Esperando a Godot en el Teatro Valle-Inclán


Texto de BiPaul
19/05-19/06 – Teatro Valle-Inclán

«No se entiende el teatro que hacemos sin Beckett. Tampoco el cine, claro. Su influencia va desde Pinter, con el que tenía una relación muy estrecha, a Tarantino. Sin Beckett no existiría la escena ‘del masaje en los pies’ de Pulp Fiction«.

Quien dice esto es Alfredo Sanzol, director de la versión de Esperando a Godot que se podrá ver durante un mes en Teatro Valle-Inclán y que cuenta en su reparto con Paco Déniz en el papel de Estragón y Juan Antonio Lumbreras en el de Vladimir. Los otros papeles, los del muchacho, Lucky y Pozzo recaen en Miguel Ángel Amor, Juan Antonio Quintana y Pablo Vázquez.

Esperando a Godot es uno de los textos más representados de los últimos sesenta años. Se trata de una simbolización magistral del sentimiento de olvido y desvalimiento, propio del hombre y la mujer del siglo XX (y por lo que parece, del XXI). El propio Beckett la definió como una obra «horriblemente cómica». «También ahora estamos esperando –escribe Sanzol– a que venga algo o alguien a sacarnos las castañas del fuego. Pero Godot no va a venir. Tendremos que hacerlo nosotros. Y como Vladimir y Estragón, lo sabemos, pero no queremos verlo».

Más información en http://cdn.mcu.es/espectaculo/esperando-a-godot/

Anterior Willie B. Planas: Landscapes & Still-Life
Siguiente La pegatina presenta Eureka!