Blumm: y la búsqueda del interruptor


Entrevista de BiPaul
Fotografías cortesía de Blumm ©

Blumm mantiene su sonido, aunque las letras de este No dejes de bailar hablen de nuevas preocupaciones. Pero siempre en clave de esperanza: «es comprensible que los artistas manifiesten en sus obras ese deseo de seguir hacia adelante» nos dicen. Ellos, con su música, no buscan la luz al final del túnel, sino el interruptor que encienda las luces dentro. Hablamos con Sergio.

Disco tras disco, hay cambio de agrupación. Y sin embargo, la esencia del sonido es inalterable. ¿Blumm sois Sergio más Gustavo y los demás?
La espina dorsal de la banda somos Gustavo y yo. A pesar de los cambios dentro de la formación, siempre hemos buscado mantener la esencia de nuestro sonido, aunque, por supuesto, enriqueciéndonos y aprendiendo de las aportaciones que los fantásticos músicos que han pasado por el grupo. Recientemente se han incorporado Sergio Pascual y Julián Granados.

Habladnos de cómo ha sido la grabación del disco y cómo han influido los nuevos componentes.
Tenemos el privilegio de contar en la producción con Gregory Carrero. Greg conoce a la perfección el sonido que queremos plasmar. Nuestra conexión con él dentro del estudio es total y esto se refleja en los discos. Gregory va a acompañarnos como guitarrista en nuestra presentación del disco y queremos engañarle para que lo haga más veces.

En 2012 conseguisteis grandes cosas con Enganchados. ¿Desde cuándo se viene pergeñando No dejes de bailar?
La verdad es que, se quedaron varios temas en el tintero. Quisimos darles una vuelta más y el tiempo apremiaba. Así que, podemos decir que ya desde entonces se estaba fraguando lo que iba a ser el siguiente trabajo de Blumm. Durante todo este tiempo, el trabajo de composición no ha cesado y el resultado es No dejes de bailar.

Creo que si alguien montara una discográfica para mover los discos de músicos «auto-editados» se forraría. ¿Sigue siendo un sueño de los grupos firmar con una compañía grande o ya ni os molestáis en buscar?
Precisamente, los «auto-editados» existen porque no hay discográficas que apuesten por ellos. Las grandes compañías solo apuestan por las viejas glorias con réditos económicos asegurados, o por nuevos «juguetes de usar y tirar». Nosotros pensamos que el éxito de este arte es llegar al público de una manera honesta. ¿Y qué significa esto? Significa que lo importante es disfrutar de lo que haces y ofrecer calidad independientemente del dinero que te puedas, o no, embolsar por ello.

Hablemos de la filosofía de un disco que se llama No dejes de bailar. ¿El tema que da título al disco marca una actitud?
Efectivamente. Nuestra intención es recordar a la gente que lo más importante es mantener una actitud firme y positiva ante los problemas, y No dejes de bailar es un alegato en forma de música. Lo mejor de la vida es gratis… hay que apreciar cada día como si fuera el último.

¿Seguís teniendo los mismos referentes? Hace unos años hablabais sobre todo de la música de los 80 y de los 90. ¿Referente es lo mismo que influencia?
Definitivamente, no son lo mismo. Los referentes son como tus cimientos, el lugar donde todo empezó y a donde, sin querer, se acaba volviendo. Las influencias son etéreas, variables, y no tienen por qué ser siempre musicales; a veces aparecen, se instalan en nuestro ideario y otras, se marchan para no volver, pero, tus referentes te acompañan durante todo el camino aunque a veces los descuides. Blumm tiene sus referentes, y su sonido le delata…

No hace tanto, se pusieron de moda los cuatro acordes y voz. A vosotros siempre os han gustado más las intros largas ¿no?
Sí, es cierto que las intros largas han formado parte de nuestro repertorio, pero no como algo premeditado, sino como algo surgido de manera natural en el local de ensayo. Pero igual que te decimos esto, puede ocurrir que no vuelvas a ver una intro larga de Blumm en mucho tiempo… así que, se admiten apuestas.

Creo que este disco entra a la primera. Podrían sonar en Radio 3 y en una radio fórmula sin despeinarse… Igual os molesta que os diga esto… ¿Cómo lo veis? ¿Os sentís dentro de un circuito?
No nos identificamos con ninguna corriente sonora. Nosotros nos sentimos satisfechos con que pueda ocurrir lo que afirmas. Si algo entra a la primera es porque la gente entiende que hay algo interesante en esa canción, y lo seguirá habiendo ya suene en Radio 3, en Radio Olé o en la emisora del barrio, y tocaremos para la gente que quiera escucharnos, ya sea en un gran festival o en los pequeños garitos de Madrid; creemos que encasillarse no conduce a mucho.

blummcd

11/04- Teatro del Barrio… ¿Declaración de principios?
«Toda presentación conlleva una responsabilidad y en esta nos jugamos mucho. Presentamos nuevo disco con importantes cambios en la banda, en el estilo y en unas letras más cuidadas. Cumplimos diez años. Quitándole peso al asunto, es una noche por y para los nuestros. Del Teatro del Barrio qué se puede decir que no se haya dicho, un clásico en la escena teatral alternativa madrileña y un formato acogedor y entrañable para dedicar nuestras melodías a los más queridos».

Más información: https://www.facebook.com/www.Blumm.es

Lee la entrevista en el ExPERPENTO edición impresa de marzo-abril 2015:

Enlace directo a la sección: http://issuu.com/experpento/docs/experpento_marzo2015_issuu/24?e=15822181/11688011

Anterior Sobre todo, la poesía
Siguiente Viva Las vegas Club: la fiesta que no te puedes perder