y un cartel de unos 50 grupos e intérpretes, entre los que también destacan Barón Rojo, Nightwish, Lacuna Coil, Satyricon, Obús, WarCry, In Flames, Hamlet, We Are The Ocean… Es decir, un lujazo para toda alma rockera que se precie.

Otra gran noticia: los poseedores de la entrada, podrán acampar en el recinto gratis durante cuatro días. Y eso, junto al marco incomparable de Benicàssim, puede ser la llave a unas vacaciones salvajes.
Para más información, ya sabéis: http://www.costadefuego.com/

…y más

Pero claro… hablando de Benicàssim, estos dos festivales “se quedan cortos”. Por ello, este año también se ha organizado I Benicàssim Blues Festival del 1 al 3 de junio. Sacó el blues a las calles con varios conciertos y talleres gratuitos. Gracias al éxito cosechado, ya se ha confirmado una segunda edición. Para que no os la perdáis, poned este enlace en favoritos: http://www.benicassimblues.com/

Y como aquí no puede acabar la cosa, el 16 de agosto comenzará la decimonovena edición del Rototom Sunsplash, el mayor festival de la música reggae de toda Europa, que se lleva celebrando desde el 2010 de Benicàssim, como no. Este año, estará especialmente dedicado a Jamaica, coincidiendo con la celebración de los 50 años del reggae. Música, talleres, debates, clases de danza africana y percusión, fotografía, cine, arte… Todo en un mismo espacio dedicado a todos los públicos, y que destaca por tener un gran número de familias con niños entre los asistentes. Más información en: http://www.rototomsunsplash.com/

Benicàssim, la ciudad de los festivales en España por excelencia. Para todos los oídos, edades y bolsillos. ¡Disfrutadla!

Anterior ECS: surfing can change your life
Siguiente Mendetz: Silly Symphonies