Dan Wells: No soy un serial killer


Entrevista de Reyes Muñoz de la Sierra
Imágenes cortesía de Planeta Booket

John Wayne Cleaver tiene 15 años, ayuda voluntariamente a su madre en una funeraria para estar con los muertos, se sabe sociópata, está fascinado con las historias de asesinos en serie, se rige por una lista de reglas para no hacer el mal… y a pesar de todo, es entrañable. John es el alma de No soy un serial killer, una novela con un argumento fascinante. Es la primera de una trilogía que ha arrasado en todo el mundo. Hablamos con Dan Wells, el creador de uno de los personajes más perversamente adorables de los últimos tiempos.

¿Perfilar un personaje cómo John Wayne Cleaver –un adorable asesino en serie en potencia– es tan difícil como parece?
Que John Cleaver fuera agradable y creíble era el objetivo central del libro. Antes de empezar a escribir, empleé varios meses en descubrir cómo debía hacerlo. Escribía monólogos en los que John explicaba los diferentes aspectos de su vida y de su personalidad. Esto me ayudó a acertar con su voz, pero también a hacerlo agradable. Por ejemplo, es gracioso, consigue que el lector se ría. Otro asunto que trabajé fue el hacer de su vida algo horrible. Si vemos a alguien sufrir, instintivamente deseamos ayudarlo. Me gusta la gente que se esfuerza en ser buena. Respondemos a eso, sabemos que él hace todo lo que puede, y cuando cae el lector quiere que se levante y siga intentándolo.

Algunos autores me han dicho que mientras escriben un libro, les absorbe hasta el punto de que todo lo ven a través de un personaje o del argumento de su novela… ¿A usted le ocurrió esto con la trilogía?
En parte describir el carácter de John resultó divertido porque la mayor parte de nosotros ya pensamos las cosas aterradoras que a él se le pasan por la cabeza. Lo que ocurre es que él va muchísimo más lejos. Si tú ves una persona atractiva en la calle, te encantaría saber quién es. Sin embargo John comenzará a acecharla y por eso prefiere ignorarla. Escribir sobre John no fijó ideas o actitudes en mi cabeza, sin embargo sí que me dio la oportunidad de exagerar las que ya estaban dentro.

John Wayne Cleaver
Después de leer el libro querrás más Cleaver. En otoño llegará la segunda entrega de la trilogía. Antes, si tienes mucho mono puedes seguir el enlace http://www.johnwaynecleaver.com/blog/ y accederás a su blog, donde descubrirás todo lo que no deberías saber de él.

La novela está llena de giros en la trama y en el género… ¿Planifica los libros o deja fluir las ideas…?
Desde el principio yo intuía que John podría ser un gran personaje de una serie de novelas. Escribí el primer libro lo mejor que pude y con la esperanza de que el editor me pidiera más. Planifiqué y perfilé detalladamente cada uno de los libros antes de ponerme a escribir. En ellos hay misterio, y quería estar muy seguro de que había suficientes claves como para que el lector lo resolviera y suficientes pistas falsas para desconcertarlo.

Escribir en primera persona lo que ve y piensa un asesino en serie en potencia, ¿tiene contraindicaciones sociales?
Es divertido descubrir las reacciones de la gente: los que no me conocen consideran que son buenos libros, y los que me conocen están aterrados. Me temo que los pensamientos más profundos de un asesino en serie son muy alarmantes cuando el escritor que los ha plasmado sabe dónde vives.

Este es su primer libro. Se publicó en los Estados Unidos en 2010. Luego ha llegado a otros países… es el primero de una trilogía… esto es mucha promoción… ¿Cómo está viviendo esta experiencia?
Es maravillosa. He hecho muchas entrevistas, pero eso no me aburre ni me preocupa. Desde niño he soñado con ser un autor y durante más de treinta años he escrito un montón de historias y comics. Finalmente conseguí publicar. Este es un sueño cumplido.Cleaver podría protagonizar una larga serie de novelas… ¿Se ha planteado volver a él?
Definitivamente volveré a John Cleaver tan pronto como pueda, pero si soy honesto creo que esto no ocurrirá antes de dos o tres años. No puedo contarte exactamente qué pasará, de hecho, tú aún no has visto qué ocurre en los otros libros con él.

¿Qué hay después de John? Creo que tiene varios títulos en promoción…
El primero después de Cleaver fue una comedia histórica muy oscura titulada A night of blacker darkness. Menos en Alemania, donde hay edición impresa, solo existe en ebook y en audiobook. Mi libro nuevo más importante es Partials, una novela de ciencia ficción. Es la primera de una trilogía situada once años antes del fin del mundo. Y tengo un nuevo thriller, The hollow city, sobre un hombre con esquizofrenia que descubre que algunos de los monstruos que ve son reales…….

No soy un serial killer


Wells hila una familia muy creíble: madre perdida, padre desaparecido, tía timón, hermana desbocada y adolescente desconcertante. La inserta en un pueblo aburrido. Y aparecen los cadáveres descuartizados. Hasta ahí, tenemos el bestseller típico. Sin embargo, el chaval no está asustado, está fascinado. Tiene a un asesino en serie cerca y quiere cazarlo. Lo que encuentra supera todos los límites, incluidos los de su cabeza.
Muy pocos escritores han perfilado la mente de un psicópata sin fisuras, y menos son los que la han dulcificado sin caer en errores de manual. John Wayne Cleaver es perfecto, y aunque cueste de creer también es el talón de Aquiles de la novela. Su presencia lo eclipsa todo, incluso una serie de argumentos que hubieran sido la base de una buena novela con personajes menos redondos.


Más información: http://www.planetadelibros.com/no-soy-un-serial-killer-libro-65659.html

Esta entrevista ha sido publicada en el ExPERPENTO del verano de 2012

Anterior Russian Red: Labios rojos, cabeza fría, corazón caliente
Siguiente Andreas Dresen: director alemán de cine universal