Texto de Vicent Martín
De David Lynch
Guión David Lynch y Barry Gifford
Con Bill Pullman, Patricia Arquette, Balthazar Getty, Robert Blake y Robert Loggia
1997, Estados Unidos. Estrenada en España en 1997
Puedes ver Carretera perdida en Filmin: https://www.filmin.es/pelicula/carretera-perdida
Carretera Perdida (Lost Highway) supuso un punto de inflexión en la filmografía de Lynch. En Terciopelo Azul (Blue Velvet 1986), Lynch nos mostró las pinceladas de ese universo tan particular de personajes extraños, y hasta bizarros, en un mundo perfectamente armonioso e ideal en el que se dan lugar eventos terribles y escabrosos.
El culmen de esta idea se desplegó totalmente en lo que fue la serie televisiva Twin Peaks (1990). Sin embargo, Carretera Perdida es sin duda la puerta hacia el Lynch actual, y creo que todos sabemos de lo que estamos hablando: ese Lynch que parece empeñado en que el espectador no entienda nada de lo que está viendo en la pantalla.
Bastante elemental, incomprensible para la crítica…
En este film Lynch juega con la narrativa espacio-temporal, de una forma bastante sencilla. Para entender bien la película, simplemente hay que ordenar los momentos de una forma lógica. El resultado es una trama incluso bastante elemental. Este pequeño esfuerzo que Lynch nos pide, no tiene nada que ver con los imposibles juegos que se trae en la última temporada de Twin Peaks (2017). Aún así, no fue bien visto por la crítica, que tildó Carretera Perdida de incomprensible.
Cine negro y terror psicológico
Encuadrado en los géneros de cine negro y terror psicológico, este film nos trae a un Bill Pullman que interpreta a un atormentado músico de jazz, que vive junto a una impresionantemente bella Patricia Arquette en lo que parecen los Hills de Los Angeles. Mantienen una relación bastante fría y distante.
Pronto empiezan a recibir unas misteriosas cintas de VHS (ahora esos vídeos los recibirían por whatsapp) en las que salen imágenes de su casa, por fuera y por dentro y hasta con ellos durmiendo en la cama. Las dudas del adulterio y celos que asaltan a Pullman —y que nada tienen que ver con las cintas—, pronto generan en el espectador un desasosiego y tensión terribles. Todo ello sin que Lynch apenas muestre, más que una fotografía oscura y un sonido ambiente muy perturbador.
El terror asoma cuando en escena aparece un Robert Blake —denominado como el Hombre Misterioso— para hacer un maravilloso acto de bilocación que deja tanto a Pullman como al espectador horrorizados. El curioso aspecto visual de Blake fue desarrollado por él mismo, y se comenta que Lynch al verlo por primera vez de esa guisa en el set de rodaje, quedó maravillado.
El protagonista se ve inmerso en el terrible crimen de su bella esposa, algo que le conduce al corredor de la muerte. Como por arte de magia, Lynch obliga al espectador a hacer un primer acto de fe (uno de muchos) y nos obliga a creer que el personaje de Pullman se convierte en el de Getty, un joven mecánico de vida completamente opuesta a la de Pullman: con novia, amigos, y un extraño padrino encarnado por Robert Loggia, cuya novia es una despampanante rubia encarnada por Patricia Arquette.
Atrás quedan los sufrimientos de la primera parte de la película. De repente, al protagonista, le va todo bien como joven mecánico, que incluso inicia una tórrida relación con la novia de su padrino. Las cosas se empezarán a torcer, el Hombre Misterioso, volverá a aparecer, y volveremos al punto de partida, a la primera escena de la película, lo que nos lleva a un bucle de aparente extrañeza que deja al espectador, sobre todo, con ganas de ver más.
Carretera perdida: el inicio de una trilogía
El film que es un espectáculo visual y sonoro, contó con la ayuda de Trent Reznor para la banda sonora, que incluye temas de David Bowie, Marylin Manson (el cual hace un cameo en el film como actor porno), Smashing Pumpkins y Angelo Badalamenti. Lynch contó con la ayuda de Barry Gifford para escribir el guión, basándose como idea para ello en el caso de O.J. Simpson. Lynch ya conocía a Gifford por ser el autor de la novela que dio lugar al film Corazón Salvaje (1990).
Carretera Perdida, es además la primera película de la trilogía de Lynch encuadrada en la ciudad de Los Ángeles, que siguió con Mulholland Drive (2003) e Inland Empire (2006). Como digo, esta trilogía supone el paso hacia el Lynch desatado. Perfecta es la manufactura visual de la que hace gala en Mulholland Drive que le supuso la nominación a los Oscar por la mejor dirección, o en Twin Peaks (2017).
—