«David Lynch: the art life» de Rick Barnes, Jon Nguyen y Olivia Neergaard-Holm


Textos de BiPaul

Documental. Estreno en 2016.
País: Estados Unidos
Dirección: Rick Barnes, Jon Nguyen, Olivia Neergaard-Holm
Con intervenciones de: David Lynch

Cuando uno repiensa todo lo que sabe de David Lynch, de Twin Peacks o de las películas, puede caer en la cuenta de que no ha hecho escuela porque para hacer algo a lo David Lynch hay que ser David Lynch. Y a partir de ahí ahondar sobre cómo debe ser la vida con la cabeza de David Lynch sobre los hombros.

Creemos conocer a David Lynch como director y como guionista, y los más fanáticos como músico y pintor. Sin duda situamos obras como Cabeza borradora, Terciopelo azul o Mulholland drive o Carretera perdida en el apartado de películas, sin plantearnos que de llevar otra firma, sus escenas serían piezas alojadas en bucle en la sala de videoarte de cualquier museo de arte contemporáneo.

Nos podemos cuestionar muchas cosas, como en qué momento un artista sin límites decide apostar por el mercado popular, por el gran público. Los promotores de este documental, encabezados por Jon Nguyen, intentan entrar en ese universo único guiados por el propio Lynch, en un ejercicio de profunda arqueología creativa sobre la vida y el alma del artista.

Nos dicen que es un trabajo que nos ayudará a entenderlo, pero, ¿de verdad es necesario? Por fortuna el objetivo es una propuesta utópica: explica al hombre y nos muestra el arte.


Mucha información en https://www.vertigofilms.es/movie/david-lynch-the-art-life/

Sala Ex en la edición papel de ExPERPENTO de marzo-abril 2017: https://issuu.com/experpento/docs/experpento_marzo_abril2017_online/20

Anterior "La profesora" de Jan Hrébejk
Siguiente "Blackbird" con Irene Escolar y José Luis Torrijo